Radio Gráfica
  • Política
    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

  • Gremiales
    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Una mochila cargada de…

    Un repaso por las principales iniciativas para el mundo del trabajo

    Massa: Cirugía mayor en el Impuesto a las Ganancias, un apoyo gremial amplio y una campaña que arranca

    Massa: Cirugía mayor en el Impuesto a las Ganancias, un apoyo gremial amplio y una campaña que arranca

  • Sociedad
    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

  • Mundo
    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    La declaración de La Habana: G77 + China

    La declaración de La Habana: G77 + China

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

  • Deportes
    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

    Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

    Luis Angel Firpo y el centenario de la Pelea del Siglo

    Luis Angel Firpo y el centenario de la Pelea del Siglo

    Cuti Romero ingresó en el olimpo de los grandes

    Cuti Romero ingresó en el olimpo de los grandes

  • Cultura
    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    Cosquín Rock 2024 tiene grilla confirmada: bombas, viejos conocidos y amplitud de géneros

    Cosquín Rock 2024 tiene grilla confirmada: bombas, viejos conocidos y amplitud de géneros

  • Opinión
    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. No hay árbol que el viento no haya sacudido

    Fuentes Seguras. No hay árbol que el viento no haya sacudido

    Panorama sindical. Canción

    Panorama sindical. Canción

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

  • Gremiales
    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Una mochila cargada de…

    Un repaso por las principales iniciativas para el mundo del trabajo

    Massa: Cirugía mayor en el Impuesto a las Ganancias, un apoyo gremial amplio y una campaña que arranca

    Massa: Cirugía mayor en el Impuesto a las Ganancias, un apoyo gremial amplio y una campaña que arranca

  • Sociedad
    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

  • Mundo
    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    La declaración de La Habana: G77 + China

    La declaración de La Habana: G77 + China

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

  • Deportes
    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

    Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

    Luis Angel Firpo y el centenario de la Pelea del Siglo

    Luis Angel Firpo y el centenario de la Pelea del Siglo

    Cuti Romero ingresó en el olimpo de los grandes

    Cuti Romero ingresó en el olimpo de los grandes

  • Cultura
    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    Cosquín Rock 2024 tiene grilla confirmada: bombas, viejos conocidos y amplitud de géneros

    Cosquín Rock 2024 tiene grilla confirmada: bombas, viejos conocidos y amplitud de géneros

  • Opinión
    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. No hay árbol que el viento no haya sacudido

    Fuentes Seguras. No hay árbol que el viento no haya sacudido

    Panorama sindical. Canción

    Panorama sindical. Canción

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Fuentes Seguras. BRICS. Una nueva configuración

La ampliación. El camino argentino en Política Exterior. Los renovados indicadores internacionales. La producción petrolera. El presente, en proyección.

24 agosto, 2023
en Mundo, Opinión
0
Fuentes Seguras. BRICS. Una nueva configuración

Por Gabriel Fernández *

La gran noticia nos permite corroborar el diagnóstico realizado sobre la Política Exterior argentina. A lo largo de los tres años y medio precedentes, el lector recibió, en este medio, información clara y corroborable acerca del comportamiento nacional en el orden mundial.

Durante el mismo período, fue notorio el ocultamiento, por parte de otros espacios periodísticos, de los pasos más importantes adoptados en esa dirección. Lo curioso es que ese manto oscuro fue desplegado en zonas comunicacionales unipolares, pero también en muchas de las que se precian de reivindicar países emergentes.

ARGENTINA. Bajo la orientación de Alberto Fernández la Argentina participó en la promoción de la democracia en Bolivia y Brasil, en la salida del Grupo de Lima y en el debilitamiento de la Organización de Estados Americanos en beneficio de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

También desplegó presencia en Eurasia para firmar Iniciativa Franja y Ruta de la Seda, rechazó las exclusiones y los bloqueos en la Cumbre de las Américas realizada en los Estados Unidos, fortaleció el Mercado Común del Sur (Mercosur) y gestó la reconfiguración la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Entre otras acciones de trascendencia.

Ahora, logró la integración a los BRICS, grupo forjado por las primeras letras de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Un mercado portador de tres mil 200 millones de personas, un lugar para el intercambio comercial e inversor y una opción de financiamiento genuino despojado de cláusulas leoninas.

Los componentes del grupo citado, contienen cerca del 42% de la población mundial, el 30% del territorio planetario, el 23% del PBI y el 18% del comercio mundial. Sumados, participan con el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios.

Lejos de constituir un anticipo, la ligazón coincide con una realidad en desarrollo. Tres de los miembros (Brasil, China e India), son los más dinámicos socios comerciales de nuestro país. Y más del 50 por ciento de las provincias. Además, la mitad de las provincias argentinas tienen como socio principal a un integrante de los BRICS.

En base a un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Catamarca, Entre Ríos, San Luis y La Pampa tienen como gran comprador a China. El trabajo, citado por Télam, añade que Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y La Rioja, ubican en ese lugar a Brasil; en tanto, Santa Fe y San Juan, a India.

La mejoría económica regional gestó a Brasil como principal socio argentino, con el 17% de las exportaciones, principalmente de trigo, cebada, maíz, vehículos, aceite crudo de petróleo, carne, vinos, aluminio, malta, aceite de oliva, papas congeladas, leche y coque de petróleo.

La idea de no negociar con comunistas es atrabiliaria: China es el segundo destino de los productos nacionales, con el 8%, en especial carnes, poroto y aceite de soja, carbonato de litio, cebada, calamares, camarones, langostinos y coque de petróleo.

India está en la quinta posición con el 4,5% y los principales productos que se remiten son aceite de soja y de girasol, maíz, oro para uso no monetario y carbonato de litio. En tanto, la Federación de Rusia está entre los principales destinos de las exportaciones de carne y limones.

El apunte no es menor, pues revela que la integración facilita la profundización de acuerdos en marcha. No se trata de una postura ideológica ni de una promesa acerca de lo que podría resultar de una eventual presencia albiceleste en la coalición. Es presente en proyección.

EL BANCO. En línea, el país del Sur puede incorporarse al Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), que cuenta con una capacidad crediticia de US$ 50.000 millones, que se ampliará a US$ 100.000 millones en el mediano plazo. La nación austral efectuará un depósito de capital de US$ 250 millones en bonos del Tesoro, procedentes del Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Porcentajes similares remitirán los otros nuevos miembros: Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán. El fortalecimiento del esquema BRICS de finanzas implicará de hecho un desplazamiento del poderío fondomonetarista en el orden internacional, aunque la prudencia discursiva de los emergentes no lo plantee de tal modo.

La intención del banco emergente es la entrega de recursos para proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible, de carácter público, privado o mixto a través de préstamos, garantías, participación en instrumentos financieros y asistencia técnica.

Las iniciativas no aguardarán a la creación de una nueva moneda, sino que se concretarán en la divisa más conveniente según los protagonistas. Tampoco, como se señala en el párrafo previo, se excluirá a las empresas privadas; claro que las mismas deberán admitir el contralor de los Estados involucrados.

También se incentivará cada mercado local de capitales. No hay confusión al respecto: el sentido profundo de cada inversión estará relacionado con la realización de obras infraestructurales y la promoción productiva, en detrimento de la usura y la apuesta destinadas a la acumulación de recursos sin reinversión.

Las modificaciones en beneficio de las sociedades de los países que se sumarán a partir del 1 de enero del año 2024 no tendrán efecto inmediato, salvo aquellas que se vienen llevando adelante en este mismo tramo. Pero lo evidenciarán en importante volumen a lo largo de la década en curso.

LOS FACTORES. Tras la ampliación, el PBI de los BRICS representará el 37 % del PIB mundial y el 46% de la población mundial, informó el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, uno de los principales impulsores de la sumatoria.

No sin perspicacia, el presidente ruso, Vladímir Putin, agradeció a su par sudafricano su “habilidad diplomática” durante la discusión de la ampliación de los BRICS. El líder ruso señaló que el grupo continuará ampliando su influencia en el mundo. Las especulaciones sobre zancadillas de Cyril Ramaphosa a la Cumbre, se convirtieron en cenizas.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, dijo que la incorporación de nuevos miembros “reforzará aún más a los BRICS como organización”. Remarcó algo importante: el efecto hacia el resto del globo. “Esto también reforzará la creencia de muchos países del mundo en un orden mundial multipolar”.

Por su parte, el presidente de China, Xi Jinping, calificó la expansión del bloque como “un nuevo punto de partida” para el desarrollo de los BRICS y declaró que el mundo está ante un hecho “histórico”. Xi añadió que los miembros entrantes darán una “nueva calidad” al mecanismo de interacción del grupo. Según el líder chino, lo ocurrido muestra la determinación de los países BRICS de ampliar su internacionalización.

A partir del año venidero, 6 de los 9 mayores productores de petróleo se alinearán con los BRICS: Arabia Saudita, Federación de Rusia, República Popular China, Emiratos Árabes Unidos, Brasil e Irán. De hecho, los niveles de producción y las decisiones en derredor de los precios, se debatirán en dos flancos (BRICS y OPEP +) con todo lo que ello implica.

Hay mucho más para narrar y así lo haremos, como es habitual, en nuestras Fuentes Seguras. Este proceso ha sido puesto en conocimiento del lector semana a semana desde hace varios años. Lo acaecido no implica un cierre sino el relanzamiento de un sendero multipolar de enormes dimensiones históricas.

Las puertas del futuro se siguen abriendo. El mundo está en un momento tan apasionante como riesgoso. Con el correr de los días se irán observando las reacciones de quienes han quedado fuera del conglomerado, y por años se pensaron polo de atracción único y atemporal.

Fue indicado en esta columna pocas ediciones atrás: el planeta será distinto, porque ya ha cambiado.

 

(*) Área Periodística Radio Gráfica / Director La Señal Medios / Sindical Federal

Tags: argentinaBRICS
Compartir92Tweet58EnviarEnviar

Relacionados

Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

23 septiembre, 2023
Fuentes Seguras. Más profundo de lo que pensáis

Fuentes Seguras. Más profundo de lo que pensáis

27 agosto, 2023
El objetivo, ganar por primera vez un partido en un Mundial

El objetivo, ganar por primera vez un partido en un Mundial

24 julio, 2023
Julio De Vido: “Perdimos 4 años en el desarrollo de la relación con China”

Julio De Vido: “Perdimos 4 años en el desarrollo de la relación con China”

31 mayo, 2023
Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

23 mayo, 2023
El litio como recurso estratégico

El litio como recurso estratégico

9 mayo, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    244 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    243 compartidos
    Compartir 97 Tweet 61
  • El peronismo y los planes quinquenales

    713 compartidos
    Compartir 285 Tweet 178
  • Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

    233 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Manicured Noise: Un efecto mariposa en el rock argentino

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones