“Barquitos de papel es un eterno homenaje a Quinquela Martín”, confesó el artista plástico Miguel Ángel Cabezas sobre la muestra que inaugurará hoy en los pasillos de Radio Gráfica. “La inicie en el 2008. Después fue trastabillando y, también, se fue formando. Tiene mucho que ver con La Boca y su historia”.
“Siempre me preguntaba cómo hacía Quinquela para pintar el reflejo del barco. Tarde años en llegar a eso. No entendía como un tipo con un pincel podía hacer eso. El secreto está en que siempre la parte de arriba debe ser más clara y la de abajo más oscura. Depende también del reflejo que veas”, contó el artista.
Miguel Ángel Cabezas nació en Florencio Varela. Pero, los vaivenes de la vida lo llevaron al barrio de la Rivera. “Poroto, el padre de un amigo, me decía ‘Mirá Miguelito si vos pintas, tenés que vivir en La Boca. Hace 20 años que vivo acá y soy pintor. Me lo designó”, relató Cabezas.
“El sueño que cada uno tiene lleva un barco de papel dentro“
La fragilidad es un preconcepto que se derrumba cuando se ve al barco de papel navegando sin timón en una tormentosa corriente. O dentro de un lúgubre pantano. “ Tienen su fortaleza. El sueño que cada uno tiene lleva un barco de papel dentro. Quien no tuvo uno y soñó con eso a la deriva. Muchas veces llegamos a puerto, lo que pasa es que hay que tener confianza, fe y mucho trabajo”, expresó.
La muestra “Barquitos de papel” está atravesada por la identidad y el sentido de pertenencia. “La Boca es muy rica en paisaje urbano, es muy linda para pintar. Tiene nostalgia y, al mismo tiempo, es pesada. Cada rincón posee una historia, cada barrio tiene sus personajes”.
EC/GF/RG
Discusión acerca de esta noticia