Los tres magistrados -Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti- ya votaron en rechazo a la apelación presentada por la expresidenta en la causa vialidad, por lo que deberá cumplir una condena de seis años y no podrá ocupar cargos públicos.
Sucedió luego de que la Corte Suprema de Justicia se reuniera este martes en su acuerdo semanal, rechazara todos los recursos y confirmara la condena contra Cristina Kirchner.
Desde la semana pasada circulan las versiones acerca de una inminente resolución del máximo tribunal y se incrementaron las presiones políticas y mediáticas para que se confirme la condena contra Cristina Kirchner.
Horas antes de confirmarse la condena, manifestantes realizan cortes en la autopista Panamericana y Acceso Oeste en el conurbano bonaerense para rechazar una posible condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. También, se reúnen frente a la sede del Partido Justicialista nacional, del cual la mandataria es titular.
La Causa Vialidad es un proceso judicial que investigó irregularidades en la asignación de obras públicas viales en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015, durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Se centra en el direccionamiento de contratos de obra pública en esa provincia, supuestamente a favor de empresas del empresario Lázaro Báez, amigo cercano de la familia Kirchner y propietario de Austral Construcciones.
Los miembros de la Confederación General del Trabajo (CGT) repudiaron el intento de “proscripción“ de la dirigente peronista. “La democracia está en peligro”, indicaron en un comunicado oficial y expresaron su “solidaridad y apoyo incondicional” con quien fue presidenta en dos oportunidades.
Las centrales gremiales CTA -de las y los Trabajadores y la Autónoma- emitieron antes un comunicado en el que expresaron que “el sistema democrático en la Argentina vive horas de absoluta debilidad institucional” y que “la Corte Suprema de Justicia está siendo llamada en estos momentos a ejecutar una orden de los poderes fácticos para proscribir y encarcelar a Cristina”.
“De la misma manera que en otros países de la región se utilizaron causas similares para perseguir a líderes populares, y de las cuales el caso más emblemático fue el del compañero Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil”, explicaron.
“Frente a ello, como centrales de trabajadores y trabajadoras, convocamos a enfrentar la proscripción como ya lo ha hecho nuestro pueblo en otras oportunidades, y ratificamos nuestra voluntad de accionar en defensa de la democracia.
Desde temprano este martes, manifestantes realizan cortes en la autopista Panamericana y Acceso Oeste en el conurbano bonaerense para rechazar la condena.
El sindicato Smata realiza un corte total en la Panamericana frente a la fábrica Ford. Repudian la posibilidad de una decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a la expresidenta Cristina Kirchner que la inhabilitaría para ocupar cargos públicos de por vida y una pena de prisión por seis años. Luego, se dirigen hacia la sede del Partido Justicialista (PJ) nacional, en Matheu 130, en la ciudad de Buenos Aires.
En paralelo, en el Acceso Oeste, una columna del Movimiento Evita corta el tránsito y se dirige también a la sede del PJ nacional.
UA/RG
Discusión acerca de esta noticia