Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Gremiales

20 de noviembre de 2017. El día en que comenzó a gestarse la unidad, el principio de la caída del macrismo

Allí se sentaron las bases de la unidad sindical entre la Corriente Federal de Trabajadores, CTA de los Trabajadores y moyanismo, clave para rechazar la reforma laboral del macrismo y ejemplo para la unidad política posterior.

20 noviembre, 2020
en Gremiales
0
20 de noviembre de 2017. El día en que comenzó a gestarse la unidad, el principio de la caída del macrismo

Por Leonardo Martín

Hay fechas importantes, trascendentes, que a veces quedan sepultadas en la vorágine de los hechos. Momentos que marcan un quiebre, el principio de un recorrido. El 20 de noviembre de 2017 fue uno de esos días en donde comenzó a construirse una unidad sindical que con el correr de los meses se convertiría en una trabajosa unidad política, primero de resistencia y luego de alternativa al macrismo.

En el marco del Día de la Soberanía, ese 20 de noviembre, la Corriente Federal de Trabajadores realizó una convocatoria al camping Jorge Di Pascuale del gremio de Farmacia con dos objetivos en paralelo. En primer lugar, avanzar en la unidad en la acción gremial frente al gobierno de Macri; en segundo lugar, promover la elaboración de propuestas para la conformación de un programa de gobierno.

Entre una cantidad de participantes que superó ampliamente las 1500 personas, también dieron el presente dirigentes, delegados y militantes de la CTA de los Trabajadores, el moyanismo, delegaciones regionales de CGT, gremios de diferentes provincias, mujeres sindicalistas, así como muchos otros sectores que vieron con interés la convocatoria.

Allí estuvieron Sergio Palazzo, Héctor Amichetti, Pablo Biró, Horacio Ghilini, Víctor Carricarte, Vanesa Siley, Walter Correa, Carlos Ortega, Carlos Minucci, Fabián Felman, Ruben Lafuente, Heber Ríos, entre tantos otros dirigentes de la Corriente Federal. Pablo Moyano, Hugo Yasky, Roberto Baradel, Omar Plaíni, Pablo Carro, Héctor Recalde, Jorge Taiana, asistieron representando a otros espacios.

Hay que decirlo, el contexto no era el más esperanzador. Apenas unas semanas atrás Cambiemos había triunfado en las elecciones legislativas lanzando una ofensiva con las que consideraba reformas estructurales: laboral, previsional y tributaria. Eran semanas donde muchos ya proyectaban como destino inexorable un segundo mandato de Mauricio Macri. Una calamidad preanunciada.

Desde temprano, centenares de dirigentes, delegados y militantes gremiales y políticos se fueron acercando al predio. También dirigentes pymes, cooperativos ex funcionarios, cuadros técnicos y comunicadores populares se fueron parte de la jornada, entre esos medios estuvo Radio Gráfica con una transmisión especial y amplia cobertura en redes sociales.

Lamentablemente, el clima no acompañó. Llovió copiosamente todo el día, literalmente, haciendo muy difícil el trabajo en comisiones, pero eso no quitó la potencia política posterior. De allí salió la unidad gremial que resistiría la reforma laboral.

De esa jornada tumultuosa por el clima, salió la unidad que se materializaría en las calles en las manifestaciones del 29 de noviembre de 2017 contra la reforma laboral que el macrismo ya casi tenía cerrada y que finalmente se logró rechazar. También hubo movilizaciones contra la reforma previsional que el macrismo logró sancionar, pero a costa de una victoria pírrica. Lo que semanas atrás parecía un camino pavimentado a la reelección se comenzó a resquebrajar. Días donde quedó en evidencia que la alianza Cambiemos no estaba tan firme como parecía y que en el campo nacional había dispersión, pero con una base amplia esperando la unidad en la superestructura.

Una enseñanza de ese período posterior, la importancia de la unidad del movimiento obrero y sobre todo cuando actúa con decisión, priorizando la cuestión de fondo sobre las diferencias menores. La importancia de cuando existen ideas claras hacia donde ir y que luchas estratégicas dar.

Allí también se ratificó una vez más que la defensa de la soberanía nacional es la defensa de la industria, el control de los sectores estratégicos como son los recursos energéticos, la minería, contar una banca al servicio de la producción y el trabajo, puertos con control nacional al igual que flotas mercantes de bandera argentina por la cual canalizar las exportaciones locales, el control del comercio exterior,el desarrollo educativo y científico. En definitiva defender los intereses nacionales para que las riquezas generadas lleguen a las grandes mayorías y no concentradas en unas pocas manos locales o extranjeras. La redistribución de la riqueza también es soberanía.

Ese 20 de noviembre de 2017 fue un quiebre. Dejando una enseñanza más, a veces toca resistir en condiciones de inferioridad y en un clima de desaliento. Ese período demuestra que nada es definitivo en la política, apenas una semanas después el escenario había cambiado, pero sin la resistencia, la organización y la unidad previa promoviendo, empujando y capitalizando la situación, muy probablemente la historia hubiera sido distinta.

Tags: corriente federal de trabajadoresCTA de los TrabajadoresDia de la SoberaniaMoyanismo
Compartir89Tweet56EnviarEnviar

Relacionados

Lanzan Jornada Federal de Lucha con un acto en Plaza de Mayo para el 5 de diciembre

Lanzan Jornada Federal de Lucha con un acto en Plaza de Mayo para el 5 de diciembre

3 diciembre, 2024
Recuerdo de la CGT de los Argentinos. Programa y unidad en la acción contra el plan de desnacionalización

Recuerdo de la CGT de los Argentinos. Programa y unidad en la acción contra el plan de desnacionalización

28 marzo, 2024
Crónicas Gremiales. La agenda sindical para lo que viene

Crónicas Gremiales. La agenda sindical para lo que viene

2 enero, 2024
CGT y ambas CTA denunciaron el protocolo antipiquete ante la OIT

CGT y ambas CTA denunciaron el protocolo antipiquete ante la OIT

19 diciembre, 2023
Panorama sindical. Libertad

Panorama sindical. Libertad

20 agosto, 2023
La Corriente Federal se reunió con Agustín Rossi: “Vienen por los derechos de los trabajadores”

La Corriente Federal se reunió con Agustín Rossi: “Vienen por los derechos de los trabajadores”

25 julio, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    211 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones