Radio Gráfica
  • Política
    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    Coronavirus, sindicatos y Estado. Las oportunidades que vienen

    Héctor Amichetti: “La dispersión en los subsistemas de salud no es lo más eficiente”

    Ricardo Nissen: “El macrismo anuló el rol activo de la IGJ y favoreció la creación de offshore argentinas”

    Ricardo Nissen: “El macrismo anuló el rol activo de la IGJ y favoreció la creación de offshore argentinas”

    Roberto Feletti: “La renta agropecuaria no puede ser dominante de las decisiones económicas en Argentina”

    Roberto Feletti: “La renta agropecuaria no puede ser dominante de las decisiones económicas en Argentina”

  • Gremiales
    Coronavirus, sindicatos y Estado. Las oportunidades que vienen

    Héctor Amichetti: “La dispersión en los subsistemas de salud no es lo más eficiente”

    Bancarios denuncian “fraude laboral” en el Supervielle. Realizarán asambleas y dos días de paro

    Bancarios denuncian “fraude laboral” en el Supervielle. Realizarán asambleas y dos días de paro

    Panorama sindical. ¿Dialogar o confrontar?

    Panorama sindical. ¿Dialogar o confrontar?

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

  • Sociedad
    Sileoni: “La vuelta a la presencialidad debería ser un eje de la paritaria”

    Sileoni: “La vuelta a la presencialidad debería ser un eje de la paritaria”

    El derecho a la vivienda, un reclamo que persiste

    El derecho a la vivienda, un reclamo que persiste

    Carne. Anunciaron rebaja del 15 al 30% en cortes populares. Dónde y desde cuando se conseguirán

    Carne. Anunciaron rebaja del 15 al 30% en cortes populares. Dónde y desde cuando se conseguirán

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

  • Mundo
    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

  • Deportes
    Las Gladiadoras de Boca: primeras campeonas de la era profesional

    Las Gladiadoras de Boca: primeras campeonas de la era profesional

    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

  • Cultura
    Gustavo Gauvry recordó a Spinetta y contó como RCA boicoteó el primer disco de Almendra

    Gustavo Gauvry recordó a Spinetta y contó como RCA boicoteó el primer disco de Almendra

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Se va la primera

    Fuentes Seguras. Se va la primera

    Utopía, pragmatismo, y peronismo. Apuntes para la militancia

    Utopía, pragmatismo, y peronismo. Apuntes para la militancia

    Extrema derecha

    Extrema derecha

    Experimento

    Experimento

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    Coronavirus, sindicatos y Estado. Las oportunidades que vienen

    Héctor Amichetti: “La dispersión en los subsistemas de salud no es lo más eficiente”

    Ricardo Nissen: “El macrismo anuló el rol activo de la IGJ y favoreció la creación de offshore argentinas”

    Ricardo Nissen: “El macrismo anuló el rol activo de la IGJ y favoreció la creación de offshore argentinas”

    Roberto Feletti: “La renta agropecuaria no puede ser dominante de las decisiones económicas en Argentina”

    Roberto Feletti: “La renta agropecuaria no puede ser dominante de las decisiones económicas en Argentina”

  • Gremiales
    Coronavirus, sindicatos y Estado. Las oportunidades que vienen

    Héctor Amichetti: “La dispersión en los subsistemas de salud no es lo más eficiente”

    Bancarios denuncian “fraude laboral” en el Supervielle. Realizarán asambleas y dos días de paro

    Bancarios denuncian “fraude laboral” en el Supervielle. Realizarán asambleas y dos días de paro

    Panorama sindical. ¿Dialogar o confrontar?

    Panorama sindical. ¿Dialogar o confrontar?

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

  • Sociedad
    Sileoni: “La vuelta a la presencialidad debería ser un eje de la paritaria”

    Sileoni: “La vuelta a la presencialidad debería ser un eje de la paritaria”

    El derecho a la vivienda, un reclamo que persiste

    El derecho a la vivienda, un reclamo que persiste

    Carne. Anunciaron rebaja del 15 al 30% en cortes populares. Dónde y desde cuando se conseguirán

    Carne. Anunciaron rebaja del 15 al 30% en cortes populares. Dónde y desde cuando se conseguirán

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

  • Mundo
    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

  • Deportes
    Las Gladiadoras de Boca: primeras campeonas de la era profesional

    Las Gladiadoras de Boca: primeras campeonas de la era profesional

    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

  • Cultura
    Gustavo Gauvry recordó a Spinetta y contó como RCA boicoteó el primer disco de Almendra

    Gustavo Gauvry recordó a Spinetta y contó como RCA boicoteó el primer disco de Almendra

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Se va la primera

    Fuentes Seguras. Se va la primera

    Utopía, pragmatismo, y peronismo. Apuntes para la militancia

    Utopía, pragmatismo, y peronismo. Apuntes para la militancia

    Extrema derecha

    Extrema derecha

    Experimento

    Experimento

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo

Asesinato de niñas argentinas en Paraguay. Operativo militar, causa judicial y reacción internacional

9 septiembre, 2020
en Derechos Humanos, Mundo
0
Asesinato de niñas argentinas en Paraguay. Operativo militar, causa judicial y reacción internacional

El miércoles pasado dos niñas argentinas fueron asesinadas en Paraguay en el marco de un operativo militar contra la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). La noticia, difundida por el propio ejecutivo paraguayo como una victoria, fue tornándose con el paso de los días en un hecho repudiado a nivel internacional. El gobierno argentino, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización de Naciones Unidas piden el esclarecimiento urgente del caso.

Sobre el operativo

La asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina, interviene hace años en la zona de conflicto con el objetivo de proteger a los menores de edad, hijos e hijas de militantes del EPP. Eduardo Soares, integrante de dicha organización, dialogó con Radio Gráfica sobre el tema: “las niñas decidieron cruzar el río (frontera entre Paraguay y Argentina) para visitar a sus padres biológicos y en ese camino fueron capturadas por el ejército. No es cierto que el ejército atacó un campamento, en realidad era un lugar donde había niños esperando a sus padres”.

Según el abogado, con acceso al expediente de la causa, las tareas de inteligencia (a cargo de la Fuerza de Tarea Conjunta)  habían comenzado hace ocho meses: “Querían detectar campamentos, pero el EPP no tiene campamentos porque no tienen el sistema, por ejemplo, de la guerrilla colombiana. Son gente de pueblo, campesinos”. “Acribillaron a las niñas y las vistieron con uniformes impecables del propio ejército que no tienen ni un rasguño. Además, dicen haber perdido las filmaciones del ataque, y fraguaron el enfrentamiento donde las únicas muertes fueron las de las dos nenitas” denunció el letrado.

La cancillería argentina, por su parte, publicó el viernes pasado un comunicado que remarca los “errores” de la justicia paraguaya, que a poco de conocerse los asesinatos, divulgó información falsa sobre la identidad de las menores: “No es posible aceptar que no hayan advertido, quienes fueron testigos de los hechos acontecidos, la escasa edad de las niñas”. Además señalan que “al consultarse el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), fue posible determinar que las fallecidas son dos menores de nacionalidad argentina, nacidas el 29 de octubre de 2008 y el 5 de febrero de 2009, por tanto ambas de once de años de edad”.

“No es posible aceptar que no hayan advertido, quienes fueron testigos de los hechos acontecidos, la escasa edad de las niñas”

El gobierno argentino a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, también apuntó contra el comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta, Héctor Grau, quien acusó a la Argentina de oficiar de “guardería de soldados del Ejército del Pueblo Paraguayo”. Esas expresiones, según cancillería buscan “encubrir responsabilidades”.

“Tenemos que agradecer a funcionarios de menor rango de cancillería que nos escucharon y se pusieron a disposición de los familiares, el cónsul (Alejandro Herrero) recibió órdenes expresas de estar con nuestra colega paraguaya Daysi Irala, defensora de varios presos políticos del EPP entre ellos, Carmen Villalba y familiares de las nenas” sostuvo Soares.

Reacción de organismos Internacionales

“Se trata de un hecho gravísimo que terminó con la vida de dos niñas a quienes el Estado debía proteger, como parte de su obligación de garantizar los derechos humanos”, dijo Jan Jarab, representante en América del Sur del ACNUDH, al tiempo que le exigió al gobierno paraguayo  “investigar sin demora y de forma imparcial”. Además alertó que su oficina recibió “información inquietante” sobre intentos de manipular evidencias de lo ocurrido. Es “crucial que durante la investigación se tengan en cuenta las normas internacionales de derechos humanos” indica el comunicado del organismo.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos se manifestó en la misma sintonía que la ONU:

#Paraguay🇵🇾La @CIDH repudia la muerte de dos #adolescentes, el 2 de septiembre, en limite de los departamentos de Concepción y Amambay, en una acción de las Fuerzas Armadas del Estado en contra de miembros del grupo armado no estatal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).1

— CIDH – IACHR (@CIDH) September 5, 2020

La causa judicial

La investigación de los dos asesinatos arrancó con irregularidades desde la localización de los cuerpos en la ciudad de Yby Yaú, donde habían sido enterrados por los responsables del operativo. El gobierno desenterró los restos y mediante un gran despliegue militar, los trasladó hacia Asunción. Allí, en la Morgue Judicial, la jueza a cargo del caso, Lici Sánchez, impidió que la abogada de los familiares de las niñas y el cónsul argentino pudieran participar de las pericias forenses. “Ella (la jueza) me echó, amablemente, diciendo de que se trata de un acto técnico. Como si fuera que ella es técnica. Ella es abogada, igual que yo. No tiene capacidades de pericia” denunció Irala.

La resistencia de la justicia de aceptar al cónsul de nuestro país parte de la premisa gubernamental de que las víctimas no son argentinas: “existen evidencias de que nacieron en territorio paraguayo, y (son) de madre y padre paraguayos” sostuvo la administración de Benítez. El sábado pasado, un médico forense intentó respaldar la versión de que las menores tenían 15 y 18 años, pero fue el propio fiscal Federico Delfino, quien al poco tiempo tuvo que reconocer las edades que constan en el RENAPER.

Otra maniobra desesperada de encubrimiento quedo en evidencia con la destrucción de la ropa que llevaban las niñas (la débil excusa del fiscal fue que podía propagar el coronavirus). Sin el material audiovisual del operativo, ni el cuidado de la escena del crimen y la preservación y custodia de la evidencia, será difícil avanzar en el esclarecimiento de un caso que puede generar tensión en la relación bilateral Argentina-Paraguay.

  • Entrevista realizada en Desde el Barrio (Lunes a viernes 10 a 13hs)
  • Redacción: Leila Bitar
Tags: Cancillería argentinaCIDHmario abdo benitezonuparaguay
Compartir104Tweet65EnviarEnviar

Relacionados

Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

13 enero, 2021
Travesticidio

Travesticidio

11 octubre, 2020
Incendio en Cateura. Cobertura de Adelante!

La causa de los incendios

3 octubre, 2020
Jorge Taiana: “China es una potencia en ascenso y Estados Unidos, una en declinación”

Jorge Taiana: “China es una potencia en ascenso y Estados Unidos, una en declinación”

24 septiembre, 2020
Alberto Fernández ante la ONU: “Recrear un multilateralismo basado en nuestra solidaridad”

Alberto Fernández ante la ONU: “Recrear un multilateralismo basado en nuestra solidaridad”

22 septiembre, 2020
Discurso completo de Alberto Fernández ante la Asamblea General de la ONU

Discurso completo de Alberto Fernández ante la Asamblea General de la ONU

22 septiembre, 2020

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

    Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

    373 compartidos
    Compartir 149 Tweet 93
  • Detalles del ReNaTEP. Cómo y quiénes pueden inscribirse al registro de la economía popular

    5503 compartidos
    Compartir 2201 Tweet 1376
  • Sileoni: “La vuelta a la presencialidad debería ser un eje de la paritaria”

    240 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60
  • Utopía, pragmatismo, y peronismo. Apuntes para la militancia

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • Panorama sindical. ¿Dialogar o confrontar?

    229 compartidos
    Compartir 92 Tweet 57

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez Bolivia CGT Coronavirus COVID-19 cuarentena Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2019. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2019. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones