El ex ministro de Planificación de la Nación, Julio De Vido, dialogó con Radio Gráfica en una entrevista donde dio su visión del presente del peronismo y las internas que lo atraviesan. También se refirió a la que crisis que incuban las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei. “Las conquistas que muestra hoy el gobierno, son derrotas para el futuro“, afirmó.
“El Presidente (Javier Milei) tiene la iniciativa política no tanto por sus virtudes, sino por la deserción absoluta de la oposición“, comenzó el diálogo De Vido. Valoró que el bloque de Unión por la Patria no se haya partido en el Congreso con “95 o 96 diputados de los 105 que arrancaron”.
Tras ello advirtió: “Es un bloque que está votando junto, pero si no se consolida el liderazgo de Cristina frente al PJ, que comenzó en silla de ruedas, se va a profundizar la situación. La proscripción de Quintela profundiza la situación anterior”.
“Su asunción no generó un amalgamamiento dentro la fuerza que permita llevar adelante una oposición firme. Incluso ha consolidado una crisis interna. Salvo (Gildo) Insfrán, hay una dispersión absoluta. A Cristina no la consagraron los afiliados, la eligió Servini de Cubría (jueza electoral), eso marca una debilidad enorme”.
“Falta conducción no porque Cristina no tenga capacidad, es porque no logra los consensos necesarios”, sumó De Vido.
“Milei está porque nosotros no estamos, pero hay también hay que mencionar ha habido un fracaso muy grande en las fuerzas opositoras en general. El radicalismo está totalmente fragmentado, De Loredo hoy está a la derecha del PRO, (Martín) Lousteau dando quórum terminó permitiendo la sanción y legitimación de la ley Bases”, agregó.
En cuanto a la interna y las disputas de Cristina Kirchner y La Cámpora con Axel Kicillof afirmó: “Soy crítico de cuando Axel fue nuestro ministro de economía, pero hoy tiene un rol significativo. Si Cristina le ganaba a Quintela una elección interna se hubiese enriquecedo el debate y contribuido a generar una cohesión que no tenemos” tras lo cual opinó que “la decisión de Axel de no acompañar a Cristina generó una disputa interna que es valiosa”, aunque advirtió que “tiene problemas internos serios al no poder aprobar el presupuesto” y por “los intendentes de La Cámpora le generan un desgaste grande”.
“Cristina fue la que inventó y le dio volumen político a Axel y ahora es su máximo opositor. Es muy difícil hacer política así, los que un día son buenos después son pésimos y viceversa. Pasó con Sergio Massa, ahora con Axel”.
Pese a haber sido el ministro de Planificación durante los doce años de los gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, afirmó estar “cancelado” por un sector del peronismo: “En los cuatro años del gobierno del Frente de Todos jamás me consultaron, por ejemplo en temas como la cuestión energética o nuclear en la que habíamos trabajado”.
¿Hacía una crisis global económica? ¿Y Argentina? ¿Y el empresariado argentino?
La industria nacional atravesó el 2024 con un fuerte deterioro en la actividad, con baja en los niveles de producción y con destrucción de puestos de trabajo, pero salvo excepciones en algunas entidades pymes parte del empresariado nacional continúa acompañando a las políticas de Milei con apoyo o un sugestivo silencio.
“Paolo Rocca desplazó de la conducción a los jóvenes en la UIA. Rocca hoy conduce la Unión Industrial, pero es uno de los beneficiarios de Vaca Muerta. A veces uno piensa que los intereses de muchos de estos empresarios están puestos en la industria, no digo que no le importe, pero en realidad sus intereses están en el mercado financiero que es donde ponen sus ganancias. La guita la tienen afuera“, aseveró.
“El proyecto es correr al circulo rojo y la AEA en Argentina. El capital transnacional van a venir por ellos, eso es lo que persigue el RIGI. Se van a apropiar de la industria, así como Vaca Muerte. Eso es lo que persigue el RIGI”.
“Si Trump aplica la políticas protectivas en la industria y suben las tasas va a haber una crisis internacional que incluye a la Argentina. La máquina de hacer la plata con la especulación financiera en algún momento se va a terminar, la especulación financiera en algún momento va a estallar y va a haber una crisis mundial”.
ENTREVISTA COMPLETA
Discusión acerca de esta noticia