Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Deportes

Héroes en Tiempos Infames: contextos para debatir la historia oficial del fútbol argentino

13 diciembre, 2021
en Cultura, Deportes
0
Héroes en Tiempos Infames: contextos para debatir la historia oficial del fútbol argentino

Por Diego Cessario y Nehuén Ríos *

 

Ante una gran cantidad de público, el auditorio Soberanía de Radio Gráfica cobijó la presentación de Héroes en Tiempos Infames, segundo libro de Carlos Aira y continuidad del exitoso Héroes de Tiento.

El libro, editado por Ediciones Fabro, es una profunda investigación del fútbol argentino entre 1930 y 1940. 180 historias narradas en 880 páginas para comprender una década que la historia bautizó como infame. Profundamente emocionado, el autor explicó que la investigación del libro duró tres años y una pandemia y qué el principal proposito de su obra es “explicar los contextos de nuestro fútbol para enfrentar el relato almibarado de la historia oficial. Meternos en el tembladeral de realidades del pueblo argentino”.

El nuevo libro de Aira es tan interesante y atrapante como Héroes de Tiento. La escritura del autor – sencilla y particular – nos lleva a comprender el contexto infame del fútbol de los 30s: la ruptura del contrato federal de nuestro fútbol, un profesionalismo que decantó en mercado salvaje donde lo novedoso era más importante que lo útil;  con clubes grandes poderosos y chicos obedientes, el arbitraje como brazo ejecutor del orden establecido, sobornos a la orden del día y la policía que irrumpió – a sangre y fuego – en el nuevo negocio del fútbol rentado. Sin olvidar el plano internacional: la hegemonía con Brasil, la rosca detrás de los Mundiales de 1934 y 1938 y la visita del Seleccionado Vasco en 1938. Todo ese laberinto de situaciones narrado sin olvidar la coyuntura política, social y cultural de la década.

Pero también estuvieron los Héroes. Aira narra en forma deliciosa lo que generaron Gimnasia en 1930 y Los Profesores de Estudiantes de La Plata. La simbiosis entre Boca Juniors y su gente. El parteaguas que significó Bernabé Ferreyra en River Plate y el fútbol argentino. ¡El profundo debate de la táctica! Un hallazgo del autor: ¡En los años 30s se pedía la erradicación de la gambeta! Con sutileza, Carlos Aira explica la pasión que generaba Racing, el mítico Independiente 1937/39 a partir de su arquitectura defensiva y los engranajes riverplateneses a partir de 1936, con dos jugadores sensacionales: José Manuel Moreno y Adolfo Pedernera.  Nombres propios, historias maravillosas, como las de Arsenio Erico, Isidro Lángara, Pancho Varallo y Herminio Masantonio, entre otros.

⚽️📗 PRESENTACIÓN DE HÉROES EN TIEMPOS INFAMES

Carlos Aira (@carlosaira11): "El profesionalismo de 1931 fue esclavizante con los jugadores profesionales".

➡️ "Historias del fútbol argentino 1930-1940". pic.twitter.com/0psREHyzxc

— Radio Gráfica (@radiografica893) December 9, 2021

La presentación del libro, que se transmitió en directo por el aire de la Gráfica, tuvo a Gabriel Fernández como presentador de un panel que lo tuvo como protagonista junto al autor, el periodista Carlos Elorza y Fabián D ´Antonio, director de Ediciones Fabro. Por su parte, el periodista Alejandro Fabbri, autor del prólogo del libro, no pudo estar presente por una situación familiar.

Fernández, director periodístico de Radio Gráfica, señaló el acierto de Aira en explicar el tono de multitud que significó Gimnasia y Esgrima La Plata en aquellos años 30s. Un pueblo movilizado. El fútbol como industria cultural y el autor de Héroes en Tiempos Infames comprendió ese tono. La obra de Aira pega desde donde surge la inquietud “La creatividad de un pueblo se observa en productos concretos que son aquellos que satisfacen a determinadas zonas de la sociedad“.

⚽️📗 PRESENTACIÓN DE HÉROES EN TIEMPOS INFAMES

Carlos Aira (@carlosaira11) | Boca, Huracán, los arbitrajes y el ingreso de la Policía en el negocio del fútbol.

➡️ "Historias del fútbol argentino 1930-1940". pic.twitter.com/vKSWBo1eHt

— Radio Gráfica (@radiografica893) December 9, 2021

Por su parte, Fabián D´Antonio, director de Ediciones Fabro, agradeció al autor por mantener viva la mecha del fútbol y el revisionismo histórico. El periodista Carlos Elorza expresó: “Aira se sumergió en el barro constituyente del pueblo argentino. Un pueblo que ha intentado sacarse de encima la pretensión de ser amable con los imperios. Carlos Aira, a lo largo de la obra, va dejando marcas. Aira eligió debatir, nada menos, que con el mitrismo de la opinión publicada sobre el deporte argentino.

⚽️📗 PRESENTACIÓN DE HÉROES EN TIEMPOS INFAMES

Carlos Aira (@carlosaira11): "Hasta 1931 ganar un campeonato era un orgullo, desde 1932 comenzó a ser una necesidad económica".

➡️ "Historias del fútbol argentino 1930-1940". pic.twitter.com/Xt084oB9FA

— Radio Gráfica (@radiografica893) December 10, 2021

Entre los presentes en el auditorio Soberanía se encontraban Víctor Lupo, titular del Movimiento Social del Deporte; Néstor Vicente, ex presidente del Club Atlético Huracán, referente de la democracia cristiana y actual titular de Cultura AFA. Pablo Abbatángelo, histórico dirigente del Club Atlético Boca Juniors y el Foro Social del Deporte. También Pocho Pianetti, figura de Boca Juniors y el fútbol argentino en los años 60s.

Con este libro, Carlos Aira sostiene su condición de maldito, propia del pensamiento nacional, y se pone un sayo que niega pero se lo ganó con trabajo, Investigación, dedicación, convicción y escritura: ser el narrador de la historia no-oficial del fútbol argentino.

 

 

(*) Periodistas. Miembros de Abrí la Cancha.

Tags: Auditorio SoberaníaCarlos AiraHéroes de TientoHéroes en Tiempos InfamesHistoria del fútbolRadio Gráfica
Compartir285Tweet178EnviarEnviar

Relacionados

¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

7 julio, 2025
Apiladas Deportivas: Argentina y Chile. Asociación Civil vs Sociedad Anónima. Cara y ceca de dos modelos deportivos

Apiladas Deportivas: Argentina y Chile. Asociación Civil vs Sociedad Anónima. Cara y ceca de dos modelos deportivos

8 junio, 2025
¡Platense campeón! Un grito corajudo en la tarde santiagueña

¡Platense campeón! Un grito corajudo en la tarde santiagueña

3 junio, 2025
El Puma Martínez: el boxeador silencioso que pelea por ingresar en el olimpo

El Puma Martínez: el boxeador silencioso que pelea por ingresar en el olimpo

19 mayo, 2025
Coronavirus: los clubes de barrio le hacen frente a la pandemia

Víctor Lupo: más que nunca necesitamos un pacto deportivo-educativo

18 abril, 2025
Malvinas y el deporte en aquellos días de 1982

Malvinas y el deporte en aquellos días de 1982

4 abril, 2025

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2721 compartidos
    Compartir 1088 Tweet 680
  • Panorama sindical. Virreyes

    224 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    222 compartidos
    Compartir 89 Tweet 56
  • El peronismo y los planes quinquenales

    2872 compartidos
    Compartir 1149 Tweet 718
  • Achiques y despidos en el Santander: La Bancaria anunció la profundización del plan de lucha

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones