Radio Gráfica
  • Política
    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    Fernando Muñoz: “Me preocupa que no haya funcionarios públicos que hablen del tema alquileres”

    Fernando Muñoz: “Me preocupa que no haya funcionarios públicos que hablen del tema alquileres”

    Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

    Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

  • Gremiales
    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    Sobre la vuelta a clases presenciales en CABA: “Son anuncios publicitarios, no tienen que ver con la realidad”

    Sobre la vuelta a clases presenciales en CABA: “Son anuncios publicitarios, no tienen que ver con la realidad”

    CABA. Camioneros advierte por medidas de fuerza ante el ajuste sobre recolectores

    CABA. Camioneros advierte por medidas de fuerza ante el ajuste sobre recolectores

    Teletrabajo. “Es fundamental el encuadre en una organización gremial”

    Teletrabajo. “Es fundamental el encuadre en una organización gremial”

  • Sociedad
    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    ANMAT aprobó el uso de FarmaCov, test serológico de COVID-19 que es producido por laboratorio recuperado

    ANMAT aprobó el uso de FarmaCov, test serológico de COVID-19 que es producido por laboratorio recuperado

    Islas Malvinas. Ejercicios militares, pesca ilegal y concesiones a los piratas

    Islas Malvinas. Ejercicios militares, pesca ilegal y concesiones a los piratas

  • Mundo
    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

    Sacalo del aire, ¿quién se cree que es?

    Sacalo del aire, ¿quién se cree que es?

  • Deportes
    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

    Carlos Rodríguez: recuerdos de la Pantera Rosa del arco de Boca Juniors

    Carlos Rodríguez: recuerdos de la Pantera Rosa del arco de Boca Juniors

  • Cultura
    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

    Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

  • Opinión
    El movimiento nacional se fortalece en la lucha contra el coloniaje y sus aliados

    El movimiento nacional se fortalece en la lucha contra el coloniaje y sus aliados

    ¿Y entonces?

    ¿Y entonces?

    Me pudrieron

    Me pudrieron

    ¡Extra Extra! ¡Noticias de ayer!

    ¡Extra Extra! ¡Noticias de ayer!

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    Fernando Muñoz: “Me preocupa que no haya funcionarios públicos que hablen del tema alquileres”

    Fernando Muñoz: “Me preocupa que no haya funcionarios públicos que hablen del tema alquileres”

    Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

    Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

  • Gremiales
    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    Sobre la vuelta a clases presenciales en CABA: “Son anuncios publicitarios, no tienen que ver con la realidad”

    Sobre la vuelta a clases presenciales en CABA: “Son anuncios publicitarios, no tienen que ver con la realidad”

    CABA. Camioneros advierte por medidas de fuerza ante el ajuste sobre recolectores

    CABA. Camioneros advierte por medidas de fuerza ante el ajuste sobre recolectores

    Teletrabajo. “Es fundamental el encuadre en una organización gremial”

    Teletrabajo. “Es fundamental el encuadre en una organización gremial”

  • Sociedad
    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    ANMAT aprobó el uso de FarmaCov, test serológico de COVID-19 que es producido por laboratorio recuperado

    ANMAT aprobó el uso de FarmaCov, test serológico de COVID-19 que es producido por laboratorio recuperado

    Islas Malvinas. Ejercicios militares, pesca ilegal y concesiones a los piratas

    Islas Malvinas. Ejercicios militares, pesca ilegal y concesiones a los piratas

  • Mundo
    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

    Sacalo del aire, ¿quién se cree que es?

    Sacalo del aire, ¿quién se cree que es?

  • Deportes
    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

    Carlos Rodríguez: recuerdos de la Pantera Rosa del arco de Boca Juniors

    Carlos Rodríguez: recuerdos de la Pantera Rosa del arco de Boca Juniors

  • Cultura
    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

    Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

  • Opinión
    El movimiento nacional se fortalece en la lucha contra el coloniaje y sus aliados

    El movimiento nacional se fortalece en la lucha contra el coloniaje y sus aliados

    ¿Y entonces?

    ¿Y entonces?

    Me pudrieron

    Me pudrieron

    ¡Extra Extra! ¡Noticias de ayer!

    ¡Extra Extra! ¡Noticias de ayer!

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Cómo impacta la economía global en la hegemonía de Estados Unidos

19 mayo, 2020
en Mundo, Opinión, Política
0
Cómo impacta la economía global en la hegemonía de Estados Unidos

El 2020 dió vuelta el horizonte de expectativas que cualquier ciudadano del mundo hubiese esperado en diciembre del 2019. En el medio de una pandemia, y con una elección fundamental como la de Estados Unidos a la vuelta de la esquina, más son las incertidumbres que rodean al ser humano. El analista político Lido Iacomini dialogó en Radio Gráfica, y dió su opinión sobre la actualidad geopolítica internacional, y acerca de las futuras elecciones en EE.UU.

El presente año es fundamental en la vida política y en los destinos sociales económicos del mundo. Estados Unidos, como gigante internacional, define su futuro proyecto en las elecciones presidenciales 2020. Y esto pone en juego distintas y variadas relaciones con los demás países del globo terrestre. Los resultados, a su vez, establecerán un nuevo mapa de vínculos con los demás continentes. Sin embargo, hay que incluir un nuevo actor al juego estratégico: la pandemia del COVID-19.

En este nuevo régimen de realidades, distintas son las posturas que se han tomado alrededor del mundo. Países como Argentina optaron por el refuerzo del sistema sanitario y por una fuerte presencia del Estado. Por otro lado, Brasil y Estados Unidos eligieron otros caminos. “Mi hija vive en Los Ángeles, y su mirada es que Donald Trump va a ganar las elecciones”, manifestó Iacomini. Explicó que esta visión también está atravesada por una “situación de incertidumbre en el plano interno de Estados Unidos, porque no se sabe bien el destino que tendrá la pandemia y no se sabe cómo se saldrá de la situación económica”.

Por otro lado, el analista internacional argumentó que, además de la incertidumbre, “hay una especie de negacionismo de la magnitud y de las consecuencias de la pandemia en el plano de la salud”. A su vez, añadió que “la economía está dañada por este problema de la pandemia a nivel internacional, pero no creen que sea para tanto el daño que se produzca en su economía, no ven que viene de antes la situación, no ven que la crisis ya estaba inserta en los EE.UU”. Este negacionismo descrito por Iacomini se articula con la cosmovisión actual del ciudadano estadounidense.

“La economía global se está desarticulando”

En este sentido, el analista detalló que “la incertidumbre hace que uno se aferre a lo conocido, que no quiere explorar caminos nuevos. Eso abona, según mi hija, el camino de Donald Trump a la reelección”. Esta situación es la que vive la cotidianidad del contingente ciudadano de dicho país, y que frente a este escenario político, social y sanitario, tiene que llevar adelante la decisión de elegir a sus representantes.

Por otro lado, Iacomini destacó que “es distinta la mirada que tenemos desde acá”, y añadió que tiene que ver con la caída de la hegemonía de su “proyecto neoliberal para el mundo globalizado que estaban moldeando”. En esta línea, explicó que la caída económica los afecta (a Estados Unidos) porque “la economía global se está desarticulando”. Y es en estas formas de desarticulación, donde en términos del entrevistado, “aparecen las nuevas propuestas de liberación”.

Con esta idea, Iacomini explicó que “se despuntan nuevas formas de liberación, porque se caen el sistema financiero internacional, que es la punta principal por donde nos tenían agarrados”. Esta persecución financiera internacional implicó que “nosotros estemos todavía sometidos con ese endeudamiento, el cual Alberto Fernández y Guzmán están discutiendo, y pretenden limitar al mínimo”.

“El sistema financiero internacional se cae a escala global, y eso es favorable para nosotros y malo para Estados Unidos, porque discute el papel de su hegemonía”

Bajo estos parámetros, el analista detalló que “el sistema financiero internacional se cae a escala global, y eso es favorable para nosotros y malo para Estados Unidos, porque discute el papel de su hegemonía”. Sin embargo, anticipó que se desconoce cómo se acomodará, frente a esto, Estados Unidos. “Es una economía con motores poderosos: puede salir bien parada o puede ser que pierda el papel de hegemonía”, indicó. Y añadió: “Su destino como hegemonía está conectado por una nueva situación geopolítica que se crea inexorablemente a la salida de la pandemia”.

Frente a ello, detalló que “hay otros países que han demostrado estar en mejores condiciones de resolver los problemas serios que se plantea la humanidad a la situación, capaces de hacerse cargo de situaciones que involucran a toda su población y salir airosos”. Y citó el ejemplo de China, que en su opinión, logró salir de la situación con “conducta, disciplina interna y reservas de todo tipo: políticas, éticas y tecnológicas”.

Por último, añadió que los europeos “van a tener que arreglarse solos”, y que ello implica “cortar el cordón umbilical que, desde la Segunda Guerra Mundial, los mantiene atados a Estados Unidos”. Y concluyó: “Es hora de que la comunidad económica europea resuelva, independientemente, su destino. Y esto puede ser favorable para todo el mundo, inclusive para latinoamérica”

  • Entrevista realizada por Gabriel Fernández en Especiales Radio Gráfica (viernes 18hs)
  • Redacción de Juan Patricio Méndez

 

Tags: COVID-19crisis económicaelecciones estados unidosestados unidosLido IacominiTrump
Compartir106Tweet56EnviarEnviar

Relacionados

Sonia Alesso: “Queremos una presencialidad cuidada”

Sonia Alesso: “Queremos una presencialidad cuidada”

20 enero, 2021
Los sindicatos de la provincia de Buenos Aires serán parte de la campaña de vacunación contra el Covid-19

Los sindicatos de la provincia de Buenos Aires serán parte de la campaña de vacunación contra el Covid-19

18 enero, 2021
La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

18 enero, 2021
Hoy parte el segundo vuelo que traerá 300.000 dosis más de la vacuna Sputnik V

Hoy parte el segundo vuelo que traerá 300.000 dosis más de la vacuna Sputnik V

14 enero, 2021
Coronavirus. “El aumento de casos es más acelerado ahora que durante la primera etapa de la pandemia”

Coronavirus. “El aumento de casos es más acelerado ahora que durante la primera etapa de la pandemia”

12 enero, 2021
Sacalo del aire, ¿quién se cree que es?

Sacalo del aire, ¿quién se cree que es?

9 enero, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

    Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

    5241 compartidos
    Compartir 2096 Tweet 1310
  • Me pudrieron

    1297 compartidos
    Compartir 519 Tweet 324
  • Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

    330 compartidos
    Compartir 132 Tweet 83
  • Detalles del ReNaTEP. Cómo y quiénes pueden inscribirse al registro de la economía popular

    5443 compartidos
    Compartir 2177 Tweet 1361
  • Alejo Ortiz: “En el momento de mayor encierro, estamos haciendo radioteatro”

    539 compartidos
    Compartir 216 Tweet 135

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez Bolivia CGT Coronavirus COVID-19 cuarentena Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2019. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2019. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones