El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, anunció ayer un acuerdo con las grandes empresas de consumo masivo para mantener los precios de 1.247 productos durante 90 días.
“La medida va a tener un impacto moderando la inflación, sobre todo, en los aspectos distributivos más graves, como puede ser el precio de la comida. Pero, obviamente, no va a solucionar el problema”, aseguró Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), en Radio Gráfica.
Y agregó: “Lograr el congelamiento de una serie de rubros no es un programa antiinflacionario”.
Inflación, posibles soluciones. En la editorial de este jueves, el periodista de La Nación Carlos Pagni manifestó que el gobierno tiene “dos caminos” económicos: “Uno es no hacer nada, lo que llevaría la inflación a niveles de crisis. El otro es, en el marco de un acuerdo con el Fondo, reducir los subsidios aumentando las tarifas, y actualizar el tipo de cambio”.
El economista consideró que “el programa que dice Pagni del FMI de devaluación, tarifazo y ajuste es un programa que lo que va a hacer es que la inflación salte brutalmente”. Y remarcó: “Es aumentar las tarifas y el dólar que todos saben, salvo Pagni y el FMI, que acelera la inflación, y un ajuste fiscal como para poder asegurarse que ese impacto sobre la sociedad no sea amortiguado por el Estado, para generar mucho dolor social y sufrimiento mientras se destruye la economía. Es un buen programa para destruir al gobierno y después asuman los amigos de Pagni”.
Además, Andrés Asiain explicó que el problema es que en Argentina “la inflación es inercial, que los precios actuales aumentan de acuerdo a cómo aumentaron en el pasado”.
“Alquileres, actualiza por el índice de locación. Cuando vas a renovar el alquiler, te meten un aumento del 40 por ciento por las dudas, porque es lo que aumentó la inflación el último año y dicen ‘bueno te pongo un 50 porque es más o menos lo que va a aumentar’. Créditos. Tomás un crédito indexado UVA, aumenta a la inflación del pasado. No tomás un crédito indexado, tiene una tasa de interés que actualiza con una idea de inflación del 40 por ciento. Salarios. Vas a la paritaria y pedís cláusula gatillo, para que se actualice por la inflación. Y si no, pedís un aumento de salarios que está de acuerdo a una orden de un 40 por ciento, porque es lo que hubo y es lo que esperás. Van los empresarios y hacen un acuerdo de precios hacia adelante. Lo actualizan de acuerdo a la inflación o hacen una proyección de una inflación del 40 por ciento. Si vos tenés que alquileres, costo financiero, salarios y precio todo aumenta un 40 por ciento porque es la inflación del pasado, la inflación hacia adelante no va a bajar porque el pasado te pone un piso inflacionario. Eso es lo que llamamos inercia inflacionaria, y si no se ataca esa inercia inflacionaria, los programas no van a bajar la inflación”, detalló.
Acuerdo con el FMI. Por otra parte, el director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz sostuvo que “es una visión errada desde lo económico” que el Gobierno nacional tenga como prioridad resolver el tema de la deuda.
“Si llega un acuerdo, no va a pasar nada. Argentina va a seguir igual. Vamos a seguir con el mismo problema de falta de dólares, de falta de vivienda, de inflación”, remarcó, y afirmó que lo importante es “tener una prioridad clara en los valores sociales, éticos y políticos que eso se transforme en un programa económico que empuje a una transformación estructural de las capacidades productivas populares”.
“Hay que impulsar un programa que genere miles de puestos de trabajo en los sectores más humildes para movilizar la economía desde abajo, para impulsar el mercado interno en sectores donde no consumen dólares. No necesitamos ni acuerdos con el FMI, ni mandar satélites a la luna, ni que vengan inversores chinos para hacer una caja para que la gente tenga su casa. Ponen toda la energía en un acuerdo que no va a resolver los problemas de los argentinos”, expresó.
- Entrevista realizada por Lucas Molinari y Leila Bitar en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10hs)
Discusión acerca de esta noticia