Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El ejemplo uruguayo en la reestructuración de la deuda

1 octubre, 2019
en Economía
0
El ejemplo uruguayo en la reestructuración de la deuda

El economista Horacio Rovelli opinó sobre la propuesta del candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, de lograr una “salida a la uruguaya” de la crisis que atraviesa la Argentina: “en 2003, la deuda de Uruguay representaba menos del 10 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI). Hoy en Argentina la deuda es prácticamente el 100 por ciento del PBI”. 

El paralelismo trazado por Fernández se remonta a la reestructuración de la deuda uruguaya en 2003. En el marco de una crisis económica, el país vecino extendió los plazos de pago de su deuda a cinco años sin quita y pagando las mismas tasas de interés. En diálogo con Lucas Molinari en “Punto de Partida” por Radio Gráfica, Rovelli advirtió: “Si se reprograma la deuda argentina a cinco años lo único que se hace es patear la pelota para adelante. Hay que hacer una reestructuración en serio con quita de capitales y de intereses.”

“Si se reprograma la deuda argentina a cinco años lo único que se hace es patear la pelota para adelante. Hay que hacer una reestructuración en serio con quita de capitales y de intereses.”

“El PBI uruguayo es de 75 mil millones de dólares. La deuda total que refinanció en su momento fue de 5.350 millones de dólares. Acá tenemos una deuda de 378 mil millones de dólares y el PBI llega a 381 mil millones”, señaló Rovelli.

A la vez, el economista sostuvo que “la deuda en Uruguay no era tan importante y que la aceptación de los acreedores fue muy fuerte porque vieron que se iba a pagar y que la crisis no dependía exclusivamente del país”. Por último, afirmó que “no había problema de fuga de capitales y Uruguay nunca tuvo la tasa de interés que tiene hoy la Argentina”.

LB/GF/RG

Tags: alberto fernandezdeuda externahoracio rovelliUruguay
Compartir82Tweet51EnviarEnviar

Relacionados

Se creen su propia mentira

Se creen su propia mentira

10 mayo, 2025
La deuda externa, el FMI y el Congreso de la Nación

La deuda externa, el FMI y el Congreso de la Nación

10 marzo, 2025
Panorama sindical. Marionetas

Panorama sindical. Marionetas

9 marzo, 2025
Problemas de la economía argentina

Problemas de la economía argentina

3 marzo, 2025
Panorama sindical. Carnal

Panorama sindical. Carnal

9 febrero, 2025
Panorama sindical. Emergencia

Panorama sindical. Emergencia

29 septiembre, 2024

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2721 compartidos
    Compartir 1088 Tweet 680
  • Panorama sindical. Virreyes

    223 compartidos
    Compartir 89 Tweet 56
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    222 compartidos
    Compartir 89 Tweet 56
  • El peronismo y los planes quinquenales

    2872 compartidos
    Compartir 1149 Tweet 718
  • Achiques y despidos en el Santander: La Bancaria anunció la profundización del plan de lucha

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones