Radio Gráfica
  • Política
    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    Fernando Muñoz: “Me preocupa que no haya funcionarios públicos que hablen del tema alquileres”

    Fernando Muñoz: “Me preocupa que no haya funcionarios públicos que hablen del tema alquileres”

    Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

    Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

  • Gremiales
    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    Sobre la vuelta a clases presenciales en CABA: “Son anuncios publicitarios, no tienen que ver con la realidad”

    Sobre la vuelta a clases presenciales en CABA: “Son anuncios publicitarios, no tienen que ver con la realidad”

    CABA. Camioneros advierte por medidas de fuerza ante el ajuste sobre recolectores

    CABA. Camioneros advierte por medidas de fuerza ante el ajuste sobre recolectores

    Teletrabajo. “Es fundamental el encuadre en una organización gremial”

    Teletrabajo. “Es fundamental el encuadre en una organización gremial”

  • Sociedad
    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    ANMAT aprobó el uso de FarmaCov, test serológico de COVID-19 que es producido por laboratorio recuperado

    ANMAT aprobó el uso de FarmaCov, test serológico de COVID-19 que es producido por laboratorio recuperado

    Islas Malvinas. Ejercicios militares, pesca ilegal y concesiones a los piratas

    Islas Malvinas. Ejercicios militares, pesca ilegal y concesiones a los piratas

  • Mundo
    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

    Sacalo del aire, ¿quién se cree que es?

    Sacalo del aire, ¿quién se cree que es?

  • Deportes
    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

    Carlos Rodríguez: recuerdos de la Pantera Rosa del arco de Boca Juniors

    Carlos Rodríguez: recuerdos de la Pantera Rosa del arco de Boca Juniors

  • Cultura
    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

    Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

  • Opinión
    El movimiento nacional se fortalece en la lucha contra el coloniaje y sus aliados

    El movimiento nacional se fortalece en la lucha contra el coloniaje y sus aliados

    ¿Y entonces?

    ¿Y entonces?

    Me pudrieron

    Me pudrieron

    ¡Extra Extra! ¡Noticias de ayer!

    ¡Extra Extra! ¡Noticias de ayer!

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    Fernando Muñoz: “Me preocupa que no haya funcionarios públicos que hablen del tema alquileres”

    Fernando Muñoz: “Me preocupa que no haya funcionarios públicos que hablen del tema alquileres”

    Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

    Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

  • Gremiales
    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    Sobre la vuelta a clases presenciales en CABA: “Son anuncios publicitarios, no tienen que ver con la realidad”

    Sobre la vuelta a clases presenciales en CABA: “Son anuncios publicitarios, no tienen que ver con la realidad”

    CABA. Camioneros advierte por medidas de fuerza ante el ajuste sobre recolectores

    CABA. Camioneros advierte por medidas de fuerza ante el ajuste sobre recolectores

    Teletrabajo. “Es fundamental el encuadre en una organización gremial”

    Teletrabajo. “Es fundamental el encuadre en una organización gremial”

  • Sociedad
    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    ANMAT aprobó el uso de FarmaCov, test serológico de COVID-19 que es producido por laboratorio recuperado

    ANMAT aprobó el uso de FarmaCov, test serológico de COVID-19 que es producido por laboratorio recuperado

    Islas Malvinas. Ejercicios militares, pesca ilegal y concesiones a los piratas

    Islas Malvinas. Ejercicios militares, pesca ilegal y concesiones a los piratas

  • Mundo
    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

    Sacalo del aire, ¿quién se cree que es?

    Sacalo del aire, ¿quién se cree que es?

  • Deportes
    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

    Carlos Rodríguez: recuerdos de la Pantera Rosa del arco de Boca Juniors

    Carlos Rodríguez: recuerdos de la Pantera Rosa del arco de Boca Juniors

  • Cultura
    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

    Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

  • Opinión
    El movimiento nacional se fortalece en la lucha contra el coloniaje y sus aliados

    El movimiento nacional se fortalece en la lucha contra el coloniaje y sus aliados

    ¿Y entonces?

    ¿Y entonces?

    Me pudrieron

    Me pudrieron

    ¡Extra Extra! ¡Noticias de ayer!

    ¡Extra Extra! ¡Noticias de ayer!

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

Profesorxs Independientes de Teatro: ponerle el cuerpo a la emergencia

12 junio, 2020
en Cultura
0
Profesorxs Independientes de Teatro: ponerle el cuerpo a la emergencia

La pandemia de coronavirus impacta fuerte en el ámbito cultural. Más aún en el teatro, que parte del encuentro con un otro y tiene al contacto corporal como pieza fundamental. De ahí, la necesidad reinventarse pero también de organizarse para poder enfrentar la situación actual. Fue así como surgió el colectivo de Profesorxs Independientes de Teatro (PIT).

Por Erika Eliana Cabezas (*)

“No teníamos demasiado contacto entre nosotros. Pero, debido a la pandemia y al aislamiento obligatorio, al no poder ejercer nuestro trabajo por la cancelación de todas las actividades culturales, nos reunimos con la necesidad de hacer visible la situación precaria en la que nos encontramos. La mayoría somos actores, directores, pero la docencia es una de las patas principales, o la principal, para nuestra fuentes de ingreso”, contó la actriz Julieta Vallina en diálogo con Radio Gráfica.

Por su parte, el actor Sebastián Mogordoy afirmó: “Casi un 70 por ciento de los profesores de teatro de la Ciudad de Buenos Aires nos quedamos sin sueldo”.

El PIT comenzó como grupo de whatsapp. Luego, con el correr de los días y a medida que fueron aumentando lxs integrantes, se constituyó como agrupación. La primera asamblea se llevó a cabo el 17 de abril vía zoom, donde se acordó la realización de un censo.

“Investigamos cuántos éramos y cuántos alumnos habían quedado sin clases. Se llegó a la conclusión que somos alrededor de 800 profesores independientes de teatro, es decir, que no pertenecemos a una escuela, a una institución, sino que alquilamos salas o tenemos espacios propios para dar clases. Y alrededor de 25 mil alumnos que toman clase sólo en la Ciudad de Buenos Aires. Eso habla de que es un fenómeno muy potente”, explicó Vallina.

Y agregó: “Es una capital cultural teatral única en el mundo, con la proliferación que hay de salas, obras de teatro, estrenos por semana y por mes. Y los docentes independientes somos un motor muy importante para que eso suceda y que no tiene demasiada visibilidad. Tampoco tiene ningún tipo de apoyo desde el Estado”.

Desde el colectivo no sólo lanzaron un manifiesto en redes sociales, que inmediatamente obtuvo el apoyo de otros sectores, sino también confeccionaron un protocolo para poder volver a las clases presenciales lo antes posible. Conlleva medidas de higiene, toma de temperatura y distanciamiento de 4 metros entre alumno y alumno con utilización de barbijo transparente. “Hay una comisión que se llama protocolo. Matías Feldman empezó a trabajar un protocolo él, en principio, y después lo compartió con el PIT. Se siguió trabajando. Se presentó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, también a Cultura de la Nación. Lo pidieron de distintas partes del país, y de México, Alemania, España”, contó Mogordoy.

“Proyectamos volver lo más rápido que se pueda a las clases presenciales. Tuvimos una reunión con Lucrecia Cardoso, que es la secretaria de Desarrollo de Industrias Culturales del ministerio de Cultura de la Nación. El diálogo se inició, y se hizo un acuerdo para trabajar en el protocolo con la Superintendencia de Riesgos de Trabajo. Eso está en marcha. Se entregó el censo y se indicó cuáles son nuestras necesidades”, relató Vallina.

Y continuó: “Queremos pedir un subsidio por desempleo, como están haciendo otros sectores de la cultura, porque sabemos que vamos a ser uno de los últimos en volver a trabajar y que se nos exima del pago del monotributo por lo menos en los meses que dure la pandemia”.

El PIT se encuentra dividido en comisiones (institucionales, redacción, lazos, encuesta, prensa, solidaridad, herramientas, entre otras ) para poder trabajar con mayor especificidad cada problemática a abordar. Además, mantiene diálogo con ESCENA (Espacios Escénicos Autónomos) y ARTEI (Asociación Argentina del Teatro Independiente) con objetivo de volver lo antes posible a la actividad y realiza acciones para apoyar la situación de otros colectivos o grupos.

“Tenemos la idea de mantenernos unidos una vez que pase la pandemia. Creo que lo bueno es que nos pudimos organizar y unir para visibilizar un sector que estaba un poco olvidado o dormido, y que es importante en el desarrollo de la cultura de la Ciudad”, confesó Julieta.

 

Los efectos de la pandemia: algunos testimonios 

“En lo personal al principio se me frenó todo el trabajo .Todo por completo. Estrenos, funciones, giras, clases., Etc. Al principio empecé a escribir. Escribí dos obras y unos monólogos cortos en esta cuarentena. La emergencia cultural nos lleva a seguir intentando mantener vivo nuestro arte. Nos creamos las posibilidades. Adapté la clases a la versión online y también estoy haciendo funciones Online de Improvisa2. Con mis obras que escribo y dirijo tratamos de mantener el grupo en actividad haciendo contenidos para redes, que no tienen nada que ver con lo teatral, ya sea tutoriales o entrevistas. El teatro sigue vivo. Esto no es para siempre, es hasta lograr el encuentro de nuevo”. Mariana Cumbi Bustinza, dramaturga y directora de Menea para mi y Lo que quieren las guachas.

“Vi afectada mi situación laboral. Estaba a punto de estrenar una obra en el Paseo La Plaza. La obra se llama Lo escucho junto a El Puma Goity y Jorge Suárez. Estábamos a una semana del estreno. Eso quedó en stand by hasta que se vuelva,. de alguna manera, a las salas y a los teatros. Doy clases online, individuales, de una hora y media. Estoy en varios proyectos. Hice una película en pandemia dentro de mi casa. Filmé un corto, que es parte de una película más grande, que se llama murciélagos. Me mantengo activa. También estoy ensayando una obra de manera virtual. Los proyectos a futuro son estrenar la obra que quedó pendiente, retomar el ensayo de la que vamos a hacer, volver a dar clases presenciales, que se extrañan mucho”. Julieta Vallina, actriz, integrante de la Cooperativa El Descubridor.

“En mi caso la pandemia cortó las clases que doy en el estudio de Marcelo Savignone, había arrancado el cuatrimestre dando máscara neutra. Y también las funciones de teatro; había estrenado Chingu Containers II en la Ciudad Cultural Konex, empezaban las funciones de Yo, el espejo africano que hacemos para escuelas, durante todo el año, en Hasta Trilce y una serie de presentaciones en el espectáculo de Hernán Casciari, también en el Konex. Con todo esto proyectado te imaginas el hueco.

“Intenté cobrar el IFE pero me lo negaron. En esta profesión los ingresos son discontinuos, pequeños y grandes. Con lo cual no es raro haber tenido un ingreso en blanco, pero claramente no cubre las necesidades de estos meses. Y en los convenios que se hicieron con el ANSES para que podamos cobrar este ingreso no se tuvo en cuenta este pequeño detalle. Sigo dando clases de manera online. No es lo mismo pero con los días fuimos encontrando la forma de que los encuentros sean inspiradores en muchos sentidos”. Pedro Risi, actor de Yo, el espejo africano.

“La situación actual de los profesores es crítica porque se nos redujo en un gran porcentaje los ingresos. En mi caso un 90 por ciento. Hay profesores que no se pudieron adaptar a las clases virtuales. Algunos sí, parcialmente, sin cobrar todas las cuotas porque hay gente que no lo puede pagar. Está bastante complicado el panorama. Hay quienes tampoco tiene las herramientas para poder trabajar online o los conocimientos. Queremos poder volver a trabajar cuanto antes dentro de los protocolos de cuidado e higiene que presenten”. Sebastián Mogordoy, actor de La máquina idiota.

(*) Periodista de Cultura de Radio Gráfica

Tags: CoronaviruspandemiaPITProfesorxs Independientes de TeatroTeatro
Compartir355Tweet73EnviarEnviar

Relacionados

Sonia Alesso: “Queremos una presencialidad cuidada”

Sonia Alesso: “Queremos una presencialidad cuidada”

20 enero, 2021
Dióxido de cloro. “No hay evidencia de su eficacia en el tratamiento del COVID pero sí hay antecedentes de su toxicidad”

Dióxido de cloro. “No hay evidencia de su eficacia en el tratamiento del COVID pero sí hay antecedentes de su toxicidad”

15 enero, 2021
El Gobierno de la Ciudad evita las restricciones nocturnas, pero suspende vacaciones de médicos y enfermeros

El Gobierno de la Ciudad evita las restricciones nocturnas, pero suspende vacaciones de médicos y enfermeros

14 enero, 2021
Hoy parte el segundo vuelo que traerá 300.000 dosis más de la vacuna Sputnik V

Hoy parte el segundo vuelo que traerá 300.000 dosis más de la vacuna Sputnik V

14 enero, 2021
Grave. Los vecinos de villa 20, sin agua en plena pandemia

Grave. Los vecinos de villa 20, sin agua en plena pandemia

8 enero, 2021
Pandemia. Restringirán la circulación nocturna en todo el país

Pandemia. Restringirán la circulación nocturna en todo el país

7 enero, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

    Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

    5241 compartidos
    Compartir 2096 Tweet 1310
  • Me pudrieron

    1297 compartidos
    Compartir 519 Tweet 324
  • Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

    330 compartidos
    Compartir 132 Tweet 83
  • Detalles del ReNaTEP. Cómo y quiénes pueden inscribirse al registro de la economía popular

    5442 compartidos
    Compartir 2177 Tweet 1361
  • Alejo Ortiz: “En el momento de mayor encierro, estamos haciendo radioteatro”

    539 compartidos
    Compartir 216 Tweet 135

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez Bolivia CGT Coronavirus COVID-19 cuarentena Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2019. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2019. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones