Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Soberanía

Daniel Guzmán: “Se habla de soberanía pero se sostiene el saqueo de nuestros recursos”

El veterano expresó su dolor por los planteos de soberanía del gobierno nacional que, según él, carecen de contenido profundo.

23 noviembre, 2021
en Entrevista, Soberanía
0
Daniel Guzmán: “Se habla de soberanía pero se sostiene el saqueo de nuestros recursos”

Daniel Guzmán, combatiente de la Guerra de Malvinas y director de Agenda Malvinas, dialogó con Lucas Molinari y Leila Bitar en Radio Gráfica acerca de las políticas argentinas en términos de soberanía nacional y las expectativas de cara al 2 de abril de 2022, cuando se cumplen 40 años de la guerra.

LM: El viernes pasado hubo un acto, en el Palacio San Martín, en el que se lanzó la Mesa de Trabajo Interministerial “Agenda Malvinas 40 años”, el año próximo se cumplen 40 años de la guerra. ¿Qué opinión tenés de lo que se dijo y también de lo que no se dijo?

DG: Estamos en etapas donde los que nos representan tienen una vocación de acuerdo, de gobiernos con slogans, con poca humildad y mucho pensamiento de hacer cuestiones efectistas y no efectivas. Me da un poco de pudor que nadie nos puede explicar cómo puede ser que, desde el año 82 que dejamos la isla, los británicos ocupaban 11.000 kilómetros cuadrados y hoy ocupan 1.600.000 kilómetros cuadrados. ¿Qué cosa habrá que festejar y conmemorar más que los propios gobernantes hacer su acting de preocupación y de reconocimiento a los veteranos sin hacer cuestiones específicas como por ejemplo la presencia permanente de España, China que tienen licencias británicas para pescar en Malvinas? 115 barcos que se llevan 280 mil toneladas de marisco y pescado. Con un Gobierno que niega la existencia de aspectos centrales del acuerdo Foradori – Duncan, es bastante llamativa la continuidad de los hechos diplomáticos acordados. Se está preparando un gran show para 2022, una sobreexposición desde el exitismo que se impone en la sociedad argentina, pero sin ir a lo profundo y lo importante que significa sostener, respetar y defender la Disposición Transitoria Primera de la Constitución argentina.

LM: El nuevo secretario de Malvinas, Guillermo Carmona, fue entrevistado hace poco en Gráfica y aseguró que el comunicado Foradori – Duncan no tiene efecto y no debería preocuparnos. ¿Por qué dice Carmona esto?

DG: En el 2016 Macri y Gran Bretaña acordaron una hoja de ruta, en la que se había establecido levantar las limitaciones políticas, económicas, comerciales y turísticas para el desarrollo y crecimiento de la colonia británica. Como no lo mandaron al Congreso, nunca pudo ser un acuerdo, pero lo cierto es que está vigente. Fijate si está habilitado el Foradori – Duncan, que sobre él se sustenta el proceso de identificación de los cuerpos en el cementerio de Darwin. Carmona niega la existencia de los acuerdos con Gran Bretaña, que están vigentes en materia antártica para la preservación del recurso vivo hasta 2026. Saliendo del Foradori – Duncan, el Gobierno se ha reunido con el presidente español. Compañeros le han dicho al embajador Ricardo Alfonsín ‘¿cómo puede ser que Argentina sostenga la relación con España cuando la flota española está pescando en Malvinas? Esto es lo que sucede, es la realidad. Se plantean las fanfarrias de la guerra, cuando en concreto se sostienen los ingresos económicos de los británicos.

LB: ¿Cómo estás viendo la relación con Chile? En las elecciones presidenciales, uno de los candidatos es José Antonio Kast, dijo “Argentina nos robó suficiente territorio a los chilenos”, “la Antártida es chilena” también. El embajador argentino salió a hablar en contra de este candidato. En medio está el conflicto por el límite marítimo.

DG: El Gobierno estuvo poco prudente en la decisión de, sin hablar con Chile, hacer este posicionamiento de la Argentina bicontinental. Avanzó con un gobierno como el de Piñera, de ultraderecha, y en este nuevo escenario de la potenciación de un estado militarista y una sociedad que cree que ese es el camino. El Gobierno ha llevado a la Argentina a confrontar con un personaje como Piñera, que es lo más parecido a Macri no solamente en su brutalidad política, sino también en la vocación de confrontar. Pelearse con Piñera es hacer flaco favor a la integración latinoamericana.

LM: Argentina se está peleando con Chile cuando no controla su mar, no controla sus ríos, no controla su tierra patagónica, estamos entregando nuestros bienes comunes a las corporaciones. Recuperación soberana sí, pero empecemos por casa, no peleándonos con los vecinos. Necesitamos este concepto tan básico de Perón del ABC (Argentina, Brasil, Chile), sin el cual no se debería poder hacer política desde el peronismo. Hoy tenemos un canciller que ni sabe cuándo es el Día de la Soberanía Nacional.

DG: Realmente me da un poco vergüenza ajena, escuchar a Cafiero con tanta liviandad decir las brutalidades, animaladas, hablando de 1945, de la Vuelta de Obligado, ni entendiendo en tiempo y espacio al propio peronismo. Uno puede escuchar a un alumno de la secundaria decir una barbaridad de este tipo y divertirse, pero no de un canciller. Como si estuviera todo bien, chichonea, el presidente le manda un machete. A mí no me causa ninguna gracia, porque estamos en el acting y no en las cuestiones profundas. Hay una decisión política del gobierno de hacer grandes pronunciamientos periodísticos vacíos de contenido. Esto me afecta en lo personal, en mi estrés postraumático de guerra, como algunos compañeros que ni queremos estar para los 40 años. Lo que está sucediendo en la propia Tierra del Fuego es poco prudente para quienes venimos peleando desde hace 40 años, interpretando el avance británico y los distintos gobiernos han permitido que avanzaran y sigan avanzando.

LM: ¿Qué va a suceder el año que viene? La vigilia del 2 abril es un acto patriótico de profundo sentimiento de toda la población. ¿Qué se va a armar desde el gobierno por lo cual decís que hay rechazo desde muchos veteranos?

DG: Hablan mucho de soberanía, de defensa del patrimonio nacional, cuando están permitiendo que Gran Bretaña y sus estados asociados sigan vaciando nuestros recursos pesqueros. Me genera mucho dolor realmente, porque esperamos más humildad y acciones concretas, como sentarse a hablar con España para resolver la situación de que su flota 2 veces al año venga a saquear nuestros recursos. Yo creo que es una aparateada, algunos se van a sumar porque hay gente que le gusta estar en la primera línea. Hay cosas mucho más importantes, como que los 40 años signifiquen la decisión política de un Estado de frenar y empezar a revertir desde el paraguas de soberanía para adelante.

 

Entrevista realizada en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10)

Tags: ChileChinaDaniel GuzmánEspañaforadori duncanGuillermo Carmonaislas malvinasJosé Antonio KastSantiago CafieroSebastian Piñera
Compartir93Tweet58EnviarEnviar

Relacionados

Cronograma de elecciones 2025 en América Latina

Cronograma de elecciones 2025 en América Latina

15 febrero, 2025
Apiladas Deportivas: Malvinas y nuestro fútbol, una unidad que buscan romper

Apiladas Deportivas: Malvinas y nuestro fútbol, una unidad que buscan romper

20 octubre, 2024
Rulo y la Contrabanda vuelve a Argentina con disco nuevo y un show impactante: “Sobre el escenario soy un león”

Rulo y la Contrabanda vuelve a Argentina con disco nuevo y un show impactante: “Sobre el escenario soy un león”

20 septiembre, 2024
Una semana en el mundo: armas, diplomacia y multipolaridad

Una semana en el mundo: armas, diplomacia y multipolaridad

14 julio, 2024
Milei en España | Foto: Cedoc

25 de Mayo en Argentina: “Panic Show” y crisis diplomática con España

27 mayo, 2024
Fuentes Seguras. Apuntes sobre el comunismo en España

Fuentes Seguras. Apuntes sobre el comunismo en España

26 noviembre, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    288 compartidos
    Compartir 115 Tweet 72
  • Fuentes Seguras. ¿El Reino Unido contra los Estados Unidos?

    241 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60
  • Panorama sindical. Línea

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Las 20 mentiras de la Causa Vialidad

    313 compartidos
    Compartir 125 Tweet 78
  • Cristina Kirchner: un inminente fallo de la Corte Suprema, una proscripción y un escenario imprevisible

    225 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones