Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad

María Rosa Martínez: “Es una medida de reconocimiento hacia las tareas de cuidado”

El Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Servicios por Tareas de Cuidado permitirá que aquellas mujeres que cuidaron hijos y están en edad de jubilarse, puedan completar sus aportes.

15 julio, 2021
en Sociedad
0
María Rosa Martínez: “Es una medida de reconocimiento hacia las tareas de cuidado”

El Gobierno nacional firmará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para que las mujeres mayores a 60 años, que no hayan completado los 30 años de aporte, puedan sumar aportes por el cuidado de sus hijos. La medida permitirá que 155 mil mujeres en edad jubilatoria accedan al derecho.

“Son estas cosas las que el peronismo genera, la acción y la decisión de reconocer un año de cuidado por cada hijo”, expresó la diputada nacional por el Frente de Todos, María Rosa Martínez, en Radio Gráfica.

“Siempre recuerdo que Eva Perón, en el ‘47, decía que las mujeres tenían que tener un ingreso por matrimonio y un incremento por cada hijo, porque la promoción de derechos tenía que ver también con autonomía económica. Eso fue en el 47 y en el 2021 empezamos a transitar este camino de conquista”, remarcó.

El Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Servicios por Tareas de Cuidado reconocerá un año de servicios previsionales por hijo para mujeres y personas gestantes con hijos nacidos o adoptados siendo menores de edad, y dos para quienes hayan sido titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

“Se incorpora algo que ha sido una demanda, de esos olvidos que no son casuales. Cuando hay un nacimiento y cuando hay un pedido de extensión  de licencia sin goce de sueldo, no se computan aportes. En este caso, junto con el reconocimiento de años de aporte por cantidad de hijos, también se empieza a tomar en cuenta el pedido de excedencia con aportes”, destacó y calificó a la medida como “extraordinaria”.

“Es una medida de mucho valor concreto hacia el reconocimiento de las tareas de cuidado”, agregó.

Por otra parte, la diputada nacional hizo referencia a los derechos que todavía faltan conquistar en materia de sistema previsional.  “Nosotras hace muy pocos días aprobamos el cupo laboral trans, que es también un paso hacia la justicia, porque ha sido un sector ampliamente discriminado del acceso a la educación, salud y trabajo, con un promedio de vida de alrededor de 35/40 años. Nosotros creemos que hay que legislar en torno a la seguridad previsional para que la comunidad travesti trans tenga la posibilidad de acceder a la jubilación a partir de los 40 años. Se está trabajando en este sentido”, contó.

“Esto ya es una exageración de mi parte, pero como el peronismo te permite soñar y no es solamente la posibilidad del derecho conquistado, creo que hay que ir avanzando en derechos que tienen que ver con el reconocimiento de la tarea de cuidados de niños, niñas y adolescentes en la comunidad, que es claramente comprobable, las instituciones existen”, manifestó la diputada.

Y agregó: “Son instituciones que se crearon después de la dictadura y que tienen que ver con la necesidad de generar espacio de cuidado de niños y niñas en comunidades pobres. Cuando las mujeres en el ‘87 y en el ‘88, en el marco de la hiperinflación y la desocupación, lograban trabajar en el ámbito de las casas particulares,  otras se quedaban al cuidado de los niños, organizándose, formándose, generando institucionalidad. Creo que hay que caminar hacia el reconocimiento de derechos de estas mujeres”.

  • Entrevista realizada por Lucas Molinari y Leila Bitar en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10hs)
Tags: auhdiputada nacionalFrente de TodosGobierno nacionalJubilaciónMaría Rosa Martínezmujeres
Compartir126Tweet79EnviarEnviar

Relacionados

Históricas en tiempos de oscuridad

Históricas en tiempos de oscuridad

8 marzo, 2025
Nuestro encuentro, la potencia de lo colectivo

Nuestro encuentro, la potencia de lo colectivo

18 octubre, 2023
Verónica Tenaglia: “Queremos poner la semillita de lo diferente”

Verónica Tenaglia: “Queremos poner la semillita de lo diferente”

3 agosto, 2023
Desalojan Casa Pringles. “Estamos resistiendo, nos quieren llevar presas”

Desalojan Casa Pringles. “Estamos resistiendo, nos quieren llevar presas”

17 junio, 2023
Gómez Alcorta: “En la Ciudad puede ganar el proyecto nacional y popular”

Gómez Alcorta: “En la Ciudad puede ganar el proyecto nacional y popular”

13 junio, 2023
Panorama sindical. Quebracho

Panorama sindical. Quebracho

4 junio, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    231 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • BRICS, el vigor de una asociación que crece. La declaración final 2025

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    205 compartidos
    Compartir 82 Tweet 51
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    205 compartidos
    Compartir 82 Tweet 51
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    204 compartidos
    Compartir 82 Tweet 51

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones