Las Mujeres Sindicalistas (MS) de la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT junto al Centro de Estudios Atenea se encuentran en la elaboración de su cuarto cuadernillo de formación, que tendrá como eje la reducción de la jornada laboral.
La pandemia aceleró debates. Uno de ellos es el de la reducción de la jornada laboral, algo en lo que se está avanzando en algunos países. En Argentina existen proyectos de ley presentados en el Congreso nacional por legisladores de extracción sindical.
Las Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal de Trabajadores, espacio conformado en 2016, vienen aportando desde el gremialismo y hacia adentro de las propias organizaciones la perspectiva de género. Además de la lucha gremial y política, también han elaborado hasta el momento tres cuadernillos de formación y se encuentra el cuarto en pleno proceso de elaboración.
Débora Spínola, secretaria de Relaciones Intersindicales de La Bancaria Seccional Buenos Aires, y Mara Rivera, subsecretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la Secretaría de Relaciones Gremiales de la Asociación de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), dialogaron con Radio Gráfica sobre el debate alrededor de la reducción de la jornada laboral.
Spinola recordó que hay proyectos presentados en el Congreso: “Uno es de Hugo Yasky y el otro es de Claudia Ormachea (también integrante de Mujeres Sindicalistas)”. Y agregó: “Nosotras no podemos estar ajenas a esa discusión. Ese es el espíritu de lanzar este cuadernillo que prontamente esperamos terminarlo para difundir entre los compañeros y las compañeras como un aporte para el debate”.
Reducir la jornada laboral “mejora la calidad de vida de los trabajadores y las trabajadoras, también está demostrado que hay una redistribución del trabajo y un aumento de la productividad”, señaló.
En la misma sintonía, Rivera especificó que esta temática “se va poniendo en agenda, es un tema muy importante y creo que ahí nos metemos en la cuestión de cómo afecta trabajar tantas horas” y agregó que “hay empezar a repensar cómo está el esquema a nivel federal, no solo pensarlo en Capital Federal sino un esquema nacional”.
“Estamos planteando una reducción frente a varios impactos. No solo hay que pensarlo en horas, sino también pensar que puede ser un día menos en la semana. Nosotras vamos a hacer un estudio con todas las posibilidades existentes y ver qué impacto económico puede tener esta reducción en nuestro país, el impacto personal y en la vida de los trabajadores y las trabajadoras”, subrayó
Spinola sumó que “en general, lo que sucede es que estamos acostumbrados a que al hablar de productividad está muy asociado a la intensificación del trabajo y al aumento de la explotación, eso sería la mirada empresarial que siempre busca extender la jornada de trabajo, intensificar el ritmo laboral, reducir el salario”.
En ese sentido, Spinola sostuvo que “hay que desarrollar otra agenda, con la mirada de los trabajadores, que se asocie al desarrollo, a la innovación de los procesos de los cambios tecnológicos, la formación profesional y, además, la experiencia de los trabajadores y las trabajadoras en los procesos de la organización del trabajo dentro de cada una de las empresas. En ese aspecto hay algo que es fundamental que tiene que ver con el ámbito del instrumento fundamental que es la negociación colectiva para los gremios”.
La dirigente gremial bancaria se refirió, además, a que dentro del gobierno “hay distintas miradas. Nosotras planteamos la reducción de la jornada laboral, aumento de productividad, redistribución de los puestos de trabajo y la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras, pero sin reducción de salario”.
Por último, Rivera expresó: “Esto irá ligado al tema de los cuidados porque las mujeres son quienes hacen gran cantidad de trabajo no remunerado en sus casas, por lo cual no sirve de nada reducir esas horas si después vamos a nuestras casas a continuar trabajando, así que es importante que una reducción acompañe una política pública sobre cuidados”, resaltó .
“El cuarto cuadernillo busca acompañar con una propuesta. Ahí está el punto, que se sientan protagonistas todas y todos los trabajadores. Nosotras tratamos que todos nuestros cuadernillos tengan ese fin también, no solo marcamos la problemática sino también la solución. Me parece que es un granito de arena para aportar”, concluyó la trabajadora de empresas de energía.
- Entrevistas: Gabriel Fernández a Mara Rivera (La Señal -Lunes a viernes de 18 a 20 hs. / Úrsula Asta a Débora Spínola (Feas, Sucias y Malas – Sábados de 9 a 12 hs.)
- Redacción: Carolina Ocampo
Discusión acerca de esta noticia