Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Ciudad

Ola de frío: el drama de miles de porteños en situación de calle

En la Ciudad de Buenos Aires hay cientos de familias en situación de calle y el gobierno porteño se desentiende de la problemática. Un drama que merece reflejarse.

1 julio, 2021
en Ciudad, Sociedad
0
Ola de frío: el drama de miles de porteños en situación de calle

La ola de frío invernal está siendo una de las más pronunciadas en los últimos tiempos. Ante esta situación subyace la situación de miles de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires.

La cantidad de personas en situación de calle en la ciudad varía. Según el censo realizado por el Ministerio de Desarrollo Social porteño, en 2021 sumaban 1.500 personas que pasaban día y noche en los paradores. Esos números cambian rotundamente cuando las fuentes consultadas son las organizaciones sociales. En abril de 2019 se realizó el Segundo Censo Popular de Personas en Situación de Calle. Se habían registrado 7251 personas adultas en situación de calle efectiva. De las cuales, 5412 dormían en la intemperie.

Una de esas organizaciones es la Casa de Cultura y Oficios Miguel Brú. En Sumemos entrevistaron a Lucas Mc Guire, coordinador de la misma, quién brindó un panorama acabado sobre la situación de desampararo e invisibilización de miles de personas que viven en las calles:

“Esta invisibilización está orientada desde la política pública“; subrayó Mc Guire, quién explicó: “Hemos presentado amparos judiciales que no han dado resultado porque el gobierno porteño tapa el espanto que es visible para todos con mecanismos y dispositivos como el Buenos Aires Presente. Hay mucha solidaridad, pero el problema es la política pública: nosotros presentamos un informe a la defensoría porteña exigiendo concretar la Ley 3706 de Protección Integral de las personas en situación de calle. Pero las respuestas son siempre evasivas. La única respuesta del gobierno porteño son los paradores. Pero la realidad es expulsan a las personas a las 8 de la mañana y luego, esas mismas personas, tenían que hacer cola desde las 5 de la tarde para poder reingresar, sino pasaban la noche en la calle. Para el gobierno porteño, las personas que pudieron entrar al parador, no están en situación de calle. Una canallada”.

Lucas Mc Guire denunció la consfiscación y destrucción de los pocos objetos de muchas personas en situación de calle:  “Esta semana presentamos dos denuncias donde la policìa de la ciudad. Empleados de la ciudad secuestran colchones, abrigos y ollas y las tiran en un bolquete que se alquila para realizar la maniobra. Hemos visto cosas horrorosas: ¿Como le vas a sacar una manta a un bebé o una criatura?. La UCEP ya no existe como tal pero sigue funcionando. Tenemos videos que vamos a presentar en la Defensoría del Pueblo pero es muy dificil llegar a un fiscal que nos habilite un amparo porque la justicia porteña se convirtió en adicta al gobierno de Rodríguez Larreta”.

“Lo que sucedió con la UCEP en el primer gobierno de Macri está pasando ahora. No es retórica miliante: tenemos documentación. Tan sólo nos remitimos a nuestra zona de influencia que es la Comuna 4. El gobierno porteño no quiere que la gente de situación de calle esté a la vista“, explicó Mc Guire en Radio Gráfica.

Consultado sobre la cantidad de gente en situación de calle en Buenos Aires, el coordinador de la casa de la cultura y oficios de la Casa Miguel Brú, calificó de increíble la cifra de 1.500 personas que censó el Ministerio de Desarrollo social porteño: “Hay muchísimas más que los 7.251 censados en 2019. Increiblemente, no podemos censar a los menores por la Ley de Protección de niño, niña y adolescente. Como si ellos no padecieran la situación. La pandemia ha cambiado las cosas. Hasta marzo de 2020, miles de personas vivían en hoteles que fueron cerrados por los protocolos. Esa gente se quedó sin el miserable subsididio de 5.000 pesos de vivienda. Por eso son muchísimas más las personas en situación de calle“.

“Nosotros proveyemos colchones y abrigo a quienes se están muriendo de frío. El gobierno porteño pareciera que desean que autodesaparezcan. Sólo en la Comuna 4 hay 900 personas en situación de calle”, analizó Mc Guire.

 

  • Entrevista realizada por Vivian Elem y Carlos Aira en Sumemos (Domingos, de 13 a 14hs)
Tags: Carlos Airaciudad de buenos airesGobierno porteñoLucas Mc GuireOla de fríosituación de calleSumemosVivian Elem
Compartir112Tweet70EnviarEnviar

Relacionados

¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

7 julio, 2025
Apiladas Deportivas: Argentina y Chile. Asociación Civil vs Sociedad Anónima. Cara y ceca de dos modelos deportivos

Apiladas Deportivas: Argentina y Chile. Asociación Civil vs Sociedad Anónima. Cara y ceca de dos modelos deportivos

8 junio, 2025
¡Platense campeón! Un grito corajudo en la tarde santiagueña

¡Platense campeón! Un grito corajudo en la tarde santiagueña

3 junio, 2025
El Puma Martínez: el boxeador silencioso que pelea por ingresar en el olimpo

El Puma Martínez: el boxeador silencioso que pelea por ingresar en el olimpo

19 mayo, 2025
Coronavirus: los clubes de barrio le hacen frente a la pandemia

Víctor Lupo: más que nunca necesitamos un pacto deportivo-educativo

18 abril, 2025
Malvinas y el deporte en aquellos días de 1982

Malvinas y el deporte en aquellos días de 1982

4 abril, 2025

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2724 compartidos
    Compartir 1090 Tweet 681
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    227 compartidos
    Compartir 91 Tweet 57
  • Panorama sindical. Virreyes

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Achiques y despidos en el Santander: La Bancaria anunció la profundización del plan de lucha

    212 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • El peronismo y los planes quinquenales

    2873 compartidos
    Compartir 1149 Tweet 718

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones