Mario “Paco” Manrique, secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y diputado nacional de Unión por la Patria, criticó duramente la gestión del Presidente Javier Milei e hizo un llamado a la respuesta colectiva por parte de las fuerzas gremiales, políticas y la sociedad en general.
Paco acusó a Milei de priorizar las finanzas sobre la producción, lo que, en su opinión, genera una pérdida de soberanía. “Es un Presidente que eligió manejar la economía para el lado de las finanzas y no para el lado de la producción. Y eso te hace perder soberanía. Es más fácil vender lo que tenés que ponerlo a trabajar. Es una posición muy cómoda y muy peligrosa por parte del Presidente”, sostuvo.
Entrevistado en Radio Gráfica, calificó al mandatario como “desestabilizado emocionalmente” por las declaraciones que realiza, y no dudó en afirmar que ya hay motivos suficientes para iniciar un juicio político en su contra. “Este Presidente está matando gente. Cuando recorta medicamentos y el acceso a la salud, está matando gente. Y no pasa nada. Es lo que los dirigentes debemos sentarnos a analizar y dejar las diferencias de lado”, expresó con contundencia.
Manrique hizo hincapié en la necesidad de pasar de las palabras a los hechos. Citando una frase que, según él, resume la situación actual, dijo: “Una vez alguien dijo que cuando la panza te empieza a doler, se terminaron las palabras”. Para el dirigente, es momento de actuar, ya que considera que el gobierno de Milei ha declarado la guerra a los sectores populares. “Hay que dejar de hablar y empezar a actuar. Porque este Presidente nos va a llevar puestos a todos. Este hombre nos declaró la guerra a los más humildes, a los laburantes y todo lo que sea popular. Y bueno, tenemos que entrar en guerra, no hay otra salida. No podemos ser pasivos“, afirmó.
Sin embargo, el dirigente de SMATA aclaró que “entrar en guerra” no significa caer en la violencia o el desorden. Por el contrario, llamó a la organización y a la estrategia inteligente. “Entrar en guerra no quiere decir salir a la calle a hacer quilombos y desmanes. Hay que juntarse, razonar, plantearse estrategias inteligentes de cómo resistir hasta que lleguemos al punto de estar bien organizados y contar con el respaldo real de la sociedad”, explicó, y advirtió que, de no hacerlo, la situación podría desembocar en un estallido social descontrolado. “Sino esto termina mal porque la gente va a salir sola, harta de todo lo que está pasando y no va a distinguir entre uno y otro”, concluyó
Quien hasta hace poco fue parte del Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT), expuso la falta de iniciativa para convocar a las regionales y a los secretarios generales en un momento en que los conflictos laborales se multiplican, los cuales deberían enfrentarse colectivamente según él. “Espero que lo haga, es necesario, hay muchos conflictos salariales. Hay motivos de sobra para que la CGT reúna a sus cuerpos orgánicos y determine cosas“, afirmó.
Entrevista realizada por Lucas Molinari en Punto de Partida (lunes a viernes de 9 a 11 horas)
Discusión acerca de esta noticia