La legisladora porteña por el Frente de Todos María Rosa Muiños, en diálogo con Radio Gráfica, se refirió a la crítica situación de los barrios populares que agudizó la pandemia de Covid-19. También dejó definiciones sobre la venta de terrenos en Villa Crespo, por ahora suspendida, por parte del Gobierno de la Ciudad y su opinión sobre la flexibilización de la cuarentena.
En su carácter de legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, María Rosa Muiños, estuvo presente en la reunión que mantuvo Alberto Fernández con referentes sociales de los barrios populares porteños, del Conurbano bonaerense y de Santa Fe. El escenario es crítico ante el fuerte crecimiento de los contagios y donde el impacto de la muerte de la dirigente social Ramona Medina dejó en evidencia la precariedad habitacional y la falta de políticas públicas para los barrios populares.
“La reunión fue muy productiva y satisfactoria“, resumió Muiños, de la cual también participaron otros legisladores. “La Garganta Poderosa pudo transmitir al Presidente y a nosotros las carencias, problemáticas y lo que tenían para aportar al Gobierno nacional y a la Ciudad de Buenos Aires”, añadió.
“Hay muchos proyectos presentados en la Legislatura para que se legalice y formalice la Constitución de Comités de Crisis. Surgen porque la población de los barrios populares se dio cuenta que la probabilidad de mortalidad del virus allí es mayor por las condiciones socioeconómicas previas y actuales”.
“Hay una necesidad de la gente de agruparse, reclamar y hacer lo que no está haciendo el Gobierno de la Ciudad que es protocolarizar el proceso frente a la pandemia. Falta de atención, además de acceso a los alimentos y el agua”, indicó.
“También llamaron la atención los problemas del momento en que llega el frío. La pandemia agrava el riesgo eléctrico y la falta de garrafas. El más serio es la falta de protocolo en el programa Detectar una vez que interviene la Ciudad de Buenos Aires. Los habitantes de las villas son paseados en un proceso que tiene el testeo, la espera del resultado y el aislamiento. No hay control sobre eso”, advirtió.
Respecto a los recursos necesarios para afrontar las crisis y mejorar la situación en los barrios populares apuntó: “El Gobierno de la Ciudad no tiene excusa, le habilitamos la posibilidad de pedir crédito. Se votó en la Legislatura el proyecto de Emergencia Económica, que no acompañamos, por el cual pueden destinar partidas que tenían pensadas para otros destinos para la compra de alimentos y cualquier mejora en los barrios y eso no se ve. Se está llegando tarde a los reclamos“.
VENTA DE TERRENOS Y UN NUEVO NEGOCIO INMOBILIARIO EN VILLA CRESPO
Se ha conocido en los últimos días la maniobra del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con un intento de vender terrenos públicos en Villa Crespo para un megaemprendimiento inmobiliario. La lógica de siempre de los gobiernos PRO en la Ciudad.
Sobre el tema, Muiños comentó que “la novedad es que la Agencia de Administración Nacional de Bienes del Estado (AABE) la Nación presentó dos cautelares por esos predios. Sobre esos predios se estaba tratando una rezonificación para aumentar el valor. Esos predios fueron transferidos desde el Gobierno nacional, cuando era presidente Mauricio Macri, hacia la Ciudad para que con su venta pagara la última cuota del crédito de la CAF (Corporación Andina de Fomento) que financió el Paseo del Bajo.”
“El Paseo del Bajo fue una obra que el Gobierno nacional se comprometió a pagar, pero una vez que hizo el desastre que hizo en materia económica, dio cuenta que no podía abonar el último pago y lo que se le ocurrió fue transferirle tierras para la venta”, en un acuerdo que incluyó más de una decena de terrenos que pertenecían al Gobierno nacional.
Por último, se refirió a la situación de la cuarentena en la Ciudad, que el Jefe de Gobierno porteño flexibilizó en los últimos días. “No nos negamos a la apertura, lo que decimos es que tiene que ser bajo un protocolo, nada puede hacerse sin que haya un acuerdo comunitario sólido y un protocolo firme establecido por el Ejecutivo”.
“Veo que la apertura que hizo Larreta formalizó se daba de facto. El take away se habilitó hace una semana, pero ya se daba de facto. Uno puede abrir determinadas actividades si se crean los protocolos y se mantiene la distancia social. Tiene que haber una política muy clara”, finalizó.
- Entrevista realizada por Lucas Molinari en Punto de Partida (Lunes a Viernes 8 a 10 hs.)
- Redacción: Leonardo Martín
Discusión acerca de esta noticia