Radio Gráfica
  • Política
    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Plenario de la Militancia en Avellaneda. Lo que se dijo por arriba, los planteos por abajo

    Plenario de la Militancia en Avellaneda. Lo que se dijo por arriba, los planteos por abajo

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Mujeres a la cancha

    Mujeres a la cancha

    Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

    Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    Fuentes Seguras. El eje de la guerra

    Fuentes Seguras. El eje de la guerra

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Plenario de la Militancia en Avellaneda. Lo que se dijo por arriba, los planteos por abajo

    Plenario de la Militancia en Avellaneda. Lo que se dijo por arriba, los planteos por abajo

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Mujeres a la cancha

    Mujeres a la cancha

    Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

    Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    Fuentes Seguras. El eje de la guerra

    Fuentes Seguras. El eje de la guerra

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

Camilo Romero. Colombia, la región y el reto de las metas en común

Una entrevista con el embajador colombiano en Argentina tras la visita del presidente Gustavo Petro en el marco de la Cumbre Celac.

11 febrero, 2023
en Entrevista, Medio Ambiente, Mundo
0
Camilo Romero. Colombia, la región y el reto de las metas en común

Por Úrsula Asta*

 

Camilo Romero es el embajador de Colombia en Argentina. Es periodista y en 2022 fue precandidato presidencial por el Pacto Histórico, la coalición de la que forma parte el actual gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez, espacio político que fue lanzado hace exactamente dos años, un 11 de febrero de 2021. Romero fue antes gobernador del departamento de Nariño entre 2016-2019 y senador de la República entre 2010-2014. Desde agosto de 2022, cumple la función que hoy desempeña.

En diálogo con Radio Gráfica se refirió a los desafíos de gobierno en una Colombia que por primera vez en su historia es “gobernada por una fuerza política alternativa”, como la llamó Romero. En ese contexto, también subrayó las ideas planteadas por el presidente Petro en su visita a Argentina los días 23 y 24 de enero en el marco de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

“En 200 años de República es la primera vez que tenemos un gobierno alternativo en Colombia”, subrayó y planteó que en el país hay dos temas “gruesos de fondo”: cómo hacer para enfrentar el cambio climático y cómo enfrentan, “de manera asertiva, una lucha contra el narcotráfico”.

 

 

Retos regionales 

“En Celac, Petro empezó con un llamado a intentar que estos escenarios diplomáticos pasen a las acciones”, sostuvo el embajador y ejemplicó con el caso de la Unión Europea, que se da “en función de proyectos concretos”. En términos regionales ilustró la situación de “mayor institucionalidad” que imprime la Comunidad Andina (Can), de la que su país, Bolivia, Ecuador y Perú forman parte, aunque destacó que “la Celac es más amplio”.

En ese sentido, reflexionó sobre la construcción de mecanismos de la democracia que logren soportar los cambios de gobiernos mediante el sueño de plantearse metas en común.

“Estamos a puertas del fin de la humanidad”, planteó al tomar un eje fundamental del discurso de Gustavo Petro durante la Cumbre Celac en relación al cambio climático, el medio ambiente y la integración regional como elemento vertebrador.

1.”Tener la capacidad de revertir, de repensar una realidad tan contundente como es el cambio climático y que eso requiere el esfuerzo de todo el mundo. Gustavo Petro plantea, como una salida a esa crisis, que una de las principales salidas es que tenemos una esponja contra los gases de efecto invernadoro: la Amazonía”. “Habló con Lula para un plan de salvar la selva amazónica”, contó.

 

https://radiografica.org.ar/wp-content/uploads/2023/02/VIDEO-2023-02-10-20-59-12.mp4

 

2.”También, crear una gran red energértica para las Américas. Que tengamos esa capacidad”, marcó sobre lo que consideró dentro de un “reto de transición obligada del mundo hacia energías limpias”.

 

https://radiografica.org.ar/wp-content/uploads/2023/02/VIDEO-2023-02-10-21-01-46.mp4

 

“Hay una necesidad táctica y cotidiana de América Latina para salir adelante y tener incidencia sobre la humanidad, que no la vamos a tener por población, ya que unidos somos sólo el 8 por ciento de la humanidad, sino en qué podemos aportarle a la humanidad”.

De ese manera apuntó en sentido crítico que en el caso de la salud, si bien “somos el 8 por ciento de la población mundial, América Latina tiene el 30 por ciento de los muertos por Covid 19” y que “cada país negoció las vacunas como pudo”.

 

“La magnitud del poder de la comunidad latinoamericana, en conjunto, depende de la capacidad de aportar soluciones a los principales problemas”

Gustavo Petro, Colombia, en conferencia de prensa sobre medio ambiente e industrialización #CumbreCelac @ursuasta y @leibitar pic.twitter.com/1wE5tCkQhJ

— Radio Gráfica (@radiografica893) January 24, 2023

 

(*) Entrevista realizada en Feas, Sucias y Malas, sábados de 10 a 13 hs, por Radio Gráfica.

Tags: cambio climaticocamilo romeroCELACgusta petroPacto Histórico
Compartir82Tweet51EnviarEnviar

Relacionados

Fuentes Seguras. Mejor que decir, es hacer

Fuentes Seguras. Mejor que decir, es hacer

5 febrero, 2023
Panorama sindical. Nuestra América

Panorama sindical. Nuestra América

29 enero, 2023
Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

24 enero, 2023
Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

23 enero, 2023
Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

22 enero, 2023
Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

21 enero, 2023

Discusión acerca de esta noticia

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones