Radio Gráfica
  • Política
    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

  • Gremiales
    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Roberto Baradel: “Tenemos un gobierno que nos ve como parte de la solución y no del problema”

    Roberto Baradel: “Tenemos un gobierno que nos ve como parte de la solución y no del problema”

    Descomprimir tensiones. El Gobierno adelanta tramos del Salario Mínimo

    Descomprimir tensiones. El Gobierno adelanta tramos del Salario Mínimo

  • Sociedad
    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    ¿Mejora en la Ley de Alquileres? Qué dice el dictamen del Frente de Todos

    ¿Mejora en la Ley de Alquileres? Qué dice el dictamen del Frente de Todos

    Se debate en todo el país una nueva Ley de Discapacidad

    Se debate en todo el país una nueva Ley de Discapacidad

  • Mundo
    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

  • Deportes
    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Los penales y el VAR: ¿Es hora de reducir el criterio de los árbitros?

    Los penales y el VAR: ¿Es hora de reducir el criterio de los árbitros?

  • Cultura
    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Manuelita: adolescencia, sexualidad e identidad

    Manuelita: adolescencia, sexualidad e identidad

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Panorama sindical. Impotencia

    Panorama sindical. Impotencia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

  • Gremiales
    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Roberto Baradel: “Tenemos un gobierno que nos ve como parte de la solución y no del problema”

    Roberto Baradel: “Tenemos un gobierno que nos ve como parte de la solución y no del problema”

    Descomprimir tensiones. El Gobierno adelanta tramos del Salario Mínimo

    Descomprimir tensiones. El Gobierno adelanta tramos del Salario Mínimo

  • Sociedad
    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    ¿Mejora en la Ley de Alquileres? Qué dice el dictamen del Frente de Todos

    ¿Mejora en la Ley de Alquileres? Qué dice el dictamen del Frente de Todos

    Se debate en todo el país una nueva Ley de Discapacidad

    Se debate en todo el país una nueva Ley de Discapacidad

  • Mundo
    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

  • Deportes
    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Los penales y el VAR: ¿Es hora de reducir el criterio de los árbitros?

    Los penales y el VAR: ¿Es hora de reducir el criterio de los árbitros?

  • Cultura
    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Manuelita: adolescencia, sexualidad e identidad

    Manuelita: adolescencia, sexualidad e identidad

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Panorama sindical. Impotencia

    Panorama sindical. Impotencia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

Carlos Propato: “Ford y la banca internacional financiaron a la dictadura”

El sobreviviente de la dictadura remarcó que uno de los objetivos del terrorismo de Estado era romper con la organización sindical para imponer su modelo económico sin ninguna resistencia.

2 octubre, 2021
en Derechos Humanos, Entrevista, Judiciales
0
Carlos Propato: “Ford y la banca internacional financiaron a la dictadura”

Buenos Aires, 11 de diciembre de 2018: El Tribunal Oral Federal N° 1 de San Martín condenó a los ex directivos de la empresa Ford Pedro Muller y Héctor Sibilla a diez y doce años de prisión, repectivamente, por los delitos de lesa humanidad que se cometieron en la planta que esa empresa posee en la localidad de Pacheco, durante la dictadura militar, en tanto que el ex militar Santiago Omar Riveros recibió una condena de 15 años por los mismos hechos. Foto: Laura Cano/Telam

Carlos Propato fue delegado de los trabajadores de la planta General Pachecho de Ford. Él y 23 de sus compañeros fueron secuestrados y torturados en las mismas instalaciones de la fábrica, que se convirtió en un centro clandestido de detención. Entrevistado por Mauro Cavallin y Camila Hernández Benítez en Radio Gráfica, celebró la ratificación de las condenas contra dos ex directivos de la automotriz, un avance importante en el enjuiciamiento de la pata civil de la dictadura.

MC: Queríamos conocer acerca de tu historia, para que los oyentes la conozcan. Vos eras delegado del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) en la última dictadura cívico militar.

CP: Sí, yo era delegado de pintura y con otros compañeros que sufrimos ese caos violento que pasó, allá por 1976.

MC: ¿Vos militabas en alguna organización política, aparte de tu sindicato?

CP: No, simplemente era un delegado obrero.

MC: ¿Ustedes se imaginaban que esto iba a pasar cuando la dictadura derrocó al gobierno?

CP: Supongo que sabíamos algo de la represión que iba a acontecer, pero no el grado de violencia que existió. Nos destrozaron, no solamente a nosotros, sino a tres generaciones, a nuestros padres, a nuestras familias y a nosotros mismos, nos marcaron para todo el tiempo de vida que tengamos. Ya, hoy, es otra página en la historia del movimiento obrero, es muy importante este juicio para las nuevas generaciones que van viniendo. Y que les sirva de lección a estos grandes monopolios internacionales que explotan a la gente de una forma terrible. Acá, lo único que se hizo fue reprimir al cuerpo de delegados, porque la idea era de que tomemos conciencia de lo que podía pasar si reclamábamos.

MC: ¿Cómo funcionaba el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio en la planta de Ford?, porque estamos hablando de una zona muy conocida, el histórico asentamiento de la planta productora de autos Ford en la General Pacheco ¿Cómo se desarrolló ese plan sistemático?

CP: Ford había tratado con el ejército y formó como un cuartel dentro de la planta. Nosotros no teníamos ni idea de lo que estaba pasando, pero las fuerzas de inteligencia del ejército lo tapaban muy bien, era como una invasión dentro de la planta. Lo que pasa es que Ford es muy grande, es una ciudad dentro de una ciudad y pasaron muchas cosas, no solamente hubo detenidos como nosotros y torturados, hubo gente de afuera, de organizaciones, era realmente un centro clandestino. Por eso la gloria de decir que pudimos contener a dos gerentes de la planta es mostrarle a Ford lo que verdaderamente era, demostrarle a la sociedad la clase de personas que son, el poder que tienen dentro de la sociedad. Vos fijáte que han pasado casi 50 años de este tema y recién estamos entrando a la fase final que no termina y que no terminará porque continuará hasta las nuevas generaciones. ¡Lo que nos costó la lucha! Muchos quedaron en el camino, muchos compañeros no lograron ver la gloria de esta lucha, pero bueno, donde estén, que descansen en paz, que seguimos luchando por eso.

MC:¿Está señalizado el lugar, el centro clandestino, dentro de la planta?

CP: No, toda la vida se prohibió ese tema, pero se pudo poner un pequeño cartel, afuera de la planta y no sobre el territorio de Ford, porque se nos negó totalmente y tuvimos que ponerlo en los terrenos de la autopista. Derechos Humanos de Nación y Derechos Humanos de la Provincia, nos ayudó muchísimo con el tema y ahora hasta señalado por ellos, pero nosotros nunca logramos nada para beneficio propio. Y ahora se estaba tratando de señalizar con las 3 columnas de Verdad y Justicia, pero todavía va muy lento eso.

CHB: ¿Cómo han tomado la ratificación de estas condenas y cómo fue atravesar el juicio que ha llevado tanto tiempo?

CP: Lo hemos tomado con mucha alegría- los que estamos vivos- y con un poco de tristeza, porque hay muchísimos compañeros que ya no están, que fueron grandes luchadores de la causa, partieron antes de ver el final. Es una gloria esto, es como una medalla para el movimiento obrero, esto rectifica que con lucha se puede hacer que los grandes monopolios no sean intocables. Yo soy un trabajador de base, fui, soy y seré un obrero y para mí es una gloria que esto se haya realizado. La lucha fue a brazo partido, nos cerraron miles y miles de puertas, tuvimos miles de problemas, tuvimos libertad vigilada mucho tiempo, hasta entrada la democracia y nos llevaban a la comisaría, nos preguntaban, nos molestaban en nuestras casas, no conseguimos trabajo por ningún lado, hasta que pudimos encaminarnos dentro de la sociedad, pero quedamos como parias dentro de nuestras familias.

MC:¿Por qué crees que la dictadura cívico militar se ensañó particularmente con los trabajadores?

CP: El tema era romper la organización. El movimiento obrero estaba muy organizado dentro de las distintas plantas y dentro de la zona del cinturón industrial de Pacheco. Se organizó para defendernos de los grandes monopolios y a Ford le molestaba eso. Entonces, llegó a un momento que hizo un arreglo con el ejército, con la dictadura. Ellos bancaron la dictadura, los milicos no vinieron solos, sino fueron financiados por las grandes empresas y los grandes monopolios. Por ende, pusieron un cuartel dentro de la planta y vivían en su interior. Y ese quincho que fue hecho por nosotros para beneficios personales y de recreación deportiva que tenían los trabajadores, que nos costó un montón conseguirlo, pero que, cuando lo tuvimos se transformó en un cuartel militar. La lucha fue violentísima, perdimos muchísimos compañeros, algunos quedaron ciegos, yo perdí una vértebra de la columna, estoy bastante mal, perdí el 50% de un ojo, recorrí varias cárceles del Servicio Penitenciario Federal y del Servicio Penitenciario Provincial, más los 60 días de secuestro en la comisaría y más las 24 horas de tortura dentro de la planta. Todo eso por reclamar derechos que nos correspondían, no rompimos nada, no fuimos saboteadores, ni nada. Siempre defendimos los derechos que nos correspondían, pero no destruir la fuente de trabajo, podíamos hablar, pero a ellos no les convenía eso. Cuando nosotros fuimos detenidos, a la fuerza retiraron 1500 personas sin pagarle un solo centavo, por miedo, porque iban a la casa a amenazarlos y así se fue retiraron muchísima gente. Ford llegó a ganar muchísima plata y nosotros quedamos en la miseria. Yo de ser delegado de una planta, con pequeños hijos que tenía en esa época, termine en las mazmorras de Sierra Chica, uno de los peores penales del Servicio Penitenciario Provincial.

MC: ¿Por qué cree que una empresa de las características de Ford se asoció de esta manera con la dictadura y colaboró de esa forma, por objetivos económicos?

CP: Claro, eso lo explica Victoria Basualdo en varios libros, junto con su padre, sobre la dictadura y sobre la parte económica que a nosotros nos cuesta comprender. Habla sobre la financiación del golpe de estado, Ford Motors Argentina, como otras automotrices a nivel mundial, debían muchísima plata al Estado, al ejecutarse el golpe de estado, se licuó todo y lo terminamos pagando todos los argentinos. Pero bueno, peleamos al dragón con un escarbadientes, logramos no vencerlo, pero por lo menos lastimarlo. A Ford le molesta mucho que nosotros estemos, todavía. Por eso mismo, Casación dilató tanto este tema, porque si llegaban a morir estos directivos, nosotros quedábamos en la nada, sin defensa. Por eso Ford y la banca internacional fueron los que bancaron la gran dictadura del 76, que comienza luego de la muerte de Perón.

MC: ¿El juicio iba particularmente contra Pedro Müller y Héctor Francisco Sibilla o habían más imputados, que con el paso del tiempo fueron falleciendo y quedaron fuera de este procedimiento?

CP: A los únicos que pudimos acusar, fueron al presidente de esa época de Ford, un chileno que se llamaba Juan Courard, él que nos hizo meter presos a todos y, después, Guillermo Galarraga, gerente de la empresa. Los únicos que llegaron vivos fue Sibilla, que era jefe de seguridad y Pedro Müller, gerente de Manufactura de Ford, y fue a los único que pudimos acusar, porque a Ford no la podemos acusar porque la Constitución de Argentina no permite condenar a las empresas, sino a los hombres. Ahí se complica un poco el tema, pero bueno, el daño lo hizo Ford. Si dentro de Ford nos torturan, quiere decir que el daño lo hizo Ford. Hubiera sido distinto que nos encontraran en otro lado, porque nos podían acusar de que pertenecíamos a distintas organizaciones subversivas de la época.

MC: Es muy interesante lo que ha sucedido con la causa de Ford, son antecedentes importantes para otro juicio como, por ejemplo, el dueño de la Veloz de Norte de la Provincia de Salta o, también, el caso de Carlos Pedro Blaquier, dueño de Ingenio Ledesma, que participó de los secuestros del año 1976. Ojalá que esos procedimientos puedan correr la misma suerte que lo sucedido con Ford. Le mandamos un abrazo y una admiración como compañero, como representante de los trabajadores y compartimos esta alegría con ustedes.

CP: De mi parte y de parte de todos mis compañeros, estamos muy agradecidos con ustedes, que nos pueden difundir esto. Estamos contentos, porque sabemos que esto va servir para las distintas generaciones que están en lucha constante con la explotación del hombre por el hombre. Gracias.

 

  • Entrevista realizadaen Abramos la Boca (lunes a viernes de 16 a 18, por Radio Gráfica)
  • Redacción Lucia Izaguirre
Tags: abramos la bocaCarlos Propatodictadura cívico militarFordFord Motors ArgentinaHéctor Francisco SibillaPedro Müller
Compartir84Tweet53EnviarEnviar

Relacionados

Luis Roa: “La democracia es hija de trabajadores y trabajadoras que parieron una generación que peleó”

Luis Roa: “La democracia es hija de trabajadores y trabajadoras que parieron una generación que peleó”

23 diciembre, 2021
Lorena Pokoik: “Es necesario erradicar la tremenda desigualdad entre ricos y pobres”

Lorena Pokoik: “Es necesario erradicar la tremenda desigualdad entre ricos y pobres”

28 agosto, 2021
Ana Cubilla: “La oligarquía nos necesita pobres para seguir pagándonos salarios de pobreza”

Ana Cubilla: “La oligarquía nos necesita pobres para seguir pagándonos salarios de pobreza”

16 agosto, 2021
Berenice Iañez: “Para profundizar el gobierno nacional y popular hay que ganar la Ciudad”

Berenice Iañez: “Para profundizar el gobierno nacional y popular hay que ganar la Ciudad”

2 agosto, 2021
Estela de Carlotto: “El mundo entero nos reconoce por no rendirnos”

Estela de Carlotto: “El mundo entero nos reconoce por no rendirnos”

11 julio, 2021
Los delitos sexuales en los años del horror

Los delitos sexuales en los años del horror

25 marzo, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    275 compartidos
    Compartir 110 Tweet 69
  • El bolsillo de las y los argentinos no soporta otro aumento de tarifas

    244 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Alerta por la instalación de base militar estadounidense en Neuquén

    242 compartidos
    Compartir 97 Tweet 61
  • Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    240 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60
  • Panorama sindical. Sur

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones