Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

Escritoras y escritores se manifiestan para que la Ley del Libro no pierda estado parlamentario

El presidente de la Unión de Escritoras y Escritores, Marcelo Guerrieri, afirmó que la creación de un Instituto Nacional del Libro serviría para "pensar políticas coherentes a mediano y largo plazo"

24 noviembre, 2020
en Cultura, Política
0
Escritoras y escritores se manifiestan para que la Ley del Libro no pierda estado parlamentario

La Unión de Escritoras y Escritores se movilizaron este martes al Congreso de la Nación para exigir que se traten dos leyes claves para el sector y que están por perder estado parlamentario. Una es la Ley del Libro, que prevé la creación del Instituto Nacional del Libro (INLA) y, la otra, la jubilación para escritores y traductores.

“Es un proyecto largamente deseado por la industria editorial”, aseguró Marcelo Guerrieri, presidente de la Unión de Escritoras y Escritores, en Radio Gráfica.

“Hubo otros intentos de que la ley saliera, que es ni más ni menos la creación de un Instituto del Libro, que sería el equivalente al INCA en el cine. Sería un instituto que piense a la industria editorial desde el Estado, con políticas públicas coherentes a mediano y largo plazo”, remarcó.

El presidente de la Unión de Escritoras y Escritores contó que tuvieron “muy buena aceptación de diputados y diputadas” y que, incluso, se reunieron con funcionarios del Ministerio de Cultura.

“Venimos de dos pandemias. La primera la del neoliberalismo y la caída del poder adquisitivo de las clases populares y de los trabajadores en general, que repercutieron en todas las industrias, y en el libro en particular”, expresó.

Y agregó: La pandemia bajó las ventas, la circulación. Los números hablan de un 60 por ciento de caída, cuando ya había una caída muy grande de los últimos 4 años. En una situación así cada industria reaccionó en función de su propia fortaleza. El teatro tuvo apoyo a partir del Instituto del Teatro, la música lo mismo, y la industria editorial no tuvo una ayuda específica pensada para el sector”.

Además, Marcelo Guerrieri destacó que no solo es importante que “el acceso al libro y que se produzca al costo más bajo posible”, sino también trabajar sobre “el problema de la concentración en Buenos Aires”. “Por ejemplo, El Instituto del Libro también tiene una mirada a nivel federal, poder llegar a todo el país y que sea accesible en distintos espacios”, sostuvo.

  • Entrevista realizada por Lucas Molinari en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10hs)
  • Redacción Erika Eliana Cabezas
Tags: congreso nacionalInstituto Nacional del LibroUnión de Escritoras y Escritores
Compartir87Tweet54EnviarEnviar

Relacionados

Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

23 agosto, 2023
Detalles de la moratoria impositiva y previsional que el Gobierno envió al Congreso

El sindicalismo y las listas. Pierde espacios en Unión por la Patria, sumaría desde la oposición

3 julio, 2023
Discurso completo del Presidente ante la Asamblea Legislativa

Discurso completo del Presidente ante la Asamblea Legislativa

1 marzo, 2023
Organizaciones marcharon por la libertad de Milagro Sala y la intervención de la justicia jujeña

Organizaciones marcharon por la libertad de Milagro Sala y la intervención de la justicia jujeña

8 julio, 2022
Diputados dio dictamen al proyecto que prorroga la vigencia de fondos para cultura y comunicación

Diputados dio dictamen al proyecto que prorroga la vigencia de fondos para cultura y comunicación

4 mayo, 2022
Festival para exigir la continuidad de fondos para cultura y medios comunitarios

Festival para exigir la continuidad de fondos para cultura y medios comunitarios

29 abril, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    211 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones