Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Historia

Fernando Vaca Narvaja: “La consigna que inmortalizó ese 17 de noviembre fue ‘Luche y vuelve’”

El dirigente político, que en 1972 era parte de la dirección de la organización Montoneros, dialogó con Radio Gráfica en el Día de la Militancia Peronista.

17 noviembre, 2020
en Historia, Política
0
Fernando Vaca Narvaja: “La consigna que inmortalizó ese 17 de noviembre fue ‘Luche y vuelve’”

El día que Juan Domingo Perón volvió a la Argentina, Fernando Vaca Narvaja estaba en Cuba, junto a Mario Roberto Santucho, Marcos Osatinsky, Roberto Quieto, Enrique Gorriarán Merlo y Domingo Menna. Se trataba de la conducción de las organizaciones revolucionarias que lograron fugarse del penal de Rawson. La compañera de Fernando en ese entonces, Susana Lesgart, fue una de las fusiladas de Trelew el 22 de agosto de 1972.

Tras 48 años, Fernando Vaca Narvaja habló en Radio Gráfica y recordó la fecha, dejando reflexiones sobre el presente político argentino. “La consigna que inmortalizó ese 17 de noviembre fue “luche y vuelve”, que hizo realidad el Perón vuelve, eso que pareció imposible a lo largo de 18 años de la historia argentina”, expresó.

“La generación que trajo a Perón el 17 de octubre de 1945 recupera a Perón de Martín Garcia. Perón estaba preso, y se genera ese fenómeno de masas fundacional del peronismo. Ese 17 de octubre. En ese momento nuestra generación ni había nacido”, contó el dirigente político.

Y agregó: “El 17 de noviembre del ‘72 irrumpe una nueva generación política y trae nuevamente a Perón. Lo rescata desde el exilio, después de 18 años. Un proceso muy largo, con dictaduras militares, con proscripción, con torturas, exilios. Esa generación es protagonista de esta fecha que hoy se denomina el Día de la Militancia. Son irrupciones en contextos distintos pero con un mismo protagonista, que es Juan Domingo Perón”.

Además, Vaca Narvaja confesó que el 17 de noviembre lo vivieron “con una ansiedad muy grande”. “Posteriormente a su retorno nos invita a Madrid, cosa que nosotros no hacemos porque nuestra ansiedad era volver a la Argentina. Creo que la juventud se puso al hombro el retorno de Perón y así lo reconoció”, remarcó.

El militante peronista narró cómo se llevó adelante el operativo retorno: “La conducción nacional de Montoneros de ese momento se entrevistó con Perón para organizar este retorno del general. Los compañeros llevaron un pañuelo a Isabel Martínez de Perón, que iba a ser la señal con la cual Perón iba a poner en marcha el operativo retorno. Esa señal iba a salir por una revista del peronismo que se llamaba LAS BASES del movimiento peronista. Salió en tapa Isabel con el pañuelo que le habían llevado los compañeros de conducción. Eso significó grandes movilizaciones para garantizar el retorno de Perón. Se levantó la Escuela Mecánica de la Armada a través de un teniente, Julio César Urien, que se sublevó con todos los suboficiales y muy pocos oficiales para garantizar el retorno de Perón. También hubo levantamientos en regimientos, fuerzas armadas terrestres, militares de izquierda, en la zona del Litoral. Todo un operativo de movilización conjunto, lo que Perón denominó una juventud maravillosa”.

Por otra parte, consultado por figura del dirigente sindical José Ignacio Rucci vinculado a la vuelta de Perón, opinó que es imporante incorporar también a otras figuras.  “Hablar de militancia para retrotraernos a un nivel de enfrentamiento que existió hacia atrás es inconsciente desde el punto de vista político. Intentan con nuestro gobierno llevarnos a dos situaciones límites. Una, retrotraernos a lo peor del ‘73 – ‘75 que fue el enfrentamiento, que significó la desunión, debilidad del movimiento popular. Nosotros a eso no podemos prestar de ninguna manera. A la imagen de Rucci le falta la imagen de Ongaro, la imagen de Agustín Tosco, de Saúl Ubaldini. No es sacar una imagen o una figura, es incorporar las que faltan”, destacó.

Y continuó: “Llama la atención que cambiemos reivindica a Rucci. ¿Cuál es el eje? ¿Cuál es el objetivo? Generar la división interna. No nos podemos prestar, no podemos ser portadores sanos de esa intención política”.

“Una idea del enemigo interno, de la oligarquía, es llevarnos al enfrentamiento interno. La otra es doblarle el brazo al gobierno de Alberto y Cristina, llevándolos a una situación de inestabilidad económica, para que generemos como salida a estas crisis el plan que se intentó en su momento de empezar, de los grupos concentrados, que es derivar en un nuevo plan austral, en un proyecto de dolarización de la argentina”, sostuvo.

  • Entrevista realizada por Lucas Molinari en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10hs)
Tags: 17 de noviembreDía de la MilitanciaLuche y vuelvePerónregreso de PeronVaca Narvaja
Compartir244Tweet152EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Prohibido

Panorama sindical. Prohibido

22 junio, 2025
Panorama sindical. Barbarie

Panorama sindical. Barbarie

23 marzo, 2025
Panorama sindical ¿Democracia?

Panorama sindical ¿Democracia?

1 septiembre, 2024
La interna del Gobierno y la cuestión nacional

La interna del Gobierno y la cuestión nacional

31 julio, 2024
Panorama sindical. Futuro

Panorama sindical. Futuro

16 junio, 2024
Panorama sindical. Canción

Panorama sindical. Canción

10 septiembre, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    223 compartidos
    Compartir 89 Tweet 56
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • BRICS, el vigor de una asociación que crece. La declaración final 2025

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones