Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

De justicia y de poesía

La autora del libro "Justicia poética" es directora de la Escuela Trabajadoras Gráficos. Aquí, una reseña de la obra que será presentada el jueves 22 de agosto en el Auditorio Soberanía de Radio Gráfica, en Avenida Regimiento de Patricios 1941, Ciudad de Buenos Aires.

20 agosto, 2024
en Cultura, Sociedad
0
De justicia y de poesía

Por Graciela M. Nieto*

Según Aristóteles, la justicia poética sería aquella que proporciona justicia en el arte a falta de justicia en la realidad. Y cuando ambas justicias coinciden, el mundo se torna un lugar mejor. En el caso del libro que estoy presentando no hubo un momento inaugural de escritura porque, en realidad, lo que estaba haciendo era simplemente escribir. Mucho menos podía sospechar su publicación. Pablo Ramos utiliza la expresión hermosamente lograda de escribir como un modo de “civilizar el dolor”. Fue la manera que encontré para atravesar una circunstancia dolorosa. Lo que vino después sería parte de una serie de decisiones tomadas en distintas etapas: la corrección, la clínica, la reescritura, la edición, la publicación, la presentación.

Existe en el imaginario la figura de la escritura y de la lectura como actos solitarios. Muy por el contrario, en tiempos de hegemonías que pretenden recortar derechos y prácticas colectivas, la escritura y la lectura son y existen desde la suma de personas que se juntan para compartir un hecho cultural. Y en ese marco las bibliotecas, los talleres, los centros culturales, los medios de comunicación, las redes sociales, son una herramienta poderosa.

La literatura nos enseña a leer el mundo. En el caso de Justicia poética, el motor de la escritura era un mundo doloroso por la ausencia con sus dos ejes de tiempo y distancia. Pero es también, la esperanza de que en la lucha hay una posibilidad de justicia.

Así como nadie lucha solo ni se salva solo,  Justicia poética no hubiera sido posible sin las redes que establecemos los seres humanos. Y si bien la justicia suele ser inconmovible, dentro de ella hay seres humanos que saben mirar el dolor a los ojos y que hacen algo con eso. No sólo desde la ética y el deber sino desde aquello humano que nos salva y nos sostiene. Acaso ese algo se llame poesía.

Invito a que recorran  el libro con la valentía, el coraje y la amorosidad que la poesía necesita para volar. Porque, como dice el poeta Roberto Juarroz, “La poesía consiste, de alguna manera, en dar a todas las lenguas las palabras que les faltan, las palabras que el idioma común no puede decir.”

 

(*) Autora de Justicia poética (2024), Tinta libre ediciones.

Tags: dejusticia poéticalibro justicia poéticanietopresentación
Compartir87Tweet54EnviarEnviar

Relacionados

El Foro Economía y Trabajo presentó propuestas para una reforma tributaria progresiva

El Foro Economía y Trabajo presentó propuestas para una reforma tributaria progresiva

12 marzo, 2025

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    281 compartidos
    Compartir 112 Tweet 70
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2653 compartidos
    Compartir 1061 Tweet 663
  • Las 20 mentiras de la Causa Vialidad

    322 compartidos
    Compartir 129 Tweet 81
  • Israel atacó Irán

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Foro Economía y Trabajo: Las causas de la proscripción

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones