Radio Gráfica
  • Política
    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Internaron a Milagro Sala mientras Gerardo Morales aumenta el hostigamiento

    Internaron a Milagro Sala mientras Gerardo Morales aumenta el hostigamiento

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    El trabajo de prensa y la masacre de Avellaneda

    El trabajo de prensa y la masacre de Avellaneda

  • Gremiales
    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Río Negro. Murió un operario petrolero y denuncian incumplimientos en las condiciones de seguridad

    Río Negro. Murió un operario petrolero y denuncian incumplimientos en las condiciones de seguridad

    El trabajo que falta, la dependencia que no se discute y una política sin brújula

    El trabajo que falta, la dependencia que no se discute y una política sin brújula

    Caravana federal reclamó por la soberanía del Río Paraná y el Canal Magdalena

    Caravana federal reclamó por la soberanía del Río Paraná y el Canal Magdalena

  • Sociedad
    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Diputados. Tratarán el proyecto de ley contra el apagón cultural

    Diputados. Tratarán el proyecto de ley contra el apagón cultural

  • Mundo
    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    El gran discurso de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas

    El gran discurso de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas

    Homenaje a Sebastián Moro, el periodista hallado muerto tras el golpe de Estado en Bolivia

    Homenaje a Sebastián Moro, el periodista hallado muerto tras el golpe de Estado en Bolivia

  • Deportes
    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    Apiladas Deportivas: Carlitos, el Chapa, Arroyito ¡y dale con las apuestas!

    Apiladas Deportivas: Carlitos, el Chapa, Arroyito ¡y dale con las apuestas!

    Mario Rizzi, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Mario Rizzi, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

  • Cultura
    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    Barcelona vibró al ritmo del Primavera Sound

    Barcelona vibró al ritmo del Primavera Sound

  • Opinión
    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

    Panorama sindical. Migajas

    Panorama sindical. Migajas

    Hacernos patria, sentirnos parte del otro: Darío Santillán y el ácido rock argentino

    Hacernos patria, sentirnos parte del otro: Darío Santillán y el ácido rock argentino

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Internaron a Milagro Sala mientras Gerardo Morales aumenta el hostigamiento

    Internaron a Milagro Sala mientras Gerardo Morales aumenta el hostigamiento

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    El trabajo de prensa y la masacre de Avellaneda

    El trabajo de prensa y la masacre de Avellaneda

  • Gremiales
    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Río Negro. Murió un operario petrolero y denuncian incumplimientos en las condiciones de seguridad

    Río Negro. Murió un operario petrolero y denuncian incumplimientos en las condiciones de seguridad

    El trabajo que falta, la dependencia que no se discute y una política sin brújula

    El trabajo que falta, la dependencia que no se discute y una política sin brújula

    Caravana federal reclamó por la soberanía del Río Paraná y el Canal Magdalena

    Caravana federal reclamó por la soberanía del Río Paraná y el Canal Magdalena

  • Sociedad
    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Diputados. Tratarán el proyecto de ley contra el apagón cultural

    Diputados. Tratarán el proyecto de ley contra el apagón cultural

  • Mundo
    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    El gran discurso de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas

    El gran discurso de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas

    Homenaje a Sebastián Moro, el periodista hallado muerto tras el golpe de Estado en Bolivia

    Homenaje a Sebastián Moro, el periodista hallado muerto tras el golpe de Estado en Bolivia

  • Deportes
    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    Apiladas Deportivas: Carlitos, el Chapa, Arroyito ¡y dale con las apuestas!

    Apiladas Deportivas: Carlitos, el Chapa, Arroyito ¡y dale con las apuestas!

    Mario Rizzi, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Mario Rizzi, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

  • Cultura
    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    Barcelona vibró al ritmo del Primavera Sound

    Barcelona vibró al ritmo del Primavera Sound

  • Opinión
    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

    Panorama sindical. Migajas

    Panorama sindical. Migajas

    Hacernos patria, sentirnos parte del otro: Darío Santillán y el ácido rock argentino

    Hacernos patria, sentirnos parte del otro: Darío Santillán y el ácido rock argentino

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Gremiales

Mujeres Sindicalistas. Reducción de la jornada laboral, un aporte al debate

Débora Spinola, de la Asociación Bancaria, y Mara Rivera, de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), ambas integrantes de MS, profundizaron sobre un tema que es parte de la agenda del mundo del trabajo en el presente.

17 agosto, 2021
en Entrevista, Géneros, Gremiales
0
Mujeres Sindicalistas. Reducción de la jornada laboral, un aporte al debate

Las Mujeres Sindicalistas (MS) de la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT junto al Centro de Estudios Atenea se encuentran en la elaboración de su cuarto cuadernillo de formación, que tendrá como eje la reducción de la jornada laboral.

La pandemia aceleró debates. Uno de ellos es el de la reducción de la jornada laboral, algo en lo que se está avanzando en algunos países. En Argentina existen proyectos de ley presentados en el Congreso nacional por legisladores de extracción sindical.

Las Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal de Trabajadores, espacio conformado en 2016, vienen aportando desde el gremialismo y hacia adentro de las propias organizaciones la perspectiva de género. Además de la lucha gremial y política, también han elaborado hasta el momento tres cuadernillos de formación y se encuentra el cuarto en pleno proceso de elaboración.

Débora Spínola, secretaria de Relaciones Intersindicales de La Bancaria Seccional Buenos Aires, y Mara Rivera, subsecretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la Secretaría de Relaciones Gremiales de la Asociación de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), dialogaron con Radio Gráfica sobre el debate alrededor de la reducción de la jornada laboral. 

Spinola recordó que hay proyectos presentados en el Congreso: “Uno es de Hugo Yasky y el otro es de Claudia Ormachea (también integrante de Mujeres Sindicalistas)”. Y agregó: “Nosotras no podemos estar ajenas a esa discusión. Ese es el espíritu de lanzar este cuadernillo que prontamente esperamos terminarlo para difundir entre los compañeros y las compañeras como un aporte para el debate”. 

Reducir la jornada laboral “mejora la calidad de vida de los trabajadores y las trabajadoras, también está demostrado que hay una redistribución del trabajo y un aumento de la productividad”, señaló. 

En la misma sintonía, Rivera especificó que esta temática “se va poniendo en agenda, es un tema muy importante y creo que ahí nos metemos en la cuestión de cómo afecta trabajar tantas horas” y agregó que “hay empezar a repensar cómo está el esquema a nivel federal, no solo pensarlo en Capital Federal sino un esquema nacional”.

“Estamos planteando una reducción frente a varios impactos. No solo hay que pensarlo en horas, sino también pensar que puede ser un día menos en la semana. Nosotras vamos a hacer un estudio con todas las posibilidades existentes y ver qué impacto económico puede tener esta reducción en nuestro país, el impacto personal y en la vida de los trabajadores y las trabajadoras”, subrayó

Spinola sumó que “en general, lo que sucede es que estamos acostumbrados a que al hablar de productividad está muy asociado a la intensificación del trabajo y al aumento de la explotación, eso sería la mirada empresarial que siempre busca extender la jornada de trabajo, intensificar el ritmo laboral, reducir el salario”.

En ese sentido, Spinola sostuvo que “hay que desarrollar otra agenda, con la mirada de los trabajadores, que se asocie al desarrollo, a la innovación de los procesos de los cambios tecnológicos, la formación profesional y, además, la experiencia de los trabajadores y las trabajadoras en los procesos de la organización del trabajo dentro de cada una de las empresas. En ese aspecto hay algo que es fundamental que tiene que ver con el ámbito del instrumento fundamental que es la negociación colectiva para los gremios”. 

La dirigente gremial bancaria se refirió, además, a que dentro del gobierno “hay distintas miradas. Nosotras planteamos la reducción de la jornada laboral, aumento de productividad, redistribución de los puestos de trabajo y la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras, pero sin reducción de salario”. 

Por último, Rivera expresó: “Esto irá ligado al tema de los cuidados porque las mujeres son quienes hacen gran cantidad de trabajo no remunerado en sus casas, por lo cual no sirve de nada reducir esas horas si después vamos a nuestras casas a continuar trabajando, así que es importante que una reducción acompañe una política pública sobre cuidados”, resaltó .

“El cuarto cuadernillo busca acompañar con una propuesta. Ahí está el punto, que se sientan protagonistas todas y todos los trabajadores. Nosotras tratamos que todos nuestros cuadernillos tengan ese fin también, no solo marcamos la problemática sino también la solución. Me parece que es un granito de arena para aportar”, concluyó la trabajadora de empresas de energía.

 

  • Entrevistas: Gabriel Fernández a Mara Rivera (La Señal -Lunes a viernes de 18 a 20 hs. / Úrsula Asta a Débora Spínola (Feas, Sucias y Malas – Sábados de 9 a 12 hs.)
  • Redacción: Carolina Ocampo

 

Tags: corriente de los trabajadorescuadernilloDébora SpinolaMara Riveramujeres sindicalistasReducción jornada laboral
Compartir95Tweet60EnviarEnviar

Relacionados

Mara Rivera: nuestra delegada en la CGT

Mara Rivera: nuestra delegada en la CGT

3 junio, 2022
Carlos Rodas, CGT Salta. “Nuestro trabajo no es solo reivindicativo, debemos formar parte de las políticas de la provincia”

Carlos Rodas, CGT Salta. “Nuestro trabajo no es solo reivindicativo, debemos formar parte de las políticas de la provincia”

18 mayo, 2022
Masivo corte de energía eléctrica afecta a barrios de CABA y Conurbano

Masivo corte de energía eléctrica afecta a barrios de CABA y Conurbano

11 enero, 2022
Marina Jaureguiberry, vocal CGT. Las sindicalistas y la defensa del trabajo como ordenador social

Marina Jaureguiberry, vocal CGT. Las sindicalistas y la defensa del trabajo como ordenador social

17 noviembre, 2021
Mujeres Sindicalistas: la necesidad de una representación real en la CGT

Mujeres Sindicalistas: la necesidad de una representación real en la CGT

2 noviembre, 2021
Débora Spinola: “En un gobierno peronista no puede haber hambre”

Débora Spinola: “En un gobierno peronista no puede haber hambre”

16 octubre, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    249 compartidos
    Compartir 100 Tweet 62
  • Bragarnik: el señor que está en ambos lados del mostrador

    343 compartidos
    Compartir 137 Tweet 86
  • Fuentes Seguras. Argentina

    242 compartidos
    Compartir 97 Tweet 61
  • Caravana federal reclamó por la soberanía del Río Paraná y el Canal Magdalena

    235 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Panorama sindical. Migajas

    235 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones