Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Se presenta proyecto de Ley de Hidrocarburos: cuáles son los puntos centrales

Empezará a tratarse a las 14 en las Comisiones de Minería, Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta.

22 septiembre, 2021
en Economía
0
Se presenta proyecto de Ley de Hidrocarburos: cuáles son los puntos centrales

El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía, presentó un proyecto de nueva ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, que comenzará a debatirse este miércoles en las comisiones de la Cámara de Senadores.

Gustavo Lahoud, especialista en energía y geopolítica del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), explicó en Radio Gráfica los puntos centrales de la iniciativa, que pone en marcha distintos esquemas promocionales.

“Lo que busca es generar las mejores condiciones para que, empresas de menor porte hasta las trasnacionales más grandes del mundo, puedan invertir miles de millones de dólares en procesos exploratorios y, posiblemente, productivos en todas las cuentas de la República Argentina”, manifestó.

Y agregó: “Para ello se darían una serie de ventajas. Extensiones impositivas, no pago de impuesto a las ganancias, menores ingresos brutos. Toda una estructura impositiva que durante 20 años, que es lo que duraría este régimen de promoción, le daría a las empresas una estabilidad en términos tributarios”.

Además, Lahoud observó que “otro gran punto complicado” es que “la posibilidad de poner en marcha este proyecto implica que debe alcanzarse una producción incremental”.  “Se habla de la disponibilidad interna, de asegurar el abastecimiento interno en distintos puntos de la ley. Pero, el objetivo fundamental es que esa producción incremental vaya crecientemente a fines exportadores”, aclaró.

“Una cláusula muy concreta en todos los regímenes que se armaron, tanto para el petróleo como para el gas, es que de la producción incremental futura el 50 por ciento se va a poder exportar. Además, las empresas van a poder tener del 20 al 50 por ciento como tope de disponibilidad de divisas, para introducirla en un proceso de reinversión o para dejarla en sus casas matrices. Para darle el destino que a ellas se les ocurriera”, sostuvo.

Y remarcó: “Estamos hablando de un esquema que, dado el panorama, podría generar una presión importante sobre el mercado de cambios porque se le da al sector hidrocarburífero una ventaja que no tienen otros”.

A su vez, el especialista en energía y geopolítica del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas opinó que, si bien “se ve que hay un gran esfuerzo en pos de trabajar posibles desencadenamientos virtuosos”, una cosa “es ponerlo en la letra de la ley y otra es lograrlo en el territorio”.

“El esquema de producción hidrocarburífera en Argentina está ligado a un escenario de muy difícil control, sobre todo en materia impositiva y ambiental. Y eso lo heredamos de los ‘90. Las empresas presentan, a declaración jurada, sus niveles de extracción y luego la Secretaría de Energía, más que fiscalizar, suscribe lo que recibe como información”, contó.

  • Entrevista realizada por Lucas Molinari en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10hs)
Tags: Ley de Hidrocarburosnueva leySecretaría de EnergiaSenado
Compartir92Tweet58EnviarEnviar

Relacionados

Ficha Limpia: media sanción para un proyecto de ley con nombre y apellido

Ficha Limpia: media sanción para un proyecto de ley con nombre y apellido

13 febrero, 2025
Argentina: ¿Qué pasa con la Ley Bases? El Congreso, entre tensiones desde abajo y desde arriba

Argentina: ¿Qué pasa con la Ley Bases? El Congreso, entre tensiones desde abajo y desde arriba

21 mayo, 2024
El dilema del Congreso argentino frente al decreto que pretende refundar el país

El dilema del Congreso argentino frente al decreto que pretende refundar el país

1 abril, 2024
“Circo represivo” y otro golpe al gobierno de Milei: el sorpresivo rechazo del DNU en el Senado

“Circo represivo” y otro golpe al gobierno de Milei: el sorpresivo rechazo del DNU en el Senado

18 marzo, 2024
¿Qué hará el oficialismo para aprobar Ley Ómnibus y DNU? “Los recursos económicos son su principal estrategia”

¿Qué hará el oficialismo para aprobar Ley Ómnibus y DNU? “Los recursos económicos son su principal estrategia”

10 enero, 2024
Julio De Vido: “Es correcta la decisión de cortar exportaciones si el mercado no está abastecido”

Julio De Vido: “Es correcta la decisión de cortar exportaciones si el mercado no está abastecido”

30 octubre, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    287 compartidos
    Compartir 115 Tweet 72
  • Fuentes Seguras. ¿El Reino Unido contra los Estados Unidos?

    235 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Panorama sindical. Línea

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • Las 20 mentiras de la Causa Vialidad

    306 compartidos
    Compartir 122 Tweet 77
  • Cristina Kirchner: un inminente fallo de la Corte Suprema, una proscripción y un escenario imprevisible

    224 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones