Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Géneros

Claudia Lázzaro: “La deuda es con nosotras, por eso creemos en el impuesto a la riqueza”

3 junio, 2020
en Géneros, Gremiales, Sociedad
0
Claudia Lázzaro: “La deuda es con nosotras, por eso creemos en el impuesto a la riqueza”

A 5 años de la primera convocatoria Ni Una Menos, que luego se llevó adelante cada año el 3 de junio en todo el país, el movimiento feminista realiza actividades de visibilización y reivindicación de las mujeres y el colectivo LGTBIQ+. “La movilización hoy es distinta”, expresó Claudia Lázzaro en Radio Gráfica desde el espacio de Mujeres Sindicalistas.

Esta vez “va a ser pensando en cuidarnos, cuidarnos todas”, explicó. “Va a haber actividades con la visualización de fotos, con vivos, a las 18 va a ser la lectura del documento del Ni Una Menos. Las sindicalistas vamos a hacer una convocatoria en unidad“, detalló Lázzaro, quien además es hoy directora de Políticas de Equidad, Formación Laboral y Políticas de Cuidado del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de provincia de Buenos Aires.

Desde aquel 3 de junio de 2015, identificó: “Desde mi organización gremial, Curtidores, ese momento me parece que fue un momento bisagra de todas las compañeras. Me acuerdo que la decisión de movilizar la tomamos ese mismo día”.

“Veníamos de otro tipo de esquema y dijimos que teníamos que tomar las calles e instalar que la violencia machista mata”, sostuvo la secretaria de Género y Derechos Humanos del Sindicato de Obreros Curtidores y referente de Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal de Trabajadores y trabajadoras.

“Me parece que fue un momento bisagra de todas las compañeras”

“Hoy, la situación de la pandemia, nos encuentra de otra manera”, dijo y contó que realizaron “una actividad que para nosotras es muy importante”. Una conversación con Sofía Scasserra, economista e investigadora, sobre “Teletrabajo. Ante un presente excepcional, un futuro con perspectiva de género”. Tema que hoy tiene 15 proyectos de Ley dentro del Congreso Nacional.

Realizada a través del vivo de Facebook de la Corriente Federal de Trabajadores, en la charla, la diputada nacional y secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, Vanesa Siley, sostuvo: “Es una falsa premisa que el teletrabajo favorece a las mujeres. No pedimos trabajar desde nuestro hogar. Hoy lo vivimos por un marco excepcional que es la pandemia, pero se extiende la doble o triple jornada que tenemos las mujeres. Tenemos que derrumbar ese mito que viene a beneficiarnos. Las mujeres pedimos igualdad en el mundo del trabajo”. 

Por su parte, Sofia Scasserra, apuntó: “Hoy no estamos teletrabajando. Esto que hoy estamos haciendo es trabajar en un contexto de crisis, desde nuestra casa y como podemos. Para que haya teletrabajo se tiene que hacer de forma decente y con derechos”. 

“Las mujeres pedimos igualdad en el mundo del trabajo”

En el marco de este debate sobre mujeres y el mundo del trabajo, durante el diálogo con Radio Gráfica, Claudia Lázzaro recordó que “una tapa de ´clarinete´ decía que no había mujeres en el sindicalismo y mostraba una foto que no nos representaba”.

“En particular, en los sindicatos me parece que las mujeres nos tenemos que dar estrategias de acumulación, porque estamos. Demostramos que el primer paro que se le hizo a Macri lo hicimos nosotras“, contestó sobre la falsa premisa de que no hay mujeres en el gremialismo.

Y retomó: “También en el Congreso de la Nación combatimos la reforma laboral. Eso fue histórico. Esas batallas las fuimos entendiendo con compromiso, con solidaridad, y entendiendo que la lucha es colectiva. Nosotras entendimos que solas no podemos hacer nada”.

“La gran unidad que lograron las trabajadoras se notó. Y entendimos que no eran solo las trabajadoras sindicalizadas, sino también las de la economía popular. Y también entendimos nuestra doble jornada laboral. Que volvemos a casa y seguimos trabajando“, siguió.

“Nosotras entendimos que solas no podemos hacer nada”

“Estamos convencidas de que cuando hablamos de la deuda, la deuda es con nosotras. Por eso creemos en el impuesto a la riqueza, y eso es una demanda concreta que tenemos. Y la aplicación de la Ley Micaela también, que los sindicatos empiecen a tomarla y a capacitar a las comisiones. Además, que se respete el decreto de prohibición de despidos”, enumeró.

“Y hay una demanda concreta que la pandemia visibilizó más, que es la crisis de los cuidados. Hoy esto esta en su máxima expresión. Cuidar se conjuga con todo y en el mismo lugar”, subrayó luego. “La primera línea de batalla somos las mujeres con el Covid 19, eso lo demuestran las enfermeras, médicas y los distintos sectores que hoy ponen el cuerpo”, finalizó.

  • Entrevista realizada por Lautaro Fernández Elem y Leila Bitar en Desde el Barrio (lunes a viernes de 10 a 13 hs, por Radio Gráfica)
  • Redacción de Úrsula Asta.
Tags: 3 de junioCFTClaudia Lázzarocuidadoscurtidoresla deuda es con nosotrasministeriomujeres sindicalistasNi una menossofía scasserraTeletrabajovanesa siley
Compartir143Tweet76EnviarEnviar

Relacionados

Sindicatos de Vialidad Nacional denunciaron su vaciamiento en el Congreso y alertaron por el mal estado de las rutas

Sindicatos de Vialidad Nacional denunciaron su vaciamiento en el Congreso y alertaron por el mal estado de las rutas

26 marzo, 2025
Buscan declarar a Vialidad Nacional como “ente estratégico y de interés público”. El 60% de las rutas están en mal estado

Buscan declarar a Vialidad Nacional como “ente estratégico y de interés público”. El 60% de las rutas están en mal estado

23 septiembre, 2024
Con hambre y odio no hay Ni Una Menos, abajo Ley Bases y DNU. El documento de este 3J y un homenaje a Norita

Con hambre y odio no hay Ni Una Menos, abajo Ley Bases y DNU. El documento de este 3J y un homenaje a Norita

3 junio, 2024
En contraposición a la arremetida por la flexibilización laboral, diputados sindicales activan proyectos de ampliación de derechos

En contraposición a la arremetida por la flexibilización laboral, diputados sindicales activan proyectos de ampliación de derechos

12 abril, 2024
8M. Las sindicalistas de las centrales gremiales convocan contra el hambre y por la justicia social

8M. Las sindicalistas de las centrales gremiales convocan contra el hambre y por la justicia social

8 marzo, 2024
Acá estamos: fuimos marea, seremos tsunami. El documento que se leerá frente al Congreso

Acá estamos: fuimos marea, seremos tsunami. El documento que se leerá frente al Congreso

8 marzo, 2024

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    214 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones