El periodista y analista político Martín Piqué dialogó en Radio Gráfica sobre el panorama político de los primeros días del gobierno de Alberto Fernández. También hizo hincapié en las relaciones internacionales como foco conflictivo para la reconstrucción económica y social que se propone lograr el peronismo.
“Hay un sector del campo adversario cultural y político que está replegado y dejando protagonismo a Alberto Fernández y a esta etapa que se abre”, expresó el periodista, quien de inmediato aclaró que una de las principales limitaciones a las políticas del Ejecutivo provendrán de Norteamérica, a manos del mandatario Donald Trump.
El asesor para América Latina del Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos, Mauricio Claver – Carone, declaró en Infobae que desde Casa Blanca necesitan saber si Alberto Fernández “va a ser el abogado de las democracias de la región o apologista de las dictaduras y caudillos” y repudió la permanencia de Evo Morales en Argentina. “Me parece muy difícil el frente internacional. Fueron tres días muy intensos. Uno de los principales conflictos o, si se quiere, marcadas de cancha provino de las relaciones internacionales”, expresó Piqué.
“Hay un sector del campo adversario cultural y político que le está dejando protagonismo a Alberto Fernández”
“Tengo que sacarme el sombrero con Alberto Fernández porque me parece que está teniendo un juego muy inteligente”, afirmó el periodista de la AM750. Y agregó: “Retoma un consejo que le dio el presidente de México, López Obrador, a Felipe Solá, que es que con los norteamericanos hay que hacer sin decir”.
Por otra parte, Martín Piqué opinó sobre la designación de Sabrina Frederick en el Ministerio de Seguridad de la Nación y la de Sergio Berni en provincia de Buenos de Aires y aseguró que están capacitados para el cargo. Luego, hizo referencia a la política de seguridad llevada adelante por el macrismo. “Lo que trato de hacer Patricia Bullrich es tratar de generar una lealtad ideológica sin fisuras de los cuerpos de seguridad, que quedó representado en ese sable que le regaló la Gendarmería“.
El 10 de diciembre frente a una plaza colmada de gente, Cristina Kirchner le aconsejó a Alberto Fernández no preocuparse “por llegar a las tapas de los diarios” sino “al corazón de la gente”. Pues el poder mediático concentrado será uno de los actores internos con los que tendrá que convivir el nuevo presidente. “Vuelve en materia de línea editorial y de tratamiento de los medios la forma que tenían de cubrir ciertos hechos durante la época de Cristina, que es la de tratar de generar una sensación de desgobierno”.
JC/EC/RG
Discusión acerca de esta noticia