El diputado nacional por el Frente de Todos Juan Carlos Alderete habló en Radio Gráfica sobre la deuda externa y consideró que lo principal pasa por “saber qué se hizo con los 44 mil millones de dólares que prestó el Fondo Monetario Internacional al gobierno de Macri, y después de ahí ver qué es lo que se paga y cómo”.
Y continuó: “Yo me llevo lo que ha pasado en el 2001, cuando el Congreso Nacional se declaró en default. Se dejó de pagar la deuda por tres años. Se usó esa plata para la situación, que era muy mala, como es hoy. Después de tres años Néstor Kirchner comenzó a hacer acuerdos con el Fondo y pagó a los cinco años de que comenzó el default. Es decir, que también se comprobó que sin el Fondo se puede vivir, y que esa plata que exigen que se pague por la difícil situación que vive nuestro pueblo primero se tiene que investigar”.
El referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) aseguró que el período de default fue “el de mayor crecimiento de la Argentina”. “Hay tres o cuatro medidas fundamentales que lo explican. Salimos de la convertibilidad, se puso en marcha la capacidad ociosa industrial, se dieron 2 millones de planes sociales y se pagó salarios, pero fundamentalmente se dejó de pagar la deuda externa por cinco años. Eso permitió que los dólares que ingresaron, por el precio extraordinario de la materia prima, se usen para salir de la crisis”, explicó.
Además, el diputado nacional por el Frente de Todos hizo referencia a las discusiones que se dan dentro de las organizaciones sociales y manifestó que quienes estuvieron en el 2001 saben “muy bien de qué manera el país salió de la crisis”.
“Fue producto del default que se ha declarado en el Congreso. El Congreso tendría que declarar otro default parecido al que se ha declarado en el 2001 porque primero la deuda es con el pueblo. Yo no puedo aceptar la fiesta que ha hecho el gobierno de Macri con los poderosos, y que ha beneficiado a bancos extranjeros y la fuga de capitales. Es decir que legalmente no sirvió y que el pueblo no gozo de ese préstamo en la producción, en la industria, en el trabajo, en la salud, en la educación”, remarcó.
Por otra parte, Juan Carlos Alderete sostuvo que primero “hay que leer con detención el programa plurianual” que se enviará al Congreso y confesó que si habla de ajuste no está dispuesto a firmarlo.
- Entrevista realizada por Lucas Molinari y Leila Bitar en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10hs)
Discusión acerca de esta noticia