Radio Gráfica
  • Política
    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Plenario de la Militancia en Avellaneda. Lo que se dijo por arriba, los planteos por abajo

    Plenario de la Militancia en Avellaneda. Lo que se dijo por arriba, los planteos por abajo

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Mujeres a la cancha

    Mujeres a la cancha

    Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

    Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    Fuentes Seguras. El eje de la guerra

    Fuentes Seguras. El eje de la guerra

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Plenario de la Militancia en Avellaneda. Lo que se dijo por arriba, los planteos por abajo

    Plenario de la Militancia en Avellaneda. Lo que se dijo por arriba, los planteos por abajo

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Mujeres a la cancha

    Mujeres a la cancha

    Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

    Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    Fuentes Seguras. El eje de la guerra

    Fuentes Seguras. El eje de la guerra

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Gremiales

CABA. Paran docentes, reclaman por la suspensión de la paritaria ya acordada

3 agosto, 2020
en Gremiales
0
CABA. Paran docentes, reclaman por la suspensión de la paritaria ya acordada

Docentes de la Ciudad de Buenos Aires comenzaron este lunes con medidas de fuerza y acciones para visibilizar la situación. La razón de la medida es la decisión del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de suspender unilateralmente el incremento salarial dispuesto en la paritaria firmada en febrero pasado. “Es una medida confiscatoria”, califican desde los gremios del sector.

Por Leonardo Martín

En la semana que los alumnos debían volver a las clases virtuales, los gremios docentes del sector público de la Ciudad anunciaron un paro de 72 horas. En el ámbito privado realizaron un paro este lunes continuando el martes con una “movilización digital y esclarecimiento a la comunidad”.

Es una respuesta frente a la decisión del Gobierno de la Ciudad de suspender el aumento paritario del 7% dispuesto para el salario de julio. Para un docente con jornada simple son 2.200 pesos los que no va a recibir. En el caso de un docente con doble jornada la diferencia es de 4.400 pesos.

“Es un incumplimiento llamativo e inédito. Es una confiscación donde le están sacando al trabajador el salario del bolsillo. No lo vamos a permitir“, expresó Fidel Aguilar, secretario Gremial del Sindicato de Docentes Privados de CABA en diálogo con Radio Gráfica.

En febrero pasado, las partes firmaron un primer tramo de la paritaria donde se estipuló un incremento salarial del 20% en dos tramos. 13% desde marzo y 7% con el sueldo de julio (que se cobra los primeros días de agosto), este último tramo fue el que suspendió el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. El salario inicial en la actividad en CABA es hoy de 32.800 pesos, debe pasar a 35.000 pesos desde agosto. Vale destacar que parte del aumento en marzo fue abonado con recursos del Fondo de Incentivo Docente (FONID) aportado por el Gobierno nacional.

El viernes 17 de julio por la tarde, último día previo al comienzo de vacaciones, fueron convocados un referente de cada gremio a una reunión presencial donde les fue comunicada la medida tras una “serie de power points donde mostraban la baja de la recaudación a raíz de la pandemia”.

“Le pedimos al Gobierno que convoque a una mesa salarial para encontrarle entre todos una respuesta. Hicimos una presentación por mesa de entrada, pero no hubo ninguna comunicación más“, indicó Aguilar. “Podemos entender algunas dificultades financieras, y hasta comprender que quede como deuda y que se pueda pagar cuando las condiciones cambien con una recaudación más normal, pero la idea es suspenderlo. Es dinero con el cual contábamos los docentes, por eso es confiscatorio”, añadió.

 

#NoALaConfiscacionSalarial #ParoVirtual#MovilizaciónDigital pic.twitter.com/ILby752wwn

— SADOP CABA (@sadopcapital) August 3, 2020

En el caso de SADOP CABA realizarán este martes una movilización virtual para visibilizar el reclamo. La educación privada representa el 50% de los alumnos de la Ciudad. El reclamo coincide con una situación en pandemia donde los docentes han tenido que adaptarse a la educación a distancia utilizando sus propias computadoras, pagando la energía, la banda ancha y otros elementos para sostener la continuidad pedagógica. Incluso encuestas realizadas por los gremios indican que la mayoría ha trabajado más horas que las habituales y han visto resentida su salud en el nuevo contexto.

Por su lado, Angélica Graciano, titular de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE- Ctera), expresó desde las redes sociales: “Hoy el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta nos obliga a tomar una nueva medida de fuerza tras anunciar el congelamiento de nuestro salario. Borra con el codo lo que en marzo escribió con la mano“.

“En las últimas semanas todas sus medidas y anuncios tuvieron un hilo común: ajustar por el bolsillo de los y las trabajadores y trabajadoras. Aguinaldo en cuotas, salario familiar con sumas irrisorias”, disparó. En el caso del aguinaldo se espera que comience su pago a mediados de agosto.

“Dice tener en cuenta la perspectiva de género y desconoce que la mayoría de los y las docentes son mujeres jefas de hogar que cumplen la doble tarea de mantener la educación en este contexto a la vez que garantizan las tareas de cuidado hogareñas”.

“Sus funcionarios irresponsables hacen fiestas sin respetar las mínimas medidas de cuidado y son encubiertos mientras los y las maestras sufren el ajuste a pesar de la sobrecarga laboral y la falta de equipamiento y conectividad”, cerró la referente de los docentes de la Ciudad.

 

Hoy el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta nos obliga a tomar una nueva medida de fuerza tras anunciar el congelamiento de nuestro salario. Borra con el codo lo que en marzo escribió con la mano. #LarretaAjusta

— Angélica Graciano (@angegraciano) August 3, 2020

Tags: Angelica GracianocabadocentesFidel AguilarHoracio Rodríguez LarretasadopUTE - Ctera
Compartir192Tweet120EnviarEnviar

Relacionados

Explosión y evacuación en escuela de Once

Explosión y evacuación en escuela de Once

16 marzo, 2023
Fuentes Seguras. Roca

Fuentes Seguras. Roca

29 enero, 2023
Archivan la causa de los chats que expusieron la complicidad entre la Corte Suprema y Larreta

Archivan la causa de los chats que expusieron la complicidad entre la Corte Suprema y Larreta

20 enero, 2023
Eduardo Barcesat: “El Ejecutivo puede plantear el enjuiciamiento y remoción de los ministros de la Corte”

Eduardo Barcesat: “El Ejecutivo puede plantear el enjuiciamiento y remoción de los ministros de la Corte”

22 diciembre, 2022
San Telmo. “Están destruyendo la morfología original de las calles”

San Telmo. “Están destruyendo la morfología original de las calles”

12 diciembre, 2022
Rechazo a la eliminación de carreras en institutos de formación

Rechazo a la eliminación de carreras en institutos de formación

23 noviembre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    240 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60
  • Atención: El básquet argentino está en peligro

    404 compartidos
    Compartir 162 Tweet 101
  • Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    1824 compartidos
    Compartir 730 Tweet 456
  • Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    210 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • César Trejo: “El fin del pacto Foradori-Duncan termina con el acta de rendición de Macri sobre Malvinas”

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones