Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El Foro Economía y Trabajo presentó propuestas para una reforma tributaria progresiva

Fue en un acto realizado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

12 marzo, 2025
en Economía, Política
0
El Foro Economía y Trabajo presentó propuestas para una reforma tributaria progresiva

“¿Por qué no contribuye el que más tiene?”, fue la pregunta planteada en una nueva presentación del Foro Economía y Trabajo que se realizó en la Facultad de Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El objetivo de este encuentro fue realizar “Aportes para una reforma del sistema tributario (I)” orientado a un horizonte de mayor equidad, con un aporte más sustancial de aquellos sectores en condiciones de hacerlo y generando las condiciones para un mayor desarrollo productivo y fortalecimiento del mercado interno.

Integraron el panel José “Pepe” Sbatella, Ricardo Koss, Felisa Miceli, Horacio Rovelli y Marisa Duarte con la coordinación de Eduardo Berrozpe. Allí fueron aportando diferentes enfoques y con un desarrollo de propuestas en modo concreto a cargo de Koss. También dieron el presente otros economistas que integran el Foro como Juan Pablo Costa, Nahuel Silva y con la especial asistencia del ex ministro de Trabajo durante los 12 años de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, Carlos Tomada.

La introducción estuvo a cargo del histórico dirigente bancario Eduardo Berrozpe que expresó: “Hoy presentamos la primera parte de una propuesta tributaria que para nosotros tiene que ser una piedra angular de una política de alianzas porque tiene que expresar los intereses de los sectores que pueden concurrir a defender a la nación y a su pueblo“.

“El objetivo del Foro Economía y Trabajo es claro, orientado hacia el movimiento sindical tanto de la CGT como de las dos CTA, es tratar de elaborar propuestas para un plan económico, social y federal contribuyendo a la construcción de una alianza entre los sectores del mercado interno“.

“Todo lo que decimos es para intentar abrir la discusión y el debate. Es un aporte a una forma de hacer y de construcción política. Comprendiendo, además, que los gobiernos tienen dos grandes condicionantes: uno es el endeudamiento externo y el otro el de los formadores de precios“, concluyó el dirigente bancario.

El Foro Economía y Trabajo viene realizando una serie de documentos sobre temas estratégicos de la economía y política argentina y desarrollando presentaciones en diferentes universidades y espacios con la presencia de los economistas que integran el espacio. En el último período han elaborado una serie de documentos sobre aspectos estratégicos de la economía argentina y con una serie de propuestas en esa dirección. Paralelamente, han realizado presentaciones en las universidades nacionales de San Martín, la Arturo Jauretche en Florencio Varela y en la de Buenos Aires exponiendo sobre esos temas.

 

PROPUESTAS PRESENTADA POR EL FORO ECONOMÍA Y TRABAJO PARA UNA REFORMA TRIBUTARIA

Foro Economía y Trabajo: ¿Por qué no contribuye el que más tiene?

 

FELISA MICELI: “RECUPERAR LA AUDACIA PARA TRANSFORMAR UNA ARGENTINA QUE VA A QUEDAR DEVASTADA”

A continuación, Felisa Miceli, economista, ex ministra de Economía durante el gobierno de Néstor Kirchner, sumó sobre el trabajo del Foro Economía y Trabajo la necesidad de “ir elaborando un plan económico para la Argentina, que contenga a todos los sectores comprometidos con la Nación y el pueblo. Un programa general que contenga todos los aspectos de la vida económica”.

“Profundizar en cada tema, para cuando volvamos a ser gobierno tener un programa para transformar a una Argentina que va a estar devastada por esta economía del desastre. Recomponerla va a ser una tarea difícil y complicada. Vamos a necesitar tener esos instrumentos”.

En ese contexto apuntó que “una reforma tributaria es imprescindible” para que “contribuya el que más tiene“.

“No puede haber un futuro industrial sino hay un sistema energético y financiero para que esa producción se ponga en marcha. También es necesario aportar para modificar el sistema tributario en esa dirección”.

“Generar condiciones que permitan poner un límite y disciplinar al poder económico que va a intentar oponerse y poner palos en la rueda.  Que esta visión del Estado nos permita ser audaces. Avanzar con regulaciones que generen un mayor equilibrio en la sociedad. Volver a tener esa audacia con herramientas que desde los sectores ortodoxos nos dicen que ya no pueden ser utilizadas”, concluyó.

 

 

JOSÉ “PEPE” SBATELLA: “HOY ESTAMOS EN UNA SITUACIÖN DE PRECARIEDAD INSTITUCIONAL MUY FUERTE”

El economista y ex titular de la Unidad de Información Financiera (UIF) entre 2010 y 2015, entre otras funciones que tuvo en su carrera profesional, enfatizó que para la implementación de una política fiscal de carácter progresivo es necesario “contar con un poder de policía del Estado” para el cumplimiento de esas leyes. “Veremos que queda del Estado cuando lleguemos a esa instancia porque Milei vino a destruirlo. Hoy estamos en una situación de precariedad institucional muy fuerte“, agregó.

Detalló que desde la UIF es posible investigar en el “flujo de los fondos”, en los “actores que intervienen”. “Se puede hacer seguimiento y aplicar sanciones, congelar fondos”.

“Desde el punto de vista institucional es muy importante la coordinación de los organismos de contralor. Tiene que funcionar la UIF, la Comisión Nacional de Valores, lo que ahora es ARCA. Todo eso coordinado manejando información nacional e internacional. También tiene que haber una voluntad política donde ese esfuerzo vaya sobre los sectores que tienen más ganancias para los cual ya están las leyes, solo hay que hacerlas operativas”.

“De implementar un cambio en el rumbo económico, una de las primeras cosas es saber con quien me voy a pelear primero financiar al Estado en un futuro en el que vamos a ver que queda del Estado“, cerró Sbatella.

 

RICARDO KOSS: “TENEMOS UN SISTEMA TRIBUTARIO REGRESIVO”

Ricardo Koss, especialista en temas impositivos, estuvo a cargo de desarrollar las propuestas concretas en el tema desmintiendo en la introducción la “afirmación de que en Argentina pagamos muchos impuestos” para lo cual hizo un cuadro comparativo con otros países en donde Argentina ocupaba los puestos más bajos.

“La presión tributaria, determinada por la recaudación sobre el PBI, no es alta. Los sectores de menores ingresos pagan más impuestos en proporción a los sectores de más ingresos. Lo que tenemos es un sistema tributario regresivo“, puntualizó.

“Los impuestos directos representan el 30% y los indirectos el 70%. Termina ocurriendo que dentro de los impuestos directos como ocurre con Ganancias, una empresa con posición dominante en el mercado, puede trasladarlo a los precios transformándolo en un impuesto indirecto”.

Koss planteó diferentes ejes de trabajo en el aspecto tributario introduciendo modificaciones en:

  • El Impuesto a las Ganancias para personas humanas y empresas.
  • En el Monotributo quitando el pago del componente impositivo en facturaciones hasta 35 millones de pesos anuales.
  • La integración del IVA con los Ingresos Brutos Provinciales con devolución de IVA a los sectores de menores ingresos.
  • La implantación del impuesto al enriquecimiento a título gratuito (herencia, donaciones y similares) y la de un impuesto al consumo excesivo de las personas humanas.
  • Sobre los impuestos aduaneros desacoplar los precios internos de los internacionales para poder capturar y redistribuir parte de la renta diferencial agropecuaria.
  • Profundizar en la eliminación de la evasión y elusión tributaria. Volver a realizar verificaciones fiscales conjuntas Arca, Direcciones de Rentas Provinciales, BCRA, CNV y UIF.
  • Reducir los gastos tributarios otorgados a grandes corporaciones tanto los derivados de normas impositivas como de los regímenes de promoción.
  • La transición en la crisis que contempla la eliminación del efecto suspensivo de la apelación ante el Tribunal Nacional Federal cuando hubiera transcurrido más de un año de su iniciación.

Y por último, planteó como horizonte de trabajo hacia el futuro avanzar en una simplificación del sistema tributario y en una nueva ley de Coparticipación Federal.

 

HORACIO ROVELLI: DEUDA Y FUGA

El economista Horacio Rovelli apuntó contra la política impositiva del Gobierno de Javier Milei expresando que es impulsada por los grandes estudios contables promoviendo una reforma tributaria regresiva. “Quieren además que Nación deje de cobrar el IVA y que lo hagan las provincias compitiendo entre sí por su cobro”.

“Se blanquearon en el Gobierno de Javier Milei 23 mil millones de dólares que no habían pagado previamente impuestos y que luego fueron premiados con el blanqueo. Son los grandes estudios lo que promueven las leyes para este tipo de evasión”.

En días donde el Gobierno nacional busca hacer un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Rovelli recordó que “durante el Gobierno de Macri el endeudamiento externo creció en 96.200 millones de dólares, el mismo monto que se fugó en ese período y que Alberto Fernández prometió investigar, pero no hizo nada“.

“100 empresas compraron 24.700 millones de dólares que no pueden justificar. Ni siquiera se llamó a estas empresas esta falta de solidez de los números”, advirtió sobre otro sobre otro aspecto crucial de la economía argentina que es la fuga de capitales.

 

MARISA DUARTE: “TENEMOS QUE TENER UNA MIRADA ESPERANZADORA EN QUE PODEMOS SALIR DE ESTO”

La socióloga, especializada en tema económicos, Marisa Duarte, abordó un aspecto más abiertamente político: “Tenemos que analizar cómo está funcionando la representación democrática porque ese es nuestro gran problema“.

“Desde la dictadura a esta parte se ha trabajado en desmembrar la Nación. La estructura tributaria ha cambiado para mal desde la dictadura profundizando la regresividad. Estamos generando un diagnóstico para hacer un aporte a la política pública. Formar a los cuadros que deberían estar a la delantera, vuelvan a parecerse al pueblo”.

“Nuestro objetivo debe ser militar todos estos temas. No vamos a cansarnos de insistir e impulsar los procesos que tiendan a construcciones políticas distintas a la construcción de una dirigencia y un Estado que se parezca mucho más a lo que nosotros queremos. Tarde o temprano lo conseguiremos. Tenemos que tener una mirada esperanzadora de que podemos salir de esto“, concluyó Duarte.

 

RESUMEN DE LAS PROPUESTAS


 

Tags: ciencias económicas ubaforo economía y trabajopresentaciónproyecto de reforma tributariareforma tributaria
Compartir83Tweet52EnviarEnviar

Relacionados

Foro Economía y Trabajo: Jubileo para los evasores

Foro Economía y Trabajo: Jubileo para los evasores

24 junio, 2025
Acciones e intromisiones del Sr. Trump

Acciones e intromisiones del Sr. Trump

24 marzo, 2025
Deuda odiosa

Deuda odiosa

9 marzo, 2025
Foro Economía y Trabajo: No a la conversión del Banco Nación en sociedad anónima

Foro Economía y Trabajo: No a la conversión del Banco Nación en sociedad anónima

20 febrero, 2025
Foro Economía y Trabajo. Emergencia institucional

Foro Economía y Trabajo. Emergencia institucional

18 febrero, 2025
Foro Economía y Trabajo: ¿Por qué no contribuye el que más tiene?

Foro Economía y Trabajo: ¿Por qué no contribuye el que más tiene?

2 enero, 2025

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2724 compartidos
    Compartir 1090 Tweet 681
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    228 compartidos
    Compartir 91 Tweet 57
  • Panorama sindical. Virreyes

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Achiques y despidos en el Santander: La Bancaria anunció la profundización del plan de lucha

    212 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • El peronismo y los planes quinquenales

    2873 compartidos
    Compartir 1149 Tweet 718

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones