En un sector donde conviven más de una decena de organizaciones gremiales, dos de ellas comenzaron un proceso de unidad para fusionarse en un solo sindicato, lo que también es una rareza en el gremialismo argentino donde la tendencia es más bien inversa. Se trata de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) con la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), está última integrándose a APLA. Una situación generada por las circunstancias, pero también una coincidencia en la mirada política y gremial, fortificada en las peleas dadas en los últimos años.
La actividad aeronáutica tiene en Argentina un escenario gremial balcanizado. Pilotos, técnicos, tripulación, trabajadores, personal jerárquico, que se mantienen en tierra, por nombrar algunos, cada uno tiene su propia organización. Hubo momentos donde primó la división entre estos gremios con visiones y posturas distintas, con otros donde cerraron filas los más importantes y avanzaron con la unidad en la acción, como sucedió durante el macrismo con la creación del Frente Gremial Aeronáutico.
La pandemia de Covid-19 llevó a la actividad a la crisis más importante de la historia con prácticamente la paralización de la actividad durante meses. El escenario no podría ser más complejo sumando la crisis previa que ya arrastraba el sector con las “políticas de cielos abiertos” del macrismo.
En ese contexto, Aerolíneas Argentinas avanzó con la fusión con Austral, en una sola empresa. Lo que hasta ahora funcionaban como dos compañías por separado, con sus estructuras distintas, desde el 1 de diciembre pasó a convertirse en una sola. La razón principal, bajar los costos operativos y avanzar en reducir el déficit económico.
En forma paralela, parte de ese proceso fue la fusión entre los dos gremios de pilotos. APLA representaba en Aerolíneas Argentinas a los que realizaban vuelos internacionales, UALA a los de Austral dedicada al cabotaje. APLA fue fundada en 1963, UALA creada en 1985 a partir de un desprendimiento y de una relación que por mucho tiempo no fue buena entre las dos organizaciones. En medio de un contexto adverso y tras años de acercamientos finalmente se cristalizó la unidad en este 2020. El acuerdo sindical se cerró en octubre, se comenzó a materializar en los primeros días de diciembre.
“Conscientes del momento histórico que atravesamos, en cada paso que damos profundizando el camino el camino ya iniciado hace varios años luchando juntos por nuestras fuentes y condiciones laborales”, expresaron en un comunicado.
“Ante la inminente integración de Austral a Aerolíneas Argentinas, estamos avanzando en el proceso para que los pilotos hoy representados por UALA puedan afiliarse a APLA de una forma ordenada a partir de diciembre”, concluyeron. Ese proceso comenzó el viernes 4 de diciembre con los primeras afiliaciones en la sede de APLA en el barrio de Almagro. Son 350 pilotos que pertenecían a Austral y que ahora son parte de Aerolíneas Argentinas.
Pablo Biró en diálogo con el sitio web aviacionargentina.net expresó “empezamos a construir la unidad hace muchos años. El macrismo intentó dividirnos, presionaron para eso, pero la nueva conducción de UALA es gente que tiene convicciones, empezamos a laburar en conjunto y nos fue bien como ocurrió con la lucha por revertir la reválida de las licencias extranjeras o temas salariales”.
LO QUE SE VIENE
Al menos desde el 20 de marzo la actividad quedó prácticamente paralizada, donde se circunscribió a vuelos de repatriación, de insumos médicos o algunos puntuales desde el exterior. Desde fines de octubre se reactivaron los vuelos comerciales, pero lejos del nivel prepandemia.
Conflictos latentes. Los gremios aeronáuticos vienen expresando fuertes críticas hacia dos ministerios, a los que apuntan por no estar dando las respuestas adecuadas a los conflictos, el de Trabajo y el de Transporte. También se sumará en las próximas semanas la discusión salarial con paritarias vencidas y sin tener una actualización salarial en el último año.
En los sindicatos de la actividad la paciencia se va agotando con estos temas haciendo el equilibrio entre no esmerilar a un gobierno que apoyan, pero que entienden que no está dando las respuestas adecuadas para el sector. Ya realizaron caravanas de protesta y vienen expresando críticas duras, pero no han pasado al terreno de la acción gremial. Algo que no descartan para las próximas semanas de no haber respuesta a los reclamos.
REDACCIÓN: Leonardo Martín
Discusión acerca de esta noticia