El militante de Generación Evo Argentina, Lalo Ruiz, habló con Feas, Sucias y Malas sobre la situación de la Bolivia post elecciones presidenciales. Evo Morales fue reelecto presidente de su país con el 47.07% de los votos. “Carlos Mesa intentó instalar que había segunda vuelta sólo con los resultados preliminares, cuando aún no se había contado el voto rural”, argumentó.
“Esperamos que la situación se pacifique y la oposición acepte los resultados de las elecciones. El candidato de la oposición se adjudicaba la segunda vuelta, sin el escrutinio de la totalidad de las mesas. Convocó a sus simpatizantes, anticipándose a que los números no daban a su favor, a movilizarse. Ésto generó situaciones de violencia y un clima social tenso. Esperamos que la situación se pacifique y la oposición acepte la voluntad popular”, expresó Ruíz en diálogo con Úrsula Asta y Valeria Rodríguez.
Lalo afirmó que lo sucedido respecto a la acusación por fraude era previsible. “Entendemos que la oposición iba a instalar esta acusación, al no conseguir el apoyo popular por la vía institucional, con la complicidad de organismos y gobiernos internacionales. Hay intereses muy importantes en medio, quieren quedarse con los recursos de Bolivia. Antes era el gas, hoy es el litio, que se convirtió en un metal importante en el mercado de la tecnología, las baterías que son a base de este material”.
“Quieren quedarse con los recursos de Bolivia”
“Estamos en estado de alerta y de movilizaciones pacíficas para defender la democracia y la institucionalidad de Bolivia. Entendemos que Estados Unidos está detrás de todo esto, quieren instalar un gobierno cipayo que proteja sus intereses”, dijo.
Además comentó la fuerza y el apoyo que tiene Evo en la comunidad boliviana que radica en nuestro país: “En Argentina la colectividad boliviana respaldó al gobierno de Evo con el 82%. Evo sigue siendo imbatible en la comunidad”.
JM/GF/RG
Discusión acerca de esta noticia