Radio Gráfica
  • Política
    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Gremiales
    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

  • Sociedad
    Borrador automático

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

  • Cultura
    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Gremiales
    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

  • Sociedad
    Borrador automático

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

  • Cultura
    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

Poner un legado en palabras

Reseña de "Stella Calloni: Periodismo, literatura y militancia. Cosas de mujeres", de Mariana Baranchuk y Vivian Elem

8 septiembre, 2020
en Cultura, Mundo
0
Poner un legado en palabras

Por Maria Pia Chesino*

Cuando una se entera de que se está escribiendo una biografía que le interesa, espera la salida del libro con más expectativa que la que tendría si no se  hubiera enterado.

Eso me pasó con este libro. Sabía que las autoras, estaban trabajando en él; los domingos “tenían Calloni”. Si una quería verlas un domingo, tenía que acomodar la agenda a esa situación, que para ellas fue inamovible,  durante el tiempo que duró el trabajo  para escribir   este libro que tengo en las manos.

Cuando salió, en plena pandemia, lamenté profundamente que no se lo pudiera presentar en vivo. Y  empecé a cranear, además,  en la manera de hacerme de un ejemplar: a quien darle la plata, a quién pedirle que lo retirara de alguna parte y  me lo trajese a casa para leerlo.

Por eso, cuando se me pidió que escribiera esta reseña, y teniendo algunos datos mínimos sobre la vida de Stella (los nombres de algunos de sus entrevistados o sus amigos, por ejemplo), supe que iba a irme de viaje sin moverme de mi casa.

Abrí el libro, y en el prólogo de Nora Lafón leí: “…sólo una mujer es capaz de meterse en una trinchera para testimoniar una lucha popular, mientras intenta sacar clandestinamente del país a sus hijas, y se toma tiempo para escribir sus primeros poemas”. Listo. El viaje no prometía turismo, sino adrenalina.

Stella Calloni: periodismo, literatura y militancia. Cosas de mujeres, es un libro biográfico, en el que la charla entrañable entre tres mujeres, hace estallar la cronología. Si alguien espera el formato clásico del género, que empieza relatando episodios de la infancia y llega a la actualidad, no es lo que va a encontrar acá.

En el texto de las autoras que “a modo de prólogo” precede a la charla, la intención del libro es explícita: “pretende constituirse en un legado. El legado de Stella Calloni para las nuevas generaciones de periodistas, de comunicadores. El legado de Stella para las mujeres que trabajan para ser, y para los hombres que intentan comprender”.

A partir de ahí, se desarrolla un texto biográfico que por momentos tiene el formato de la entrevista periodística y por momentos no.

Y el libro comienza hablando de la selva, casi como si fuera la matriz en la que tomó forma, siendo muy joven, la vida de la entrevistada. La selva como un espacio de intensidad que funda la vida intensa de Stella Calloni, desde muy joven. Se salta de la selva misionera a la paraguaya y de ésta a la panameña, en el transcurso de pocas páginas.

Así empezó, entonces, este viaje: me llevó de mi escritorio en el conurbano bonaerense, a la desmesura de la selva. A los combatientes contra la dictadura de Stroessner, (compañeras y compañeros de Stella) asesinados y enviados río abajo en cruces de madera balsa. Y a esa primera “clandestinidad selvática” que se le impuso para sobrevivir.

De la selva a Buenos Aires; de ahí a Cuba, El Salvador, a la Nicaragua del ‘79, al Panamá de Torrijos que le dio refugio durante la dictadura argentina y al Panamá de la invasión estadounidense que le tocó vivir con espanto y dolor.

El “viaje Calloni” se desarrolla a lo largo de las casi doscientas páginas del libro, con idas y vueltas por momentos y lugares, de la historia política y la lucha anti imperialista en América Latina.

En ese sentido, es un viaje con más derrotas que victorias.  Calloni estuvo inmersa en muchos de los momentos más angustiantes que constituyen la historia de nuestro continente: el golpe de 1976 en Argentina y el exilio con sus hijas, el asesinato de Monseñor Arnulfo Romero, la masacre de la invasión norteamericana a  Panamá que cubrió como corresponsal de guerra.

Y si se quiere, como contrapeso del dolor, su experiencia profunda de la vida en la Cuba de Fidel, o sus años en Managua, después de la Revolución Sandinista en 1979.

Estos momentos, fundantes de una historia y una épica, van y vienen, mientras Stella revela secretos sobre el locro, cuenta su inicio en el periodismo, (después de una experiencia de trabajo social en el pabellón carcelario del Borda), o define que la poesía fue lo que marcó su inicio en la  escritura, la herramienta que se constituyó en su medio de vida, cuando se definió su profesión de periodista.

Stella Calloni. Periodismo, literatura y militancia, no es el relato lineal de una vida. Es imposible, por lo tanto hacer una reseña lineal de este libro necesario, que se lee por momentos con placer,  y por momentos con la angustia inevitable que produce volver a pasar por momentos duros que también tuvieron que ver con nuestra historia personal. Y a los que es necesario volver, retomando este legado que nos deja Calloni, para repensar un arco de aspectos de nuestra vida,  que van desde la militancia política hasta la maternidad, pasando por la cocina.

Hubo un aspecto que me llamó la atención mientras leía: en la mayoría de los casos, (sobre todo cuando se refieren a personas que Stella conoció o entrevistó), no tenía que leer las notas al pie para saber de quiénes se hablaba. Cerca de cumplir sesenta años, sé quiénes fueron Omar Torrijos, Jaime Roldós, Salvador Allende, Muamar el Gadafi, Manuel Noriega. Me acuerdo de los acontecimientos políticos que protagonizaron, del enfrentamiento al Imperio, que muchos de ellos pagaron con su vida.

Otras figuras, como Fidel, Evo Morales o el Comandante Chávez, fueron protagonistas más cercanos en el tiempo. Los y las jóvenes que militan en política en el campo popular, los reconocen como referentes.

Cuando veía los nombres que quedan más atrás, y leía la nota al pie que  los contextualiza, pensé que este libro debería leerlo la militancia joven de nuestro país, que creció tanto después  de los diez años del kirchnerismo.

Porque la historia de Stella Calloni, lo que puede constituirse en el legado que este libro se propone instalar, va más allá del relato de la vida de una periodista argentina, que se involucró y se involucra intensamente con la política de su tiempo.

Esta historia expone algo, que en lo personal perdí, y que es la relación de la política con la mística.

A mi generación, en Argentina, le ha tocado ser víctima y testigo de un genocidio. Por eso no vamos a ver una revolución. Porque el tiempo que se necesita para reparar semejante desgarro, excede en mucho el de nuestra vida, por longevos y longevas que lleguemos a ser.

La militancia joven puede hacerse cargo de ese dolor histórico, sin la angustia de haberlo vivido en persona, y precisamente por eso,  puede reconstruir la mística que se perdió con la derrota.

La vida de Stella Calloni, es un testimonio de que, por brutal que haya podido ser, la lucha por una vida más justa tiene sentido.

Si se anuda el legado de Calloni con una nueva mística política, es posible pensar en una Argentina con  justicia social, de la que acaso lleguen a disfrutar nuestras hijas y  nuestros hijos.

Si esa felicidad se hace realidad alguna vez, va a ser porque muchos años atrás, hubo una mujer como Stella Calloni, que dio cuenta como nadie del momento histórico que la atravesaba como mujer y periodista latinoamericana. Y del que dio y da testimonio cada vez que habla.

Y porque no tantos años atrás, otras dos mujeres, también periodistas, también latinoamericanas, se sentaron con ella en su cocina, para que les contara cómo  le fue posible  hacerlo. Y lo pusieron en palabras, en este libro que como mujer, como lectora y como militante, les agradezco.

Compartir100Tweet63EnviarEnviar

Relacionados

Fuentes Seguras. Wang Yi

Fuentes Seguras. Wang Yi

4 junio, 2023
Panorama sindical. Quebracho

Panorama sindical. Quebracho

4 junio, 2023
Foto @melinoexiste

Babasónicos nos embriagó con su licor

3 junio, 2023
Southern Cross y la subordinación al capital extranjero

Southern Cross y la subordinación al capital extranjero

3 junio, 2023
Ni Una Menos, el documento consensuado por las organizaciones

Ni Una Menos, el documento consensuado por las organizaciones

3 junio, 2023
La leyenda del Shar-Pei

La leyenda del Shar-Pei

3 junio, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Michael Hudson: ¿Alemania rumbo a la Organización de Cooperación de Shanghai?

    Fuentes Seguras. Michael Hudson: ¿Alemania rumbo a la Organización de Cooperación de Shanghai?

    275 compartidos
    Compartir 110 Tweet 69
  • Panorama sindical. Quebracho

    248 compartidos
    Compartir 99 Tweet 62
  • Julio De Vido: “Perdimos 4 años en el desarrollo de la relación con China”

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Fuentes Seguras. Wang Yi

    222 compartidos
    Compartir 89 Tweet 56
  • Desmalvinización: cuando la realidad fue otra

    347 compartidos
    Compartir 139 Tweet 87

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones