Radio Gráfica
  • Política
    Ojo al parche

    Ojo al parche

    Los anuncios de Massa para el mundo del trabajo: salarios, jubilaciones y programas sociales

    Los anuncios de Massa para el mundo del trabajo: salarios, jubilaciones y programas sociales

    Sergio Massa. Orden fiscal y fortalecimiento de las reservas

    Sergio Massa. Orden fiscal y fortalecimiento de las reservas

    A cuatro años de la explosión denuncian que “Vidal es responsable de lo que pasó en la Escuela 49”

    A cuatro años de la explosión denuncian que “Vidal es responsable de lo que pasó en la Escuela 49”

  • Gremiales
    Claudia Ormachea: “La Patria es rica y debemos preservar nuestros recursos”

    Claudia Ormachea: “La Patria es rica y debemos preservar nuestros recursos”

    ¿Qué pasa con la marcha de la CGT del 17 de agosto? Las posturas

    ¿Qué pasa con la marcha de la CGT del 17 de agosto? Las posturas

    Chubut. Con el enfoque invertido

    Chubut. Con el enfoque invertido

    Héctor Amichetti: “Más que un superministro, necesitamos una súper solución”

    Héctor Amichetti: “Más que un superministro, necesitamos una súper solución”

  • Sociedad
    A cuatro años de la explosión denuncian que “Vidal es responsable de lo que pasó en la Escuela 49”

    A cuatro años de la explosión denuncian que “Vidal es responsable de lo que pasó en la Escuela 49”

    Ciudad Silvestre, una muestra de gráfica y mural. La obra de Lucho Galo

    Ciudad Silvestre, una muestra de gráfica y mural. La obra de Lucho Galo

    Nuevos procesamientos en la causa Iron Mountain

    Nuevos procesamientos en la causa Iron Mountain

    Unidad Piquetera marchó para pedir un bono para quienes menos tienen

    Unidad Piquetera marchó para pedir un bono para quienes menos tienen

  • Mundo
    Avión venezolano. ¿Un punto de inflexión en la política exterior argentina?

    Avión venezolano. ¿Un punto de inflexión en la política exterior argentina?

    Illustration:Liu Rui/GT

    Pelosi en Taiwán. Los motivos y posibles consecuencias de la visita

    Gabriel Fuks. La integración con Argentina y América

    Gabriel Fuks. La integración con Argentina y América

    ¿Por qué Rusia prolonga la guerra en Ucrania?

    ¿Por qué Rusia prolonga la guerra en Ucrania?

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: el vínculo Román-Massa. ¿Mundial sudamericano 2030? ¡Salió el libro de Jara!

    Apiladas Deportivas: el vínculo Román-Massa. ¿Mundial sudamericano 2030? ¡Salió el libro de Jara!

    La Unión Nacional de Clubes de Barrio ya tiene su libro

    La Unión Nacional de Clubes de Barrio ya tiene su libro

    Apiladas Deportivas: Barracas-Patronato. Tramas para comprender un escándalo

    Apiladas Deportivas: Barracas-Patronato. Tramas para comprender un escándalo

    Arqueros de Primera División: sorpresas, cambios y confirmaciones

    Arqueros de Primera División: sorpresas, cambios y confirmaciones

  • Cultura
    Ciudad Silvestre, una muestra de gráfica y mural. La obra de Lucho Galo

    Ciudad Silvestre, una muestra de gráfica y mural. La obra de Lucho Galo

    Alejandra Marino: “Eva fue un sujeto político muy cercano a las mujeres”

    Alejandra Marino: “Eva fue un sujeto político muy cercano a las mujeres”

    Óxido: la etiqueta y lo que se es

    Óxido: la etiqueta y lo que se es

    Pancho Muñoz: “Escribo sin saber, esa es mi poesía”

    Pancho Muñoz: “Escribo sin saber, esa es mi poesía”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Cava el pozo antes de tener sed

    Fuentes Seguras. Cava el pozo antes de tener sed

    Panorama sindical. Estabilización

    Panorama sindical. Estabilización

    Ojo al parche

    Ojo al parche

    El modelo, el plan y las medidas

    El modelo, el plan y las medidas

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Ojo al parche

    Ojo al parche

    Los anuncios de Massa para el mundo del trabajo: salarios, jubilaciones y programas sociales

    Los anuncios de Massa para el mundo del trabajo: salarios, jubilaciones y programas sociales

    Sergio Massa. Orden fiscal y fortalecimiento de las reservas

    Sergio Massa. Orden fiscal y fortalecimiento de las reservas

    A cuatro años de la explosión denuncian que “Vidal es responsable de lo que pasó en la Escuela 49”

    A cuatro años de la explosión denuncian que “Vidal es responsable de lo que pasó en la Escuela 49”

  • Gremiales
    Claudia Ormachea: “La Patria es rica y debemos preservar nuestros recursos”

    Claudia Ormachea: “La Patria es rica y debemos preservar nuestros recursos”

    ¿Qué pasa con la marcha de la CGT del 17 de agosto? Las posturas

    ¿Qué pasa con la marcha de la CGT del 17 de agosto? Las posturas

    Chubut. Con el enfoque invertido

    Chubut. Con el enfoque invertido

    Héctor Amichetti: “Más que un superministro, necesitamos una súper solución”

    Héctor Amichetti: “Más que un superministro, necesitamos una súper solución”

  • Sociedad
    A cuatro años de la explosión denuncian que “Vidal es responsable de lo que pasó en la Escuela 49”

    A cuatro años de la explosión denuncian que “Vidal es responsable de lo que pasó en la Escuela 49”

    Ciudad Silvestre, una muestra de gráfica y mural. La obra de Lucho Galo

    Ciudad Silvestre, una muestra de gráfica y mural. La obra de Lucho Galo

    Nuevos procesamientos en la causa Iron Mountain

    Nuevos procesamientos en la causa Iron Mountain

    Unidad Piquetera marchó para pedir un bono para quienes menos tienen

    Unidad Piquetera marchó para pedir un bono para quienes menos tienen

  • Mundo
    Avión venezolano. ¿Un punto de inflexión en la política exterior argentina?

    Avión venezolano. ¿Un punto de inflexión en la política exterior argentina?

    Illustration:Liu Rui/GT

    Pelosi en Taiwán. Los motivos y posibles consecuencias de la visita

    Gabriel Fuks. La integración con Argentina y América

    Gabriel Fuks. La integración con Argentina y América

    ¿Por qué Rusia prolonga la guerra en Ucrania?

    ¿Por qué Rusia prolonga la guerra en Ucrania?

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: el vínculo Román-Massa. ¿Mundial sudamericano 2030? ¡Salió el libro de Jara!

    Apiladas Deportivas: el vínculo Román-Massa. ¿Mundial sudamericano 2030? ¡Salió el libro de Jara!

    La Unión Nacional de Clubes de Barrio ya tiene su libro

    La Unión Nacional de Clubes de Barrio ya tiene su libro

    Apiladas Deportivas: Barracas-Patronato. Tramas para comprender un escándalo

    Apiladas Deportivas: Barracas-Patronato. Tramas para comprender un escándalo

    Arqueros de Primera División: sorpresas, cambios y confirmaciones

    Arqueros de Primera División: sorpresas, cambios y confirmaciones

  • Cultura
    Ciudad Silvestre, una muestra de gráfica y mural. La obra de Lucho Galo

    Ciudad Silvestre, una muestra de gráfica y mural. La obra de Lucho Galo

    Alejandra Marino: “Eva fue un sujeto político muy cercano a las mujeres”

    Alejandra Marino: “Eva fue un sujeto político muy cercano a las mujeres”

    Óxido: la etiqueta y lo que se es

    Óxido: la etiqueta y lo que se es

    Pancho Muñoz: “Escribo sin saber, esa es mi poesía”

    Pancho Muñoz: “Escribo sin saber, esa es mi poesía”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Cava el pozo antes de tener sed

    Fuentes Seguras. Cava el pozo antes de tener sed

    Panorama sindical. Estabilización

    Panorama sindical. Estabilización

    Ojo al parche

    Ojo al parche

    El modelo, el plan y las medidas

    El modelo, el plan y las medidas

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Deportes

Juegos Juveniles Evita: Un lujo en el país donde los únicos privilegiados eran los niños

El 7 de mayo pasado se cumplieron 101 años del nacimiento de Eva Perón. Uno de sus legados fueron los Juegos Juveniles Evita. En Abrí la Cancha entrevistaron a Víctor Lupo, quien reflejó la historia de los Juegos y el sentido profundo de los mismos.

11 mayo, 2020
en Deportes
0
Juegos Juveniles Evita: Un lujo en el país donde los únicos privilegiados eran los niños

Por Carlos Aira (*)

 

 

“Saldremos a la cancha con un feliz cantar / Saldremos a la cancha con ansias de triunfar / seremos deportistas de todo corazón / Para formar la nueva y gran generación

Los Juegos Juveniles Evita son un ícono del deporte argentino. Una labor deportiva, social, educativa y de salud que cambió la vida de miles de jóvenes argentinos. Víctor Lupo es un referente obligado de la conducción deportiva argentina. Autor de un libro imprescindible como es Historia del Deporte Argentino.

En diálogo con Carlos Aira en Abrí la Cancha, Lupo no pudo dejar de emocionarse al evocar los Juegos: “Escuchar la marcha de lo Juegos Evita me genera mucha emoción y felicidad porque fueron eje de la formación deportiva y social de varias generaciones de argentinos. Esos juegos fueron reflejo de lo que fue Eva Perón y la Fundación de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón, una de las Organizaciones Libres del Pueblo más importantes que tuvo el país”.

“La Fundación Evita nació con la misión fundamental de ayudar a los más necesitados de la sociedad de aquella época. La Fundación tuvo varias actividades porque era capaz de hacer estadios de fútbol o clubes. Levantó estructuras inmensas como Chapadmalal o Embalse Río Tercero. Pocos conocen hoy Embalse porque está abandonado y en el caso de Chapadmalal, el gobierno de Macri se lo entregó a Gendarmería”.

“En 1949, la Fundación armó los Juegos Juveniles. Era para pibes hasta 14 años y en su primera edición sólo eran de fútbol. En aquel año hubo 15.200 inscriptos. Al año siguiente aumentaron a 74.000. En los Juegos Evita 50/51 se incorporaron categorías juveniles y el número fue de 110.000. Al año siguiente, sin juveniles, hubo 83.000 pibes anotados. Los números siempre fueron en aumento. En los Juegos 1952/53, los primeros sin Eva, hubo 86.000 anotados. En 1953/54, con la incorporación femenina, hubo un récord de 218.000 jóvenes. Estos números son parte de los balances de la Fundación Evita que se pueden corroborar en el Museo Evita. Los campeonatos se dividían en siete zonas y a partir de 1950 se incorporaron otras disciplinas como basquetbol, atletismo, gimnasia, waterpolo, voley y pelota paleta”.

“Los Juegos Evita tuvieron el concepto de formar a los jóvenes. Un concepto eductativo y de salud. En muchos lugares del país, los muchachos tenían su primera revisación médica con la Conscripción. Con los Juegos Evita, los muchachos tenían esa revisión a los 12 años y también se hacía extensiva a la mujer“.

“Los Juegos Evita tuvieron el concepto de formar a los jóvenes. Un concepto eductativo y de salud. En muchos lugares del país, los muchachos tenían su primera revisación médica con la Conscripción. Con los Juegos Evita, los muchachos tenían esa revisión a los 12 años y también se hacía extensiva a la mujer”

“El tema educativo era muy importante. El viaje a Buenos Aires, donde se desarrollaban las finales, era algo inolvidable para muchos de los pibes. Se jugaba con estadios llenos. Siempre recuerda Toscano Rendo, un grande del fútbol argentino, que entró por primera vez a la Bombonera con 14 años y fue la emoción más grande de su vida. Mucho más que todo lo que hizo después. Eso sucedía porque los Juegos Evita eran el deporte mismo. Como decía la letra de la marcha: saldremos a la cancha dispuestos a ganar. Si ganamos o perdemos no ofendemos al rvial. El deporte es competencia, pero la competencia dentro de un concepto: el que tenían Eva Perón y el Dr. Ramón Carrillo“.

“En marzo de 1952, Eva Perón atravesaba la fase terminal de su cáncer. En los primeros días del mes finalizaban los Juegos y ella quiso estar allí porque era algo muy especial. Ella decía que los únicos privilegiados eran los niños y lo sentía así. En el cierre de aquellos juegos de 1952, Evita brindó una frase que es la tercera pata de los Juegos: Nosotros preparamos a los hijos del pueblo para que sean conductores de sus masas a la hora de los pueblos. Una frase extraordinaria. Los Juegos Evita formaron una nueva clase conductora de la Nación. Sin ellos se puede comprender la resistencia peronista posterior a 1955. ¿De donde salieron todos aquellos que hicieron la resistencia y esperaron 18 años para que regresara el General Perón? De esta formación habían surgido miles y miles de jovenes en Argentina”.

“En 1973 tuve la oportunidad de ser funcionario de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y ser parte organizativa de los Juegos. Las finales se realizaron en Embalse Río Tercero y allí apareció Diego Armando Maradona quien perdió la final contra un equipo de Pinto, Santiago del Estero. Esos torneos tuvieron el espíritu de los lanzados por Evita 25 años atrás. En la tercera edición participé como funcionario nacional en 1991 y 1992. Torneos que muchos ignoran porque no les gustaba el presidente que estaba. Volvieron a pararse hasta 2002, cuando comenzaron a hacerlos las provincias y, como el coronavirus es gorila, este año no tendremos los Juegos Evita”.

Cumplimos los ideales / Cumplimos la misión / De la nueva Argentina de Evita y de Perón

 

 

Tags: Eva PerónJuegos EvitaRamón CarrilloVictor Lupo
Compartir410Tweet86EnviarEnviar

Relacionados

La Unión Nacional de Clubes de Barrio ya tiene su libro

La Unión Nacional de Clubes de Barrio ya tiene su libro

4 agosto, 2022
Alejandra Marino: “Eva fue un sujeto político muy cercano a las mujeres”

Alejandra Marino: “Eva fue un sujeto político muy cercano a las mujeres”

30 julio, 2022
Eva Perón: a 70 años de su muerte, un legado futbolero

Eva Perón: a 70 años de su muerte, un legado futbolero

26 julio, 2022
Carolina Barry: “Hay que revalorizar el rol político de Evita, no solo como el hada buena”

Carolina Barry: “Hay que revalorizar el rol político de Evita, no solo como el hada buena”

26 julio, 2022
Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

30 junio, 2022
Sistema de salud argentino: un tema de historia, política y soberanía

Sistema de salud argentino: un tema de historia, política y soberanía

18 mayo, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El círculo vicioso

    Fuentes Seguras. El círculo vicioso

    253 compartidos
    Compartir 101 Tweet 63
  • Apiladas Deportivas: Barracas-Patronato. Tramas para comprender un escándalo

    253 compartidos
    Compartir 101 Tweet 63
  • Herminio Masantonio: la historia del Mortero de Parque Patricios

    434 compartidos
    Compartir 174 Tweet 109
  • Panorama sindical. Palacio

    246 compartidos
    Compartir 98 Tweet 62
  • A tres años de la muerte de Sandra y Rubén: el recuerdo y pedido de Justicia

    388 compartidos
    Compartir 155 Tweet 97

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones