Por Fidel Fourcade *
Mustafunk sacó un disco tan enigmático como funk-rock a dos años de su separación. En medio de un mar de caca, hablar del sexto disco de estudio de la ex banda del oeste es, cuanto menos, reconfortante.
Lo último que tuvimos de los Mustafunk fue de “Rodrigo al 2000”, un stream pandémico, luego la banda de Paso del Rey decidió separarse con un comunicado. Hace unas semanas anunciaron la salida de “El Jardín de los Siguientes” y hoy ya lo podemos disfrutar en todas sus redes y plataformas. Quedan algunas preguntas en el tintero y allá vamos.
¿Por qué ahora? Es la pregunta que surge mientras le pongo play al “Jardín de los Siguiente” el martes 9 de julio cuando salió. ¿Por qué no? es la respuesta que ensayo en mi cabeza mientras suena el ya conocido “Rodrigo al 2000”. Adelanto pandémico de un disco que ya estaba grabado al 90% según la banda.
“El Jardín de los Siguientes” es otro disco de los Musta que amalgama muy bien el jazz, el rock y el groove del funk. Dentro de la marca registrada del quinteto se puede encontrar también mucha crítica y humor.
Algo que notará el oído diestro y acostumbrado a la banda durante todo este trabajo, es el ida y vuelta que tiene Mustafunk con toda su obra. Quizás el concepto más interesante de Jardín es justamente este: la evocación a sus canciones con otros sonidos, acordes y críticas, que hacen cuerpo en nuevas obras. Hay un hilo funky que conecta todo.
“Distintos son los tiempos en que las balas eran de goma”
“Granadas al cuerpo” vive en el mismo universo que “Seguís Tumbao”, menos violento pero igual de terrible parece añorar los días en los que la represión podía decir que existían ciertos “códigos”. Parece decir: todo se va a poner peor antes de terminar. Más potente.
“Marcelus” es la siguiente canción en el tracklist.”¡Qué paja!” y “Puca 3” son la beta más jazzera y r&b del disco, que están más cerca de “Yogurt” que de “Detrás de un manto”. Mucho concepto y más canción.
Sobre el final del disco aparecen “Instafarmer” y “Prescindente”. Un frenesí funky groovero en el primero que encuentra su espíritu sonoro en “Ruido de parlante”. Da un poco de nostalgia escuchar el que sabés es el último solo del Turko Marinelli.
En “Prescindente” no encuentro un hilo con canciones antepasadas pero sí con cierta persona. Un manifiesto sonoro, que habla justamente del fin y del comienzo, un juego de retóricas que confirman nuestra teoría o la que quieras suscribir. Conspiranoia contundente que marca nuestros días.
Pese a cualquier valoración que se pueda hacer, se puede decir la verdad y esa es que “El jardín de los siguientes” es una obra coherente y poderosa, fiel al estilo humorístico y vanguardista de los Mustafunk. Que da algo más que nostalgia a sus seguidores y agregan un matiz más potente a la música que es lanzada en estos tiempos.
Para tener algunas más precisiones del disco tuvimos la suerte de hablar con Camila Marinelli, baterista de Mustafunk y esto nos decía:
“ ´El jardín de los siguientes´ es una analogía, juego de palabras, con el disco del flaco, ´el jardín de los presentes´, fue un disco que nos marcó y nos gusta mucho. El disco pintó sacarlo ahora pero fue grabado hace unos años ya, rodrigo a 2000 era el adelanto del disco y bueno, después nos separamos ja pero ya estaba el 90% del disco grabado”.
¿Por qué sacar un disco un 9 de julio?
“La fecha la elegimos el 9 de julio porque es una fecha importante, más en estos tiempos de mierda que corren (gobierno de mierda)”.
Mustafunk (fue) es una banda oriunda de Paso del Rey. El quinteto (estaba) está compuesto por Martin Pedernera, Agustin Marinelli, Agustin Pettinato, Serafín Rodriguez y Camila Marinelli. Grabaron discos increíbles como “Salpica”, “Laboro Chamanik” y “Culo”.
(*) Columnista de Resistiendo con Ideas (Lunes a viernes de 20 a 21 horas)
Discusión acerca de esta noticia