Alejandra Cejas habló con Vivian Elem en Radio Gráfica acerca de la nueva fecha de las elecciones provinciales en Jujuy y los verdaderos fines que el gobierno persigue con el desdoblamiento. “Adoptó esto de desdoblar las elecciones y adelantar las provinciales para no tener que discutir electoralmente con el peronismo unido. Cada vez que va a las elecciones nacionales pierde, y ahora adelantó las elecciones para el 27 de junio porque, día que pasa, día que está perdiendo electores”, afirmó.
“Las mejores encuestas hoy le están dando a Morales un 25%, el 75% de Jujuy no lo quiere” y aclaró “digo a Morales porque parece que el candidato fuera él, aparece en todas las fotos, folletos y afiches de campaña”.
La legisladora profundizó particularmente en la gestión del gobernador de la UCR y destacó que “están desesperados por lograr adhesiones, pero cada vez que hacen algo, más rechazo generan, porque hacen campaña con cualquier cosa, tratan de buscar votos de cualquier manera, se han puesto más violentos, se han puesto más peligrosos. Son realmente como estructura comercial, porque ya no son más una estructura política, son una estructura societaria de negocios, que hacen negocios con los recursos de Jujuy, con nuestras comunidades”. Y concluyó en que “si hace las elecciones ahora y no en septiembre, es porque saldría perdiendo”.
La suspensión de la diputada Cejas tuvo repercusión no sólo en la provincia y surge, como ella explicó, cuando el 21 de mayo último “tuvimos una sesión especial, porque la pidió Morales para esta locura que él tiene de decir que iba a comprar vacunas. Interpuse una cuestión de privilegios donde denuncié negocios incompatibles con la función pública entre Gerardo Morales y Rubén Rivarola, presidente del partido justicialista jujeño”.
“Estos son negocios incompatibles con la función pública, porque nuestra Constitución establece que ningún legislador, ningún funcionario puede prestar servicios a la administración pública. Hay una violación y es un delito”, explicó la candidata a legisladora. “Cuando denuncie esto, la respuesta de Rivarola fue pedir mi suspensión. Pero hasta hoy no fui notificada de la resolución”, aclaró.
Las injusticias en la provincia no cesan y la referente del Frente de Unidad para la Victoria, dijo además que “en Jujuy no hay división de poderes, no hay independencia de poderes, ni estado de derecho, aquí gobierna Morales y es el capataz de Jujuy”. Esta realidad impacta directamente en la población.
Y acotó “nadie está en contra de los empresarios ni la actividad privada, el problema es la corrupción y los negocios de Morales y Rivarola que se quedan con plata ajena y robándole al estado, robándole a los jujeños y jujeñas”.
“La provincia de Jujuy hoy tiene casi un 45% de la población económicamente activa sin trabajo, en consecuencia hay más de 180 mil planes. En Jujuy hemos dejado de tener trabajo genuino. Solamente el sector tabacalero perdió 7 mil hectáreas de plantación que representan 28 mil puestos de trabajo. Cerró la mina Aguilar en noviembre dejando 700 puestos de trabajo menos. Privatizaron el ingenio La Esperanza se perdieron otros 1200. En las pymes se han perdido cerca de 10 mil puestos de trabajo. Y son todos números estimativos, imaginen lo que representa para una población de 900 mil habitantes. Estamos bajo los límites de la pobreza. Hoy los trabajadores municipales están ganando 11 mil pesos por una jornada de 6 horas por día”.
Finalmente se refirió a Milagros Sala, líder de la Organización Barrial Tupac Amaru, detenida desde enero de 2016. “Lo que ha pasado con la compañera estos ultimas días no tiene nombre. Eso habla de la falta de estado de derechos en la provincia. Es inaudito lo que hacen con la compañera, no hay palabras para expresar el repudio que genera esta esta situación y esperamos que el gobierno nacional tome cartas en este tema porque, como dije, en Jujuy no tenemos garantías constitucionales, no tenemos estado de derecho, no tenemos división de poderes”.
- Entrevista realizada por Vivian Elem en En qué nos parecemos (sábados de 13 a 14hs)
- Redacción Victoria Diaz Fuentefria
Discusión acerca de esta noticia