Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

El futuro de la región después de la pandemia

Miguel Barrios. "El gobierno argentino jugó con un criterio estratégico"

7 abril, 2020
en Mundo, Opinión, Sociedad
0
El futuro de la región después de la pandemia

El analista internacional Miguel Ángel Barrios dialogó en Radio Gráfica sobre la crisis que se está atravesando tanto a nivel nacional como internacional por la pandemia del coronavirus y aseguró que traerá “cambios, y consigo, una mutación epocal”.

“Se trata de una triple dimensión de la crisis del capitalismo: sanitaria, financiera-económica y ambiental”, afirmó el analista.

En comunicación con Gabriel Fernández, Barrios consideró que la crisis a nivel glogal se presenta para la región latinoamericana como “una crisis de oportunidad” en la que se debe incluir “la crisis histórica e irreversible de los Estados Unidos, el ascenso del mundo asiático y el ocaso de Europa”.

“La única verdad es la realidad, dijo Perón, y aquí estamos asistiendo al sepultamiento de la fase neoliberal de la globalización”

En relación al posicionamiento del Papa Francisco, el analista internacional advirtió que hay que estar orgullosos, ya que el sumo pontífice “es un Papa jesuita, latinoamericano y argentino” y que, en ese sentido, se encuentra en  “la línea histórica del evangelio y de la doctrina social de la iglesia”. Además, señaló que “el centro del evangelio son los pobres: es la voz de los que no tienen voz”. Y añadió: “Los grandes movimientos nacionales De américa latina tienen, como fuente, a la doctrina social de la iglesia”.

En virtud del rumbo que ha tomado la Argentina, Barrios remarcó que “fue importante el triunfo de Alberto Fernández, porque el esquema que había generado el gobierno de la ceocracia estaba agotado”. Al mismo tiempo, declaró que el presidente “actuó muy bien frente a la crisis”. “Uno siente que jugó con un criterio muy estratégico. Y esto es importante porque otros países no lo hicieron: basta con ver a Brasil”.

“Si no entendemos que estamos en un nuevo orden internacional, vamos a desaprovechar la oportunidad y podemos correr el riesgo de quedar desacoplados”, advirtió el analista. Y agregó: “Hay que aprovechar este momento en donde se aflojan los lazos con la deuda externa”.

“La solidaridad es la que debe primar en los sectores vulnerables”

A su vez, el analista internacional marcó como desafío la posibilidad de replantear lo eduacional: “La crisis nos da la oportunidad de la educación a distancia. Esta cuestión es más que lo tecnológico, hay que crear un concepto de educación”. En este orden, definió a la educación como “transmisión de cultura, de valores a un sujeto pedagógico, un sujeto que es un ser y estar en un lugar determinado”, y añadió que dicho sujeto debe educarse desde la matriz “argentina, latinoamericana y sudamericana en los tiempos de la globalización”. Por otro lado, apuntó a que otro objetivo es la respuesta de la Argentina a la cuarta revolución industrial: “La inteligencia artificial, la robotización y la economía digital, que implica articular la producción, la economía y la educación con el movimiento obrero, con los movimientos sociales, y principalmente fortalecer los institutos de educación técnica”. 

Por último, Miguel Ángel Barrios explicó que “la solidaridad es la que debe primar en los sectores vulnerables”. A su vez, advirtió que cuando el Estado debe exigir, “los sectores de la oligarquía financiera, a través de sus agencias culturales como Clarín y La Nación, van cooptando sectores de la clase media, lo que genera los cacerolazos”. Y concluyó: “Si no se acompaña una política de esta crisis de oportunidad con una política cultural educativa fuerte, en la que tenga que haber una fuerte vinculación de la educación con los medios de comunicación, estamos perdidos”

JPM/GF/RG

Tags: argentinaCOVID-19EstadoGeopoliticaglobalizacionLatinoaméricaMiguel Angel BarriosneoliberalismopandemiaPensamiento Nacional
Compartir179Tweet68EnviarEnviar

Relacionados

Certezas del pasado llenas de futuro

Certezas del pasado llenas de futuro

11 junio, 2025
Marcha de jubilados y jubiladas: Toda la cobertura de la Gráfica

Marcha de jubilados y jubiladas: Toda la cobertura de la Gráfica

13 marzo, 2025
Cronograma de elecciones 2025 en América Latina

Cronograma de elecciones 2025 en América Latina

15 febrero, 2025
Rechazo a la medida que reprimariza la economía y pone en riesgo a la industria del cuero

Rechazo a la medida que reprimariza la economía y pone en riesgo a la industria del cuero

4 febrero, 2025
Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

Héctor Amichetti: “Es necesario construir un frente político con todos los sectores nacionales”

30 enero, 2025
Argentina y Venezuela: Milei como punta de lanza de la derecha regional

Argentina y Venezuela: Milei como punta de lanza de la derecha regional

8 enero, 2025

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2721 compartidos
    Compartir 1088 Tweet 680
  • Panorama sindical. Virreyes

    224 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    222 compartidos
    Compartir 89 Tweet 56
  • El peronismo y los planes quinquenales

    2872 compartidos
    Compartir 1149 Tweet 718
  • Achiques y despidos en el Santander: La Bancaria anunció la profundización del plan de lucha

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones