Agustín Rossi, en relación al intento de generar una supuesta Mesa de Enlace, indicó que “tuvo corta vida, porque en veinticuatro horas se terminó desarmando. Pero no fue un hecho mediático, tuvo una clara intencionalidad política: tratar de disputar la representación militar en la Argentina, que está en manos, en un país democrático, de los jefes de la fuerza, elegidos y designados por el Presidente de la Nación en tanto Comandante en Jefe de las fuerzas armadas”.
“Hubo un intento de apropiarse de esa representación, de crear una representación paralela, sostenida por un grupo de mutuales militares, una de ellas muy fuerte, con muchos recursos, que es Sociedad Militar Seguros de Vida. El ideólogo de la operación es el general retirado Ernesto Bossi, que anteriormente había sido presidente de esa mutual. Un personaje ligado al mundo conspirativo. En 2004 lo hizo contra Néstor Kirchner. Después de dejar el ejército fue parte del staff de Inteligencia de la ex SIDE, cuando la dirigía Fernando de Santibañes, durante el gobierno de Fernando de la Rúa”.
Luego, remarcó que “hay que tratar de caracterizar adecuadamente la situación. En primer lugar, los implicados son oficiales retirados. El impacto que tuvo hacia el interior de la fuerza fue de indiferencia o muy negativo, fue muy mal recibido por el personal en actividad. También por muchísimos otros retirados, que expresaron sus opiniones, y por otras organizaciones, que no estuvieron presentes en la reunión”.
“Son personajes que vienen actuando hace años, tanto Bossi como Daniel Reimundes, que es el titular de Sociedad Militar Seguros de Vida. Durante mucho tiempo el personal en actividad cobraba suplementos no remunerativos, que después no se computaban a la hora de pagar el haber de retiro. Cuando Bossi y Reimundes estaban en funciones en las FF.AA., fue el momento en que más crecieron esos suplementos no remunerativos. El presidente Alberto Fernández tomó la decisión de blanquear el 100% de los haberes del personal militar. Eso significó un aumento de entre cincuenta y sesenta mil pesos con respecto al mes anterior. Entonces, mal pueden intentar representar algo que no existe. Los retiros no son insignificantes, y han tenido, como nunca en la historia reciente, un aumento importante en un momento difícil de la economía argentina“.
LA INVESTIGACIÓN POR EL HUNDIMIENTO DEL ARA SAN JUAN
Rossi detalló los pasos que se dieron, y que continúan, en la investigación por el hundimiento del submarino ARA San Juan: “la investigación judicial empezó con la jueza de primera instancia, Marta Yáñez, quien determinó que las responsabilidades penales quedaban estacionadas por debajo del ex jefe de la Armada Argentina, almirante Marcelo Srur. Es decir, lo excluyó de responsabilidad penal. Eso generó mucha disconformidad entre las familias querellantes, que apelaron. Hoy estamos en una instancia en la que el fiscal de la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia pidió la indagatoria del ex presidente Mauricio Macri, del ex Ministro de Defensa Oscar Aguad, y de Srur. Habrá que ver si se avala ese pedido o no”.
“Después está el ámbito de las responsabilidades militares, que no necesariamente deben coincidir con las responsabilidades penales. El 20 de noviembre empieza el Consejo de Guerra a sesionar en función de la instrucción del oficial a cargo, y de conocer las argumentaciones de quienes están a prima facie signados con responsabilidades en el manejo de la cadena de comando“.
- Entrevista realizada por Úrsula Asta en Feas, sucias y malas (sábados de 9 a 12)
- Redacción por Martín Gorojovsky
Discusión acerca de esta noticia