Las argentinos y los argentinos votaron en todo el territorio nacional en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para elegir a los candidatos a legisladores nacionales y provinciales de las elecciones generales de noviembre.
A partir de las 21 horas, la Dirección Nacional Electoral comenzó a proporcionar los primeros resultados que indican un triunfo electoral de la oposición de Juntos por el Cambio en las provincias de Córdoba, Chaco, Chubut, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego.
En la Provincia de Buenos Aires, el principal distrito nacional en cantidad de votantes, cuando se llevan el 86,13% de las mesas escrutadas, los precandidatos a diputados nacionales de Juntos, Diego Santilli y Facundo Manes, reunían en conjunto el 38,26%. Por su parte, la lista del Frente de Todos que encabeza Victoria Tolosa Paz obtenía el 33,48% de los votos.
En cuanto a la Ciudad de Buenos Aires, segundo distrito en cuanto a representación parlamentaria, la victoria de Juntos por el Cambio fue mayor. Con el 97,26% escrutado, el oficialismo porteño, sumando las listas de María Eugenia Vidal, Ricardo López Murphy y Adolfo Rubinstein, alcanza el 48,23% de los votos, mientras que el Frente de Todos de Leandro Santoro obtiene el 24,62%.
Santa Fe y Córdoba también fueron provincias adversas al Frente de Todos. En el distrito santafesino Juntos por el Cambio logra el 40,14% de los votos, mientras que el Frente de Todos alcanza el 29,86%. En tierras cordobesas, Juntos por el Cambio se impone con el 47,80%, Hacemos por Córdoba llega al 24,44% y el Frente de Todos queda con un 10,90%.
Pasadas las 23 horas, el Frente de Todos se imponía en la categoría a diputados nacionales en las provincias de Catamarca, Formosa, La Rioja, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán.
En Misiones, con el 99,49% de las mesas escrutadas, el Frente Renovador de la Concordia, la fuerza política en el gobierno provincial, obtenía el 32,67% de los votos, el Frente de Todos el 17,74% y Juntos por el Cambio el 40,23%.
En Río Negro el triunfo corresponde a Juntos Somos Río Negro, el partido provincial que lidera el senador nacional Alberto Wereltilnek con el 34,73% de los sufragios y en la provincia de Neuquén el Movimiento Popular Neuquino ganaba con el 35,51% de la votación, seguido por Cambia Neuquén con el 18,35% y el Frente de Todos 15,55%.
En Salta, cuando se llevaban escrutadas el 95,2% de las mesas, se producía un virtual empate: Juntos por el Cambio recibía el 29,92% de los votos y el Frente de Todos 29,72%.
Discusión acerca de esta noticia