En el día del 240º aniversario de la ejecución de Túpac Amaru II, la Red Internacional por la Libertad de Milagro Sala lanzó “UNA CANCIÓN PARA MILAGRO”, festival virtual internacional por la libertad de Milagro Sala. Artistas de todo el mundo participarán para exigir la libertad de la lideresa social jujeña, arbitrariamente detenida desde hace más de 5 años.
Junto a Milagro, además, siguen presas y presos 10 integrantes de la Túpac Amaru, 7 de las cuales son jefas de familia numerosa. Para ir en ayuda, el festival también hará un llamado para una contribución solidaria. Milagro Sala fue la primera víctima judicial del Gobierno de Mauricio Macri. Lleva más de 5 años detenida por razones políticas, en manos de una justicia provincial parcial y dudosa, que responde al gobernador Gerardo Morales.
María Elena Naddeo, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y del Comité por la libertad de Milagro Sala, dialogó con Radio Gráfica sobre la actividad. “El 16 de enero se cumplieron 5 años de la prisión arbitraria de Milagro por causas armadas, y todavía seguimos reclamando por la nulidad”, manifestó.
“El Comité de Canadá propuso la realización de este festival”, contó. “Los comités en el exterior son múltiples, hay también en Francia, España, Italia, Suecia, Estados Unidos, Brasil. Todos han sido protagonistas de petitorios a Naciones Unidas y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El miércoles de la semana pasada, los residentes argentinos en el exterior, en París, entregaron una carta dirigida a nuestro presidente, Alberto Fernández, con cientos de firmas”, sumó.
También expresó que “desde el Comité por la Libertad de Milagro pedimos más energía política y decisión política. El presidente se solidariza permanentemente con Milagro, ha compartido un año nuevo, la llama, pero no alcanza”. En el mismo sentido, habló sobre la necesidad de avanzar en una reforma judicial. “Esto implica, por ejemplo, el tema del Procurador General de la Nación”, porque “esto es una irregularidad que hay que resolver”. También, “la ampliación de los miembros de la Corte”, indicó.
“Ahora, claro, la pandemia, la situación económica, la necesidad de acuerdos en las cámaras lo ha postergado. Tenemos una oposición de derecha salvaje, que no tiene ninguna sensibilidad social ni política, son destituyentes”, marcó.
El evento se transmitirá gratuitamente por el Canal YouTube “Una Canción para Milagro“, en castellano, inglés y francés, el martes 18 de mayo a las 20 horas argentina, el mismo día en que se cumplen 240 años de la ejecución del inca TÚPAC AMARU II, jefe del levantamiento indígena más grande contra el imperio español en Latinoamérica.
Con la conducción de la periodista Liliana López Foresi, por la Argentina, participarán Peteco Carabajal, Charo Bogarín, Teresa Parodi, Miguel Ángel Estrella, Sudor Marika, Ariel Prat, Daniel Devita y Susana Rinaldi.
A nivel internacional, estarán la cantautora andaluza Martirio (España), de la cantante pop Lío (Francia), la cantautora indígena Ikswé y el multi instrumentista del hip hop world Beny Esguerra (ambos de Canadá), la combativa Banda POPolare dell’Emilia Rossa (Italia), el trovador Oscar Wigren (Suecia), y el colectivo Força e Defesa (Brasil), con una canción especialmente compuesta para el Festival.
- Entrevista realizada en Feas, Sucias y Malas, sábados de 9 a 12 hs, por Radio Gráfica.
- Redacción Úrsula Asta
Discusión acerca de esta noticia