Radio Gráfica
  • Política
    Walter Correa: “El desafío es definir con quién se profundiza lo hecho”

    Walter Correa: “El desafío es definir con quién se profundiza lo hecho”

    Axel Kicillof: “Crear empleo, reactivar la producción y vacunar, son los objetivos para el 2021”

    Axel Kicillof: “Crear empleo, reactivar la producción y vacunar, son los objetivos para el 2021”

    Alberto en la apertura de Sesiones. La emisión, el clima, el proyecto

    Alberto en la apertura de Sesiones. La emisión, el clima, el proyecto

    Alberto Fernández. Pandemia, investigación sobre la deuda y reactivación económica

    Alberto Fernández. Pandemia, investigación sobre la deuda y reactivación económica

  • Gremiales
    Panorama sindical. Señales

    Panorama sindical. Señales

    Se firmó la paritaria nacional docente y se resolvió el conflicto en Chubut

    Se firmó la paritaria nacional docente y se resolvió el conflicto en Chubut

    Camioneros acampan en Parque Ader contra la precarización laboral

    Camioneros acampan en Parque Ader contra la precarización laboral

    Aportes sindicales para mejorar el sistema de salud

    Aportes sindicales para mejorar el sistema de salud

  • Sociedad
    Vuelven las clases presenciales en la provincia de Buenos Aires

    Vuelven las clases presenciales en la provincia de Buenos Aires

    Fernando Peirano: “Un país con ciencia y tecnología tiene más herramientas para construir su futuro”

    Fernando Peirano: “Un país con ciencia y tecnología tiene más herramientas para construir su futuro”

    Heteronorma

    Heteronorma

    Se firmó la paritaria nacional docente y se resolvió el conflicto en Chubut

    Se firmó la paritaria nacional docente y se resolvió el conflicto en Chubut

  • Mundo
    ¿Qué quiere la OTAN en Irak?

    ¿Qué quiere la OTAN en Irak?

    Joseph Biden recupera el tiempo perdido

    Joseph Biden recupera el tiempo perdido

    Stella Calloni. Argentina y México, hay señales promisorias.

    Stella Calloni. Argentina y México, hay señales promisorias.

    Abdul Karim Paz: “Es la primera vez que un Papa visita el corazón del mundo islámico”

    Abdul Karim Paz: “Es la primera vez que un Papa visita el corazón del mundo islámico”

  • Deportes
    Los atletas, las becas y el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo

    Los atletas, las becas y el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo

    Tirando Data: el programa donde vive la historia profunda del fútbol argentino

    Tirando Data: el programa donde vive la historia profunda del fútbol argentino

    Secretaría de Deportes 2021: Presupuesto y prioridades

    Secretaría de Deportes 2021: Presupuesto y prioridades

    Leopoldo Jacinto Luque: un campeón del mundo a corazón abierto

    Leopoldo Jacinto Luque: un campeón del mundo a corazón abierto

  • Cultura
    Othelo. “Shakespeare explica las injusticias humanas con belleza poética”

    Othelo. “Shakespeare explica las injusticias humanas con belleza poética”

    Suyay: la ternura como efecto poético

    Suyay: la ternura como efecto poético

    Rocío Sirri: “Quizás en un futuro el disco no tenga tanto peso positivo”

    Rocío Sirri: “Quizás en un futuro el disco no tenga tanto peso positivo”

    Mel Muñiz, nueva etapa de una artista desgenerada y atemporal

    Mel Muñiz, nueva etapa de una artista desgenerada y atemporal

  • Opinión
    Alberto en la apertura de Sesiones. La emisión, el clima, el proyecto

    Alberto en la apertura de Sesiones. La emisión, el clima, el proyecto

    Fuentes Seguras. Un período abrumador. Y revelador.

    Fuentes Seguras. Un período abrumador. Y revelador.

    Una patria liberada, se construye día a día con tiempo y sin sangre

    Una patria liberada, se construye día a día con tiempo y sin sangre

    Fuentes Seguras. El tiempo no para. El Papa Francisco, rumbo a Irak

    Fuentes Seguras. El tiempo no para. El Papa Francisco, rumbo a Irak

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Walter Correa: “El desafío es definir con quién se profundiza lo hecho”

    Walter Correa: “El desafío es definir con quién se profundiza lo hecho”

    Axel Kicillof: “Crear empleo, reactivar la producción y vacunar, son los objetivos para el 2021”

    Axel Kicillof: “Crear empleo, reactivar la producción y vacunar, son los objetivos para el 2021”

    Alberto en la apertura de Sesiones. La emisión, el clima, el proyecto

    Alberto en la apertura de Sesiones. La emisión, el clima, el proyecto

    Alberto Fernández. Pandemia, investigación sobre la deuda y reactivación económica

    Alberto Fernández. Pandemia, investigación sobre la deuda y reactivación económica

  • Gremiales
    Panorama sindical. Señales

    Panorama sindical. Señales

    Se firmó la paritaria nacional docente y se resolvió el conflicto en Chubut

    Se firmó la paritaria nacional docente y se resolvió el conflicto en Chubut

    Camioneros acampan en Parque Ader contra la precarización laboral

    Camioneros acampan en Parque Ader contra la precarización laboral

    Aportes sindicales para mejorar el sistema de salud

    Aportes sindicales para mejorar el sistema de salud

  • Sociedad
    Vuelven las clases presenciales en la provincia de Buenos Aires

    Vuelven las clases presenciales en la provincia de Buenos Aires

    Fernando Peirano: “Un país con ciencia y tecnología tiene más herramientas para construir su futuro”

    Fernando Peirano: “Un país con ciencia y tecnología tiene más herramientas para construir su futuro”

    Heteronorma

    Heteronorma

    Se firmó la paritaria nacional docente y se resolvió el conflicto en Chubut

    Se firmó la paritaria nacional docente y se resolvió el conflicto en Chubut

  • Mundo
    ¿Qué quiere la OTAN en Irak?

    ¿Qué quiere la OTAN en Irak?

    Joseph Biden recupera el tiempo perdido

    Joseph Biden recupera el tiempo perdido

    Stella Calloni. Argentina y México, hay señales promisorias.

    Stella Calloni. Argentina y México, hay señales promisorias.

    Abdul Karim Paz: “Es la primera vez que un Papa visita el corazón del mundo islámico”

    Abdul Karim Paz: “Es la primera vez que un Papa visita el corazón del mundo islámico”

  • Deportes
    Los atletas, las becas y el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo

    Los atletas, las becas y el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo

    Tirando Data: el programa donde vive la historia profunda del fútbol argentino

    Tirando Data: el programa donde vive la historia profunda del fútbol argentino

    Secretaría de Deportes 2021: Presupuesto y prioridades

    Secretaría de Deportes 2021: Presupuesto y prioridades

    Leopoldo Jacinto Luque: un campeón del mundo a corazón abierto

    Leopoldo Jacinto Luque: un campeón del mundo a corazón abierto

  • Cultura
    Othelo. “Shakespeare explica las injusticias humanas con belleza poética”

    Othelo. “Shakespeare explica las injusticias humanas con belleza poética”

    Suyay: la ternura como efecto poético

    Suyay: la ternura como efecto poético

    Rocío Sirri: “Quizás en un futuro el disco no tenga tanto peso positivo”

    Rocío Sirri: “Quizás en un futuro el disco no tenga tanto peso positivo”

    Mel Muñiz, nueva etapa de una artista desgenerada y atemporal

    Mel Muñiz, nueva etapa de una artista desgenerada y atemporal

  • Opinión
    Alberto en la apertura de Sesiones. La emisión, el clima, el proyecto

    Alberto en la apertura de Sesiones. La emisión, el clima, el proyecto

    Fuentes Seguras. Un período abrumador. Y revelador.

    Fuentes Seguras. Un período abrumador. Y revelador.

    Una patria liberada, se construye día a día con tiempo y sin sangre

    Una patria liberada, se construye día a día con tiempo y sin sangre

    Fuentes Seguras. El tiempo no para. El Papa Francisco, rumbo a Irak

    Fuentes Seguras. El tiempo no para. El Papa Francisco, rumbo a Irak

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Medio Ambiente

Chubut. Informe del CONICET confirma los riesgos de la megaminería

A pesar de ser reprobado por la gran mayoría de la ciudadanía, el gobernador Mariano Arcioni insiste en avanzar con el proyecto de zonificación minera que permite la explotación minera a cielo abierto. Un informe del CONICET alertó sobre la “vulnerabilidad de un recurso tan valioso como el agua”, en un escenario que se presenta cada vez más tenso. Por el otro lado, asoma el Colegio Argentino de Ingenieros en Minas y el conflicto crece en medio de una disputa por la soberanía de los bienes comunes.

10 febrero, 2021
en Medio Ambiente
0
Megaminería en Chubut. El lobby a flor de piel

Por Juan Patricio Méndez *

Un informe elaborado por la Mesa de Coordinación Técnica sobre Zonificación Minera del CCT CONICET-CENPAT determinó, entre otras cosas, que la práctica minera en la zona de la meseta de Chubut implicaría un gran riesgo, ya que “esta actividad aumenta las probabilidades de contaminación del agua superficial, subterránea y de los suelos”. Asimismo, el documento recalcó la necesidad de recuperar las nociones de sustentabilidad, equidad e impacto ambiental a la hora de elaborar proyectos de esta índole.

Este estudio es presentado en medio del conflicto que mantiene en vilo a la provincia de Chubut, cuyos ciudadanos y asambleas se oponen al proyecto de zonificación minera que permite la explotación de la meseta provincial en la región de Gastre y Telsen. Arcioni buscó impulsar la megaminería en reiteradas oportunidades, y el lobby comenzó a presionar en distintos sectores de la política provincial a los fines de aprobar el proyecto.

El informe indica, además, que la provincia “presenta un clima árido a semiárido donde el agua es un recurso escaso”. Además, señaló que “el cambio climático aumentó la frecuencia e intensidad de las precipitaciones extremas que se acentuaron en el futuro”. A su vez, informó que “en veranos secos, cuando la disponibilidad de agua es menor y la demanda agrícola y urbana en el VIRCh es mayor, se utiliza entre el 73% t el 83% del caudal disponible”. Este planteo está orientado a explicar cuál es la crisis hídrica que afecta a la provincia, y cuál es el potencial peligro que acecha al Río Chubut, en caso de que el proyecto entre en funcionamiento.

Entre una de sus conclusiones, los investigadores aseguran que “en este contexto, la megaminería representa un escenario de amenaza frente a un sistema ambiental vulnerable, que toma relevancia cuando se trata de una provincia con recursos hídricos superficiales escasos”. En este contexto, el Río Chubut corre un gran riesgo en caso de aplicarse la megaminería, no sólo por los derrames posibles producto de la propia actividad, sino también por su eventual desertificación.

 

“La megaminería representa un escenario de amenaza frente a un sistema ambiental vulnerable, que toma especial relevancia cuando se trata de una provincia con recursos hídricos escasos”

 

Es por ello que el informe detalló la necesidad del “manejo y la gestión equitativa de un recurso tan valioso como el agua, en contextos de cambio climático, desertificación, expansión de actividades y aumento de la población, deben estar acompañados por estudios transdisciplinarios”. En suma, las miradas interdisciplinarias permiten incorporar una visión holística de las problemáticas sociales. En ese sentido, explicaron que “es necesario procurar superar la fragmentación y compartimentalización e incorporar la incertidumbre como intrínseca tendiendo a modelos de manejo adaptativos”.

Por otro lado, Trabajadorxs de la Ciencia, la Educación y la Salud de Chubut emitieron una carta abierta al “Gobierno de Chubut, al Gobierno nacional y a la Dirigencia política en General”, en donde denunció que “la expresión “minería sustentable” es falaz, ya que tal calificación no puede aplicarse a una actividad que utiliza explosivos para detonar millones de toneladas de tierra, emplea químicos contaminantes, demanda millones de litros de agua potable, contamina el aire, provoca cambios irreversibles en el ecosistema y en la sociedad, y se desarrolla hasta agotar los minerales que busca”

 

 

Lobby y extractivismo

Las asambleas han dejado en claro que no quieren políticas ni proyectos extractivistas en el territorio, y que el agua es de todos. Este mensaje, tan claro y tan fuerte, parece ser ignorado por los representantes gubernamentales de la provincia, que lejos de oír las demandas ciudadanas, entretejen estrategias con sectores privados para fomentar un proyecto altamente perjudicial, y propiamente extractivo.

Hay alternativas, pero parece no haber predisposición. La Iniciativa Popular propone una minería sustentable con mirada hacia la conservación del suelo y de los bienes comunes, y sobre todo, una mirada puesta sobre la soberanía territorial. Pero este fue enviado a tratar a cuatro comisiones, mientras que el proyecto de Zonificación fue solo a una, a la de Recursos Naturales, presidida por Carlos Eliceche, quien en el 2013 intentó avanzar con el Proyecto Navidad.

En tal sentido, varios fueron los escenarios de presión. En su momento, la diputada Lloyd Jones expresó que “vayan a pedirle a los diputados que votan a favor de la minería, a ellos les pagaron 10 millones de pesos y les dan unos contratos para sus militantes”. Por otro lado, el legislador del bloque PRO, Sebastián López, apareció en un vídeo ofreciendo “rosca y contactos políticos” a cambio de protección mediática, cuidado de imagen pública y apoyo en las campañas electorales. En sus palabras, el funcionario solicitó “100 lucas” para incentivar la votación a favor del proyecto minero en la meseta patagónica.

Zulema Andén, diputada provincial, dijo a una radio provincial que “el pueblo está de pie pero hay plata para comprar voluntad”. Se hizo público otro audio, también, de un gerente de una de las empresas mineras, en donde menciona que hay que “presionar a los dirigentes radicales para que apoyen la entrada de la gran minería”.

A pesar de las efervescentes movilizaciones en toda la provincia, el Gobierno Provincial logró el apoyo del Poder Ejecutivo Nacional y avanzó durante las últimas semanas con un posible llamado a sesiones extraordinarias, donde se aprobaría el proyecto de zonificación. Sin embargo, y gracias a la presión de las organizaciones y de la comunidad, ni la comisión emitió dictamen, ni se llamaron a sesiones extraordinarias. Un gran triunfo cuyos reclamos son respaldados por múltiples informes acerca de la peligrosidad del avance del proyecto.

Por otra parte. el Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CADIM) presentó un comunicado firmado por su presidente, Francisco Almenzar, en el que definieron al informe como un “panfleto ideológico”. En este sentido, “no hay una sola explicación técnica referida al proceso minero; sólo se aprecia una fuerte inclinación ideológica”.

En este contexto también se denunció la circulación de fake-news, publinotas y actividad de trolls en redes sociales, argumentando a favor de la megaminería. En este caso, la Doctrina del Shock es la herramienta del poder minero para avanzar contra los sectores sociales, quienes se han mantenido en estado de protesta durante este último periodo.

En búsqueda de tergiversar la información, la presión de los entes privados cada vez es más fuerte, y al parecer los sectores gubernamentales cada vez más endebles. El pueblo ha dicho “No es No”. Basta de megaminería en Chubut, el agua vale más que el oro. Consignas más que claras para un mercado cada vez más oscuro.

(*) Columnista de Ambientalismo de Abramos La Boca (Lunes a Viernes de 16 a 18 horas) / Radio Gráfica 89.3

  • Link de la Carta Abierta
  • Link del Informe de la Mesa de Coordinación Técnica
Tags: aguaarcionibienes comunesChubutConicetcrisis hidricaextractivismogastreiniciativa popularley 5001lobbymegamineriamineriamineria a cielo abiertorecursos naturalesrio chubuttelsenzonificacionzonificacion minera
Compartir122Tweet76EnviarEnviar

Relacionados

Se firmó la paritaria nacional docente y se resolvió el conflicto en Chubut

Se firmó la paritaria nacional docente y se resolvió el conflicto en Chubut

26 febrero, 2021
La Pampa: sanción a una empresa que enterraba bidones de agrotóxicos

La Pampa: sanción a una empresa que enterraba bidones de agrotóxicos

25 febrero, 2021
Humedales. Necesidad urgente y tratamiento impostergable

Humedales. Necesidad urgente y tratamiento impostergable

4 febrero, 2021
Chubut. Llamado a extraordinarias para el tratamiento de la Zonificación Minera

Chubut. Llamado a extraordinarias para el tratamiento de la Zonificación Minera

27 enero, 2021
ANMAT aprobó el uso de FarmaCov, test serológico de COVID-19 que es producido por laboratorio recuperado

ANMAT aprobó el uso de FarmaCov, test serológico de COVID-19 que es producido por laboratorio recuperado

20 enero, 2021
Medio Ambiente: Balances, objetivos y deudas de la “agenda verde” 2020

Medio Ambiente: Balances, objetivos y deudas de la “agenda verde” 2020

3 enero, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Tirando Data: el programa donde vive la historia profunda del fútbol argentino

    Tirando Data: el programa donde vive la historia profunda del fútbol argentino

    270 compartidos
    Compartir 108 Tweet 68
  • Desalojo en La Boca, 22 familias quedarán en la calle

    255 compartidos
    Compartir 102 Tweet 64
  • Una enamorada de América Latina

    249 compartidos
    Compartir 100 Tweet 62
  • Detalles del ReNaTEP. Cómo y quiénes pueden inscribirse al registro de la economía popular

    6043 compartidos
    Compartir 2417 Tweet 1511
  • Panorama sindical. Señales

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez Bolivia CGT Coronavirus COVID-19 cuarentena Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2019. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2019. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones