Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo

Perú. ¿Se viene un gobierno de la “izquierda caviar”?

Se cumplieron 100 días de la asunción de Pedro Castillo como presidente de Perú. El mandatario sufrió constantes ataques por parte de la derecha fujimorista y sus aliados, y posteriormente de su propio espacio político, que hoy considera que el maestro rural se convirtió en un representante de la “izquierda caviar”.

13 noviembre, 2021
en Mundo
0
Perú. ¿Se viene un gobierno de la “izquierda caviar”?

Castillo llegó a la Casa de Pizarro tras un prolongado período de espera por las denuncias de irregularidades de Keiko Fujimori, la candidata opositora que no reconoció los resultados hasta que no le quedaron recursos judiciales a los cuales recurrir. Posteriormente conformó un gabinete de ministros fuertemente cuestionado por la derecha en el Parlamento, fuerza que se negó hasta último momento a dar los votos de confianza que requiere el equipo de gobierno para ser aprobado. Obligado a negociar, fue cediendo espacios a los sectores más reaccionarios, que no mermaron sus ataques a pesar de las concesiones.

El miércoles pasado, el jefe de estado dio un discurso defendiendo sus primeros 3 meses de gestión a cargo del ejecutivo nacional. Plan de vacunación, recuperación económica, segunda Reforma Agraria, renegociación y masificación del gas natural y reforma tributaria, fueron los ejes destacados en la “agenda de cambios por el bien de Perú”. Roger Taboada, comunicador peruano y director del periódico “El Puka”, analizó en Radio Gráfica las perspectivas, alternativas y limitaciones a las que se enfrenta el gobierno.

“Hay un proceso de insignificantes avances y muchos retrocesos, lo que es equivalente a un estancamiento. No se ha dado el impulso debido a la propuesta programática de Perú Libre”, sector que “ha sido marginado del poder”, sostuvo el periodista al tiempo que señaló que Castillo “se ha aliado con el sector caviar de la izquierda peruana”. “Se puesto en pausa el planteo de Asamblea Constituyente y nacionalización del gas de Camisea, lo que hace prever que es el primer paso para un proceso de “humalización”, explicó Taboada, haciendo referencia al ex presidente Ollanta Humala, criticado por no haber avanzado durante su gobierno en reformas profundas, prometidas en campaña.

Consultado por el apoyo de las bases sociales, el comunicador destacó que “hay desconcierto”. Por un lado, “la CGTP (Confederación General de Trabajadores de Perú) aún mantiene la esperanza de cambios, y las demandas del sector campesino están contenidas”. Por otra parte, los reclamos sociales de protección medioambiental se están incrementando: “Hay una paralización en una de las mineras más grandes el Perú y hubo demandas muy fuertes en la selva peruana. Los conflictos sociales vinculados a la gran minería aparecen y están latentes porque continúan los abusos y el gobierno no tiene mano firme”, criticó Taboada.

En materia de política internacional, el gobierno de Castillo también fue fluctuante. El primer titular del Ministerio de Relaciones Exteriores fue Héctor Béjar, un reconocido académico de izquierda que intentó avanzar en una agenda latinoamericanista y más crítica de Washington. Su renuncia a poco de haber asumido fue entendida como un gesto para lograr gobernabilidad, y su lugar fue ocupado por el diplomático Oscar Maúrtua. El desconocimiento del gobierno de Maduro fue una señal clara de la nueva postura de la Cancillería.

El reciente rechazo del resultado de las elecciones en Nicaragua fue otro posicionamiento que acentuó la impronta de la nueva gestión: “Lo que más llama la atención es que el gobierno guarda un silencio absoluto. No hay una sola voz disonante, otra posición (respecto de los comicios nicaragüenses)”, lamentó el comunicador y agregó: “Se supone que la política exterior la dirige el presidente de la República y acá no ha dicho nada, lo que revela un aspecto más de ese proceso de ‘humalización’”.

  • Entrevista realizada por Lucas Molinari y Leila Bitar en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10 hs)

 

Tags: el pukaizquierda caviarollanta humalapedro castilloroger taboada
Compartir100Tweet62EnviarEnviar

Relacionados

El Perú profundo marcha hacia Lima para exigir Asamblea Constituyente

El Perú profundo marcha hacia Lima para exigir Asamblea Constituyente

18 enero, 2023
Perú. “Las protestas son contra un modelo que busca entregarle los recursos a las transnacionales”

Perú. “Las protestas son contra un modelo que busca entregarle los recursos a las transnacionales”

12 enero, 2023
CGT Perú: “Castillo debió apoyarse más en las organizaciones que lo respaldaban”

CGT Perú: “Castillo debió apoyarse más en las organizaciones que lo respaldaban”

23 diciembre, 2022
Perú. Continúan las protestas, pese al estado de emergencia nacional

Perú. Continúan las protestas, pese al estado de emergencia nacional

15 diciembre, 2022
Fuentes Seguras. La historia palpita en el Perú profundo

Fuentes Seguras. La historia palpita en el Perú profundo

11 diciembre, 2022
Ganó el golpe reaccionario

Ganó el golpe reaccionario

9 diciembre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    224 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones