Diana Aravena, referente de esta cooperativa gestionada por mujeres trans, quienes han encontrado en la autogestión una forma de acceder al trabajo, dialogó con Radio Gráfica. La referente explicó qué estrategias han desarrollado para paliar la pandemia por el COVID 19 y qué expectativas tienen respecto de las políticas públicas para el sector por parte del nuevo gobierno.
Por Ramiro Coelho*
La Paquito es una cooperativa gráfica que produce estampados para indumentaria y diversos objetos. Integrada y creada por mujeres trans, fue pensada como una herramienta para garantizar la inclusión laboral del sector de la economía popular, que tal vez sea el más excluido del trabajo formal. “En este momento lo que estamos produciendo es tapabocas y algunos pedidos de remeras”, explicó Diana al referirse a las estrategias que han elaborado para mantener las fuentes de trabajo en el marco de la pandemia.
Durante estos tres meses aislamiento social obligatorio, La Paquito no ha podido acceder a ningún crédito ni subsidio del Estado debido a la precaria situación financiera a la que la llevó la política económica del macrismo. “La verdad que de las políticas que tenemos para el sector cooperativo no son muchas”, expresó Aravena. “Varias de la políticas que se hacen para las Pyme debería ser también para nosotrxs. Es necesario entender que venimos de cuatro años de macrismo y, por ejemplo, en nuestro caso no podemos acceder a créditos a tasa cero porque venimos con deudas con la AFIP, producto de estos cuatro años de resistencia”.
Durante el gobierno de la Alianza Juntos por el Cambio, el sector cooperativo sufrió un fuerte embate que provocó la desaparición de gran parte del sector. Frente a esta situación, Diana expresó que “hacen falta muchas más políticas que den importancia al sector cooperativo”.
“La verdad que de las políticas que tenemos para el sector cooperativo no son muchas”
Por otra parte, la trabajadora narró la difícil situación que está atravesando el colectivo trans en el marco de la pandemia y los recursos a los que han accedido. “Algunas de nuestras compañeras han accedido al Programa Hacemos Futuro y otras al IFE. Con eso y con la solidaridad de muchos espacios compañeros nos la estamos rebuscando”.
Además de los recursos del Estado, la referente de la La Paquito narró cuáles han sido las acciones solidarias que están llevando adelante como colectivo. “Estamos repartiendo bolsones de comida para nuestras asociadas y para vecinxs amigxs”. Acciones que han sido posibles gracias a la organización previa de este colectivo que en los últimos años a logrado integrar sus reclamos a los de muchxs trabajadorxs del sector que hoy demandan derechos que lxs iguale con lxs trabajadorxs asalariadxs”.
(*) Columnista sobre Economía Popular en Abramos la Boca (lunes a viernes de 16 a 18 hs, por Radio Gráfica).
Discusión acerca de esta noticia