Radio Gráfica
  • Política
    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    Coronavirus, sindicatos y Estado. Las oportunidades que vienen

    Héctor Amichetti: “La dispersión en los subsistemas de salud no es lo más eficiente”

    Ricardo Nissen: “El macrismo anuló el rol activo de la IGJ y favoreció la creación de offshore argentinas”

    Ricardo Nissen: “El macrismo anuló el rol activo de la IGJ y favoreció la creación de offshore argentinas”

    Roberto Feletti: “La renta agropecuaria no puede ser dominante de las decisiones económicas en Argentina”

    Roberto Feletti: “La renta agropecuaria no puede ser dominante de las decisiones económicas en Argentina”

  • Gremiales
    Coronavirus, sindicatos y Estado. Las oportunidades que vienen

    Héctor Amichetti: “La dispersión en los subsistemas de salud no es lo más eficiente”

    Bancarios denuncian “fraude laboral” en el Supervielle. Realizarán asambleas y dos días de paro

    Bancarios denuncian “fraude laboral” en el Supervielle. Realizarán asambleas y dos días de paro

    Panorama sindical. ¿Dialogar o confrontar?

    Panorama sindical. ¿Dialogar o confrontar?

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

  • Sociedad
    Sileoni: “La vuelta a la presencialidad debería ser un eje de la paritaria”

    Sileoni: “La vuelta a la presencialidad debería ser un eje de la paritaria”

    El derecho a la vivienda, un reclamo que persiste

    El derecho a la vivienda, un reclamo que persiste

    Carne. Anunciaron rebaja del 15 al 30% en cortes populares. Dónde y desde cuando se conseguirán

    Carne. Anunciaron rebaja del 15 al 30% en cortes populares. Dónde y desde cuando se conseguirán

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

  • Mundo
    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

  • Deportes
    Las Gladiadoras de Boca: primeras campeonas de la era profesional

    Las Gladiadoras de Boca: primeras campeonas de la era profesional

    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

  • Cultura
    Gustavo Gauvry recordó a Spinetta y contó como RCA boicoteó el primer disco de Almendra

    Gustavo Gauvry recordó a Spinetta y contó como RCA boicoteó el primer disco de Almendra

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Se va la primera

    Fuentes Seguras. Se va la primera

    Utopía, pragmatismo, y peronismo. Apuntes para la militancia

    Utopía, pragmatismo, y peronismo. Apuntes para la militancia

    Extrema derecha

    Extrema derecha

    Experimento

    Experimento

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    Coronavirus, sindicatos y Estado. Las oportunidades que vienen

    Héctor Amichetti: “La dispersión en los subsistemas de salud no es lo más eficiente”

    Ricardo Nissen: “El macrismo anuló el rol activo de la IGJ y favoreció la creación de offshore argentinas”

    Ricardo Nissen: “El macrismo anuló el rol activo de la IGJ y favoreció la creación de offshore argentinas”

    Roberto Feletti: “La renta agropecuaria no puede ser dominante de las decisiones económicas en Argentina”

    Roberto Feletti: “La renta agropecuaria no puede ser dominante de las decisiones económicas en Argentina”

  • Gremiales
    Coronavirus, sindicatos y Estado. Las oportunidades que vienen

    Héctor Amichetti: “La dispersión en los subsistemas de salud no es lo más eficiente”

    Bancarios denuncian “fraude laboral” en el Supervielle. Realizarán asambleas y dos días de paro

    Bancarios denuncian “fraude laboral” en el Supervielle. Realizarán asambleas y dos días de paro

    Panorama sindical. ¿Dialogar o confrontar?

    Panorama sindical. ¿Dialogar o confrontar?

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

  • Sociedad
    Sileoni: “La vuelta a la presencialidad debería ser un eje de la paritaria”

    Sileoni: “La vuelta a la presencialidad debería ser un eje de la paritaria”

    El derecho a la vivienda, un reclamo que persiste

    El derecho a la vivienda, un reclamo que persiste

    Carne. Anunciaron rebaja del 15 al 30% en cortes populares. Dónde y desde cuando se conseguirán

    Carne. Anunciaron rebaja del 15 al 30% en cortes populares. Dónde y desde cuando se conseguirán

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

  • Mundo
    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

  • Deportes
    Las Gladiadoras de Boca: primeras campeonas de la era profesional

    Las Gladiadoras de Boca: primeras campeonas de la era profesional

    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

  • Cultura
    Gustavo Gauvry recordó a Spinetta y contó como RCA boicoteó el primer disco de Almendra

    Gustavo Gauvry recordó a Spinetta y contó como RCA boicoteó el primer disco de Almendra

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Se va la primera

    Fuentes Seguras. Se va la primera

    Utopía, pragmatismo, y peronismo. Apuntes para la militancia

    Utopía, pragmatismo, y peronismo. Apuntes para la militancia

    Extrema derecha

    Extrema derecha

    Experimento

    Experimento

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

Poner un legado en palabras

Reseña de "Stella Calloni: Periodismo, literatura y militancia. Cosas de mujeres", de Mariana Baranchuk y Vivian Elem

8 septiembre, 2020
en Cultura, Mundo
0
Poner un legado en palabras

Por Maria Pia Chesino*

Cuando una se entera de que se está escribiendo una biografía que le interesa, espera la salida del libro con más expectativa que la que tendría si no se  hubiera enterado.

Eso me pasó con este libro. Sabía que las autoras, estaban trabajando en él; los domingos “tenían Calloni”. Si una quería verlas un domingo, tenía que acomodar la agenda a esa situación, que para ellas fue inamovible,  durante el tiempo que duró el trabajo  para escribir   este libro que tengo en las manos.

Cuando salió, en plena pandemia, lamenté profundamente que no se lo pudiera presentar en vivo. Y  empecé a cranear, además,  en la manera de hacerme de un ejemplar: a quien darle la plata, a quién pedirle que lo retirara de alguna parte y  me lo trajese a casa para leerlo.

Por eso, cuando se me pidió que escribiera esta reseña, y teniendo algunos datos mínimos sobre la vida de Stella (los nombres de algunos de sus entrevistados o sus amigos, por ejemplo), supe que iba a irme de viaje sin moverme de mi casa.

Abrí el libro, y en el prólogo de Nora Lafón leí: “…sólo una mujer es capaz de meterse en una trinchera para testimoniar una lucha popular, mientras intenta sacar clandestinamente del país a sus hijas, y se toma tiempo para escribir sus primeros poemas”. Listo. El viaje no prometía turismo, sino adrenalina.

Stella Calloni: periodismo, literatura y militancia. Cosas de mujeres, es un libro biográfico, en el que la charla entrañable entre tres mujeres, hace estallar la cronología. Si alguien espera el formato clásico del género, que empieza relatando episodios de la infancia y llega a la actualidad, no es lo que va a encontrar acá.

En el texto de las autoras que “a modo de prólogo” precede a la charla, la intención del libro es explícita: “pretende constituirse en un legado. El legado de Stella Calloni para las nuevas generaciones de periodistas, de comunicadores. El legado de Stella para las mujeres que trabajan para ser, y para los hombres que intentan comprender”.

A partir de ahí, se desarrolla un texto biográfico que por momentos tiene el formato de la entrevista periodística y por momentos no.

Y el libro comienza hablando de la selva, casi como si fuera la matriz en la que tomó forma, siendo muy joven, la vida de la entrevistada. La selva como un espacio de intensidad que funda la vida intensa de Stella Calloni, desde muy joven. Se salta de la selva misionera a la paraguaya y de ésta a la panameña, en el transcurso de pocas páginas.

Así empezó, entonces, este viaje: me llevó de mi escritorio en el conurbano bonaerense, a la desmesura de la selva. A los combatientes contra la dictadura de Stroessner, (compañeras y compañeros de Stella) asesinados y enviados río abajo en cruces de madera balsa. Y a esa primera “clandestinidad selvática” que se le impuso para sobrevivir.

De la selva a Buenos Aires; de ahí a Cuba, El Salvador, a la Nicaragua del ‘79, al Panamá de Torrijos que le dio refugio durante la dictadura argentina y al Panamá de la invasión estadounidense que le tocó vivir con espanto y dolor.

El “viaje Calloni” se desarrolla a lo largo de las casi doscientas páginas del libro, con idas y vueltas por momentos y lugares, de la historia política y la lucha anti imperialista en América Latina.

En ese sentido, es un viaje con más derrotas que victorias.  Calloni estuvo inmersa en muchos de los momentos más angustiantes que constituyen la historia de nuestro continente: el golpe de 1976 en Argentina y el exilio con sus hijas, el asesinato de Monseñor Arnulfo Romero, la masacre de la invasión norteamericana a  Panamá que cubrió como corresponsal de guerra.

Y si se quiere, como contrapeso del dolor, su experiencia profunda de la vida en la Cuba de Fidel, o sus años en Managua, después de la Revolución Sandinista en 1979.

Estos momentos, fundantes de una historia y una épica, van y vienen, mientras Stella revela secretos sobre el locro, cuenta su inicio en el periodismo, (después de una experiencia de trabajo social en el pabellón carcelario del Borda), o define que la poesía fue lo que marcó su inicio en la  escritura, la herramienta que se constituyó en su medio de vida, cuando se definió su profesión de periodista.

Stella Calloni. Periodismo, literatura y militancia, no es el relato lineal de una vida. Es imposible, por lo tanto hacer una reseña lineal de este libro necesario, que se lee por momentos con placer,  y por momentos con la angustia inevitable que produce volver a pasar por momentos duros que también tuvieron que ver con nuestra historia personal. Y a los que es necesario volver, retomando este legado que nos deja Calloni, para repensar un arco de aspectos de nuestra vida,  que van desde la militancia política hasta la maternidad, pasando por la cocina.

Hubo un aspecto que me llamó la atención mientras leía: en la mayoría de los casos, (sobre todo cuando se refieren a personas que Stella conoció o entrevistó), no tenía que leer las notas al pie para saber de quiénes se hablaba. Cerca de cumplir sesenta años, sé quiénes fueron Omar Torrijos, Jaime Roldós, Salvador Allende, Muamar el Gadafi, Manuel Noriega. Me acuerdo de los acontecimientos políticos que protagonizaron, del enfrentamiento al Imperio, que muchos de ellos pagaron con su vida.

Otras figuras, como Fidel, Evo Morales o el Comandante Chávez, fueron protagonistas más cercanos en el tiempo. Los y las jóvenes que militan en política en el campo popular, los reconocen como referentes.

Cuando veía los nombres que quedan más atrás, y leía la nota al pie que  los contextualiza, pensé que este libro debería leerlo la militancia joven de nuestro país, que creció tanto después  de los diez años del kirchnerismo.

Porque la historia de Stella Calloni, lo que puede constituirse en el legado que este libro se propone instalar, va más allá del relato de la vida de una periodista argentina, que se involucró y se involucra intensamente con la política de su tiempo.

Esta historia expone algo, que en lo personal perdí, y que es la relación de la política con la mística.

A mi generación, en Argentina, le ha tocado ser víctima y testigo de un genocidio. Por eso no vamos a ver una revolución. Porque el tiempo que se necesita para reparar semejante desgarro, excede en mucho el de nuestra vida, por longevos y longevas que lleguemos a ser.

La militancia joven puede hacerse cargo de ese dolor histórico, sin la angustia de haberlo vivido en persona, y precisamente por eso,  puede reconstruir la mística que se perdió con la derrota.

La vida de Stella Calloni, es un testimonio de que, por brutal que haya podido ser, la lucha por una vida más justa tiene sentido.

Si se anuda el legado de Calloni con una nueva mística política, es posible pensar en una Argentina con  justicia social, de la que acaso lleguen a disfrutar nuestras hijas y  nuestros hijos.

Si esa felicidad se hace realidad alguna vez, va a ser porque muchos años atrás, hubo una mujer como Stella Calloni, que dio cuenta como nadie del momento histórico que la atravesaba como mujer y periodista latinoamericana. Y del que dio y da testimonio cada vez que habla.

Y porque no tantos años atrás, otras dos mujeres, también periodistas, también latinoamericanas, se sentaron con ella en su cocina, para que les contara cómo  le fue posible  hacerlo. Y lo pusieron en palabras, en este libro que como mujer, como lectora y como militante, les agradezco.

Compartir91Tweet57EnviarEnviar

Relacionados

Chubut. Llamado a extraordinarias para el tratamiento de la Zonificación Minera

Chubut. Llamado a extraordinarias para el tratamiento de la Zonificación Minera

27 enero, 2021
Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

27 enero, 2021
Coronavirus, sindicatos y Estado. Las oportunidades que vienen

Héctor Amichetti: “La dispersión en los subsistemas de salud no es lo más eficiente”

27 enero, 2021
Sileoni: “La vuelta a la presencialidad debería ser un eje de la paritaria”

Sileoni: “La vuelta a la presencialidad debería ser un eje de la paritaria”

26 enero, 2021
Bancarios denuncian “fraude laboral” en el Supervielle. Realizarán asambleas y dos días de paro

Bancarios denuncian “fraude laboral” en el Supervielle. Realizarán asambleas y dos días de paro

26 enero, 2021
Gustavo Gauvry recordó a Spinetta y contó como RCA boicoteó el primer disco de Almendra

Gustavo Gauvry recordó a Spinetta y contó como RCA boicoteó el primer disco de Almendra

26 enero, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

    Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

    373 compartidos
    Compartir 149 Tweet 93
  • Detalles del ReNaTEP. Cómo y quiénes pueden inscribirse al registro de la economía popular

    5503 compartidos
    Compartir 2201 Tweet 1376
  • Sileoni: “La vuelta a la presencialidad debería ser un eje de la paritaria”

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Utopía, pragmatismo, y peronismo. Apuntes para la militancia

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • Panorama sindical. ¿Dialogar o confrontar?

    229 compartidos
    Compartir 92 Tweet 57

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez Bolivia CGT Coronavirus COVID-19 cuarentena Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2019. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2019. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones