Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

La Justicia de Río Gallegos frenó tarifazo de gas ante un reclamo de la UTN

El juez federal Claudio Vázquez hizo lugar a la acción de amparo con un retroceso en las tarifas hasta que el Gobierno defina un tarifario para las universidades o se apruebe un presupuesto. Actualmente funcionan con el presupuesto 2023.

15 junio, 2025
en Ciencia y Tecnología, Política, Sociedad
0
La Justicia de Río Gallegos frenó tarifazo de gas ante un reclamo de la UTN

Por María Laura Morales 

El Juzgado Federal de Río Gallegos a cargo de Claudio Vázquez, dio lugar a una acción de amparo presentada por la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN FRSC) contra el Estado Nacional, la Secretaría de Energía y ENARGAS.

Sebastián Puig, decano de esa regional, contó en el programa ¡HEU! (Hecho en la Universidad)* que en abril del 2024 recibieron y pagaron una boleta de gas con un importe de casi noventa mil pesos mientras que en mayo aproximadamente fue de un millón doscientos mil pesos. Por lo tanto, el tarifazo del gobierno nacional le significó 1200% de aumento en un servicio esencial para vivir en el sur del país.

Frente a esa situación que fue y es imposible de sostener para el sistema educativo en general, en un contexto de desfinanciamiento, sin presupuesto universitario por segundo año, la FRSC hizo una presentación ante la Justicia. Luego de algunas apelaciones, el viernes 13 de junio el juez dictaminó retrotraer los valores al cuadro tarifario 2024.

Puig, explicó que lo más interesante es que el juez dijo retrotraer hasta tanto el gobierno nacional haga un cuadro tarifario acorde a la universidad pública o tenga un presupuesto aprobado.

Semanas atrás el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA), Conadu, Conadu Histórica, FEDUN, FAGDUT, FATUN, CTERA, UDA presentaron un proyecto de ley de Financiamiento del Sistema Universitario con el objetivo de garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las instituciones universitarias públicas en todo el territorio de la República Argentina.

El proyecto cuenta con aportes de distintos sectores, durante más de dos meses federaciones de estudiantes, docentes y nodocentes de todo el país elaboraron el documento que explicita las necesidades del sistema universitario y científico.

Los principales ejes fueron presentados en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación, donde estuvieron presentes más 30 rectores y rectoras de Universidades Públicas de todo el país. El texto consta de 12 artículos, el 5to refiere a los gastos de funcionamiento y señala: “Encomiéndese al Poder Ejecutivo Nacional garantizar anualmente el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas correspondientes a las actividades presupuestarias“.

El proyecto circula por redes sociales y grupos de WhatsApp buscando la mayor cantidad de firmas posibles. En las ocho carillas se encuentra una fundamentación detallada de lo que viene ocurriendo a partir de la gestión del gobierno de La Libertad Avanza. Señala la crítica situación salarial de docentes y nodocentes con un 70% de trabajadores percibiendo salarios por debajo de la línea de pobreza.

En este sentido advierten que el presupuesto asignado a las universidades para el 2025 representa solo el 50% de lo requerido para su funcionamiento, lo que ha llevado a una reducción de actividades planificadas.

El reciente fallo de la Justicia Federal reconoce la importancia del sistema educativo, no solo sienta un precedente para el resto de las instituciones sino que es un freno a la arbitrariedad de los tarifazos que están generando pérdidas invaluables para nuestro país: trabajadores y trabajadoras que se ven obligados a buscar nuevos destinos, proyectos e investigaciones que no pueden continuar, equipamientos que no tienen mantenimiento, instituciones que no pueden dar clases en determinados horarios para ahorrar energía, por solo dar algunos pocos ejemplos. Además en este caso particular es un reconocimiento a las condiciones climáticas de la Patagonia. Queda por ver si el gobierno nacional apela el fallo o acata lo sentenciado por la Justicia.

Compartir80Tweet50EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Entrega

Panorama sindical. Entrega

20 julio, 2025
El poder de los bancos

El poder de los bancos

19 julio, 2025
Un gobierno de corporaciones extranjeras, gestionado por idiotas

Un gobierno de corporaciones extranjeras, gestionado por idiotas

19 julio, 2025
Foro Economía y Trabajo: Parar la estafa

Foro Economía y Trabajo: Parar la estafa

18 julio, 2025
Una multitudinaria movilización en defensa del Garrahan y contra la motosierra en Salud

Una multitudinaria movilización en defensa del Garrahan y contra la motosierra en Salud

18 julio, 2025
Fernando “Chino” García: presente y futuro del handball argentino

Fernando “Chino” García: presente y futuro del handball argentino

18 julio, 2025

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    211 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones