Este mediodía en el Centro Cultural Kirchner, Alberto Fernández encabezó el lanzamiento del Consejo Económico y Social, el cual es presidido por Gustavo Béliz e integrado por representantes del sindicalismo, el empresariado, los movimientos sociales, las iglesias, la ciencia y la educación. “Están convocados para que de una vez por todas construyamos un país con la lógica del diálogo y el encuentro”, afirmó el presidente.
“Acá está todo representado, es una mesa para ver como los intereses confluyen para el desarrollo común” destacó el mandatario argentina sobre la multiplicidad de sectores que conforman el flamante organismo. “Acá hay que hablar del futuro del país: ¿Qué país queremos? ¿Cómo lo construimos? ¿Qué compromisos asumimos cada uno de los que estamos acá”.
Béliz, hombre muy cercano a Fernández, es quien liderará el Consejo Económico Social, el cual según sus palabras “tiene tres consignas: la primera es dialogar, la segunda organizar los acuerdos, la tercera acompañar las decisiones“.
Hugo Yasky, de la CTA de los Trabajadores; Esteban “Gringo” Castro, de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular; Sergio Palazzo, de la Asociación Bancaria y la Corriente Federal de Trabajadores; Héctor Daer, de Sanidad y CGT; Carolina Castro, de la Unión Industrial Argentina (UIA); José Martins, de la Bolsa de Cereales; Alicia Bohren, de la Universidad de Misiones; Iván Szech, de la Cámara Argentina de la Construcción; Natalio Grinman, de la Cámara de Comercio; Maria del Carmen Battaini, de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de Argentina; Antonió Caló, de la Unión Obrera Metalúrgica; Gerardo Martínez, de UOCRA; Andrés Rodriguéz, de UPCN; Ricardo Pignanelli, de SMATA; Sergio Kaufman, de Accenture; Edith Encinas, de CONAM; Carolina Carrillo y Ana María Llois, de CONICET; Marita Carballo, de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; Delfina Veiravé, del Consejo Interuniversitario Nacional; Beatriz Tourn, de CAME-Mujeres; Carlos Achetoni, de la Federación Agraria Argentina; Paula Bibini, de la Unión Industrial de Salta y Alberto Barbieri, de la Universidad de Buenos Aires (UBA) son las y los 30 integrantes del Consejo Económico y Social.
El Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia planteó que “este consejo no puede ser la voz de los que estamos reunidos, sino que debe ser antes que nada la voz de los que no tienen voz, de los olvidados, de los descartados, de los que están en el basurero de la historia. Este consejo va a comenzar su tarea con un espiritu de diálogo en función de pensar que solo la solidaridad le puede dar seriedad y solidez a una experiencia de real encuentro entre toda la Argentina“.
Beliz explicó que el Consejo tendrá cinco misiones, con cinco proyectos transformadores cada una, en las áreas de comunidad del cuidado y seguridad nutricional, productividad con cohesión social, cambio climático ecológico y desarrollo verde, trabajos y educación del futuro, y calidad institucional.
En su discurso, Alberto Fernández caracterizó que en Argentina “tenemos esta sociedad que tenemos, profundamente injusta y desigual, donde nadie logra desarrollarse cabalmente porque nadie puede hacerlo en una comunidad que no desarrolla. Nadie puede ser feliz en una comunidad donde hay tantos infelices“.
Justamente con la intención de contrarrestar esa inequidad es que nace este espacio, que había sido uno los ejes de campaña del Frente de Todos. “Lo moral de la política es llamar al otro a construir una sociedad más igualitaria. La etíca en la política sacar del pozo al que está en el pozo”, reflexionó el presidenta, quien oficializará la creación del Consejo Económico y Social a través de un decreto.
- Redacción por Marcos Maldonado
Discusión acerca de esta noticia