Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La pesada herencia económica de Macri

4 diciembre, 2019
en Economía, Política
0
La pesada herencia económica de Macri

Al nuevo gobierno de Alberto Fernández, que asumirá el 10 de diciembre, le tocará enfrentarse a una economía en situación crítica, con caída en su actividad y gravemente endeudada. Sobre la “pesada herencia” que deja la gestión de Mauricio Macri, opinó en Radio Gráfica el economista, analista político y docente, Horacio Rovelli.

“Lo primero que hay que hacer es recrear el mercado interno. Todos los modelos que han crecido, lo han hecho cuando volvieron a reflejarse o trataron de producir parcialmente ese modelo de integración que significa que tanto los empresarios como los trabajadores se interesan por atender el mercado interno. Los trabajadores cuando mejor nos pagan más consumimos y los empresarios cuando más consumimos más nos venden.”, así diagnosticó el economista la necesidad de reactivar la economía a partir de incentivar la producción para el consumo interno y de políticas que apoyen la industrialización.

“Macri provocó una gran destrucción de la economía nacional“

“Toda esta concepción de valorización financiera es la que subsiste y Macri la llevó a su paroxismo. Con ello provocó una gran destrucción de la economía nacional porque la economía no crece hacia afuera sino hacia adentro- El 75% de lo que producimos se vende en el mercado interno y Macri lo que trató de priorizar fue al sector financiero, a los servicios, como la energía eléctrica o como el combustible, gas, minería y a los sectores más concentrados del sector agropecuario, a los grandes productores y comercializadores de granos”, afirmó el ex funcionario y docente universitario, consultado por Gabriel Fernández y Hernán Jaureguiber en Café al Paso de La Señal.

En esa sintonía también nombró como grandes beneficiarios de las políticas económicas de Macri a su círculo de amigos como Nicolás Caputo y Rogelio Pagano, empresarios del rubro energético. “Lo vemos claramente con los indicadores de precios, si yo tomo diciembre del 2015 hasta septiembre del 2019, vemos que por precio relativo el sector que más creció fue el de la energía eléctrica; creció caso un 800% el precio, lo sigue el petróleo y el gas con un 400%”, sentenció el economista.

“Alentar al mercado interno, congelar las tarifas, controlar el cambio y de esa manera dar aumentos a las jubilaciones, pensiones y salariales reales“

“Tenemos que entender que la actividad financiera es algo realmente nocivo. En 1974 había más de 600 entidades financieras ahora son solamente 85 pero diez concentran el 80% del mercado”, criticó para luego añadir que “el total del crédito sobre el PBI en el 74 era de un 35%, ahora es solamente el 7.5%. No le prestan a nadie. Le prestan solamente al Estado, en lo que fueron antes las Lebac y ahora las Leliq”, en referencia a la deuda privada que acumuló el gobierno de Mauricio Macri y que tendrá que renegociar el nuevo equipo económico.

Por último, declaró lo que tendría que hacer, según su mirada, el nuevo gobierno electo para poder reactivar la economía y permitir su crecimiento. “Si lo copia a Néstor Kirchner, suspender el pago de la deuda y auditarla cosa que Néstor no pudo hacer. Y segundo alentar al mercado interno, congelar las tarifas, controlar el cambio y de esa manera dar aumentos a las jubilaciones, pensiones y salariales reales”, concluyó el economista.

JC/GF/RG

Tags: alberto fernandezdeuda externaequipo económicoherencia económica macristahoracio rovellimauricio macriNicolás Caputoprecios y salariostarifas
Compartir111Tweet57EnviarEnviar

Relacionados

Se creen su propia mentira

Se creen su propia mentira

10 mayo, 2025
La deuda externa, el FMI y el Congreso de la Nación

La deuda externa, el FMI y el Congreso de la Nación

10 marzo, 2025
Panorama sindical. Marionetas

Panorama sindical. Marionetas

9 marzo, 2025
Problemas de la economía argentina

Problemas de la economía argentina

3 marzo, 2025
Panorama sindical. Carnal

Panorama sindical. Carnal

9 febrero, 2025
AFA: claves para comprender una trama política, judicial y deportiva

AFA: claves para comprender una trama política, judicial y deportiva

18 octubre, 2024

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    211 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones