Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Géneros

Checha Merchán: “Promotoras Territoriales es el registro de algo ya existente, la trama de organizaciones en género y diversidad”

2 junio, 2020
en Géneros, Política, Sociedad
0
Checha Merchán: “Promotoras Territoriales es el registro de algo ya existente, la trama de organizaciones en género y diversidad”

La Secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del nuevo Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, Cecilia “Checha” Merchán, en Radio Gráfica sobre violencia, cuidados, desigualdad, el nuevo registro nacional de promotoras territoriales y aborto. Las políticas en marcha y la visibilización del vínculo entre la violencia machista y el aislamiento, son los temas que abordó en la previa a los 5 años de la primera marcha Ni Una Menos.

 

“El aislamiento no es igual para todas las personas, acá se notan mucho las desigualdades”, explicó la ex diputada nacional oriunda de la provincia de Córdoba y rápidamente subrayó que “todos los delitos descendieron durante el aislamiento menos los delitos de violencia extrema por razones de género, como los femicidios o intentos de femicidio”.

“Nosotras, dentro del Ministerio y en este contexto, tuvimos que agilizar muchísimo y transformar algunas ideas para volverlas prioritarias. En este tiempo nos tuvimos que focalizar en la pandemia, en poder ver cómo garantizar los derechos de, por ejemplo, las trabajadoras de casas particulares”, describió Merchán.

  “todos los delitos descendieron durante el aislamiento menos los delitos de violencia extrema por razones de género”

Y continuó: “Decidimos fortalecer la línea 144 de orientación y consulta permanente. Fortalecerla de manera técnica, con más personal, también crear números de WhatsApp y difundirlos para que el aislamiento obligatorio no deje a estas mujeres sin la posibilidad de comunicarse con el estado”.

Hoy, se brinda asesoramiento a través de la línea gratuita 144 y también por Whatsapp 1127716463 / 1127759047 / 1127759048 y por correo electrónico en: linea144@mingeneros.gob.ar.

Luego, enumeró más medidas realizadas durante el contexto de emergencia sanitaria: “Nuestra ministra creó una resolución para aclarar que todas las mujeres pueden, en contexto de aislamiento, salir a hacer la denuncia en caso de violencia y que la policía está obligada a tomar esa denuncia”.

Y profundizó: “Otro tema que estamos trabajando y que nos parece central, es que el origen de estas violencias es la enorme desigualdad que vivimos”. “No es lo mismo quedar aislado siendo varón que siendo mujer, cuando las tareas que tienen que ver con los cuidados, que en este momento son esenciales, recae fuertemente sobre las mujeres. Estas tareas no se consideran parte de la economía, lo que queremos poner en debate es que estas tareas no pueden recaer exclusivamente sobre las mujeres”, sumó.

“Las tareas de cuidados no pueden recaer exclusivamente sobre las mujeres”

En el mismo sentido marcó también la extrema situación de la población trans. Las políticas ante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, en este caso, tuvieron que ver con la entrega de refuerzos alimentarios con los productos básicos de la canasta y el programa “Potenciar Trabajo” a todas las personas trans/travestis de nuestro país que no tengan trabajos registrados o que se encuentren en una situación de precariedad social.

El registro nacional de promotoras territoriales en género y diversidad es una de las últimas iniciativas que llevaron adelante. “El programa es un registro de algo ya existente, que es una trama en todo el territorio, tanto en el ámbito rural como urbano, de organizaciones que hacen posible la resolución de un montón de temas de género y diversidad. Creemos que hacer este registro nos va a dar la posibilidad de articular directamente con esas personas en todo el territorio”, remarcó.

Por último, la funcionaria habló sobre el proyecto de Ley para el aborto, legal, seguro y gratuito. “Este año había sido el más importante en cuanto a que por primera vez desde el Poder Ejecutivo, el Presidente ya tenía preparado el proyecto para enviar a la Cámara de Diputados para que empiece a discutirse y todos sabemos que ante este contexto de la pandemia se cambiaron las prioridades”. “Creo que igualmente está listo para ser discutido. Primero tenemos que salir de esta primera situación de emergencia, para volver a retomar parte de la agenda que teníamos muy avanzada para este año”, definió.

  • Entrevista realizada por Úrsula Asta en Feas, Sucias y Malas (sábados de 9 a 12 hs, por Radio Gráfica).
  • Redacción de Julia Campalans.

 

 

 

 

Tags: “Potenciar Trabajo”AbortoCecilia Merchánchecha mercháncuidadoseconomía del cuidadoNi una menosorganizacionespoblación transprogramaregistro de promotoras territorialesViolencia de géneroviolencia machista
Compartir147Tweet73EnviarEnviar

Relacionados

25N en tiempos de Milei: ¿qué pasa si la violencia se vuelve sentido común?

25N en tiempos de Milei: ¿qué pasa si la violencia se vuelve sentido común?

25 noviembre, 2024
Con hambre y odio no hay Ni Una Menos, abajo Ley Bases y DNU. El documento de este 3J y un homenaje a Norita

Con hambre y odio no hay Ni Una Menos, abajo Ley Bases y DNU. El documento de este 3J y un homenaje a Norita

3 junio, 2024
Acá estamos: fuimos marea, seremos tsunami. El documento que se leerá frente al Congreso

Acá estamos: fuimos marea, seremos tsunami. El documento que se leerá frente al Congreso

8 marzo, 2024
Amenaza de bomba y hostigamiento a las trabajadoras del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad: las respuestas

Amenaza de bomba y hostigamiento a las trabajadoras del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad: las respuestas

24 noviembre, 2023
Entrevista con Kelly Olmos: “Los derechos laborales están en el centro del debate en esta campaña electoral”

Entrevista con Kelly Olmos: “Los derechos laborales están en el centro del debate en esta campaña electoral”

13 noviembre, 2023
Ayelén Mazzina: “Tenemos que asumir el compromiso de ir para adelante, reconocer errores y defender nuestro país”

Ayelén Mazzina: “Tenemos que asumir el compromiso de ir para adelante, reconocer errores y defender nuestro país”

30 agosto, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    223 compartidos
    Compartir 89 Tweet 56
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • BRICS, el vigor de una asociación que crece. La declaración final 2025

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones