Un debut donde Argentina hizo pesar su jerarquía sobre una Canadá con un papel digno y que por momentos complicó más de lo esperado al conjunto de Lionel Scaloni. Lo pudo haber ganado por una mayor diferencia de haber tenido más precisión en la definición, pero es cierto que Canadá contó con varias ocasiones claras para al menos empatar en un tramo del partido.
Argentina no logró imponer esa superioridad de sus mejores momentos con tenencia casi total de la pelota y con una presión asfixiante, que es un rasgo de este equipo. Hubo pasajes en los que no estuvo cómodo, con una presión del rival que comprimido y con líneas adelantadas cortaba la fluidez del juego.
Es cierto, es el partido del debut con todo lo que conlleva. Falta de ritmo colectivo, ese acomodamiento al torneo que se suele ir viendo con el correr de los partidos. En este caso, Scaloni eligió para inicialmente un 4-3-3, que luego modificó en la segunda etapa, con las inclusiones de Lisandro Martínez como segundo marcador central y el Huevo Acuña de lateral por izquierda. En la mitad se decidió por Leandro Paredes en este caso por Enzo Fernández, si uno piensa en ese mediocampo titular del Mundial de Qatar.
En el primer tiempo, Argentina tuvo el control de la pelota, pero nunca se encontró del todo cómoda. Tuvo una clarísima Di María donde no definió bien. Canadá tuvo un buen tramo en donde complicó especialmente por izquierda el moreno Jonathan David con su velocidad y desborde.
Apenas comenzado el segundo tiempo, Argentina pudo abrir la cuenta con una notable jugada colectiva entre Messi, Mac Allister y Julián Álvarez que la empujó para poner el 1 a 0.
En el tramo siguiente Canadá creció y complicó, buen ingreso de Shaffelburg, obligando al Dibu Martínez a al menos con un par de buenas intervenciones. Argentina las tuvo de contrataque, pero Messi y Lautaro fallaron en las definiciones. Bien por el arquero canadiense Maxime Crépeau que también respondió bien.
En el mejor momento de Canada, Scaloni rearmó fichas y logró darle más solidez al equipo armando una línea de fondo con tres centrales tras el ingreso de Otamendi y Lo Celso por Di María para dar ocupar la mitad de la cancha.
El 2 a 0 llegó sobre el final. Otra vez una gran jugada colectiva donde la pelota fue desplegada por todo los sectores del campo de juego por el equipo argentino. Habilitación de Messi para que Lautaro la empuje y ponga cifras definitivas.
Argentina cumplió y ganó. Tuvo por momentos la falta de ritmo habitual de los debuts, pero lo más importante es que sumó de a tres puntos y encaminó bien el comienzo del certamen. Ahora viene Chile el próximo martes en el estadio Met Life de New Jersey.
Transmisión especial de Radio Gráfica
UNO x UNO:
Dibu Martínez: Gran noche, respondió cuando se lo necesitó. Dio seguridad.
Nahuel Molina: No fue su mejor noche. No logró gravitar en ataque y sufrió especialmente en el primer tiempo con los desbordes de Jonathan Davies.
Cuti Romero: Sólido como siempre en la defensa. Con manejo criterioso de la pelota. De lo mejor el cordobés.
Lisandro Martínez: No fue el mejor partido de Licha. Por momentos superado y con alguna imprecisión al momento de entregar la pelota. Corrigió cuando quedó armada la línea con tres centrales.
Marcos Acuña: Buen primer tiempo del lateral surgido en Ferro en donde fue una permanente opción en ataque. Se le complicó en el segundo tiempo con el ingreso de Shaffelburg.
Rodrigo De Paul: Buen primer tiempo con recuperación, manejo de pelota e intensidad. Bajó en el segundo.
Leandro Paredes: No tuvo la mejor noche. No logró hacerse eje del equipo ni darle la velocidad que caracteriza a la Selección.
Alexis Mac Allister: Es uno de los jugadores de altísima jerarquía de esta Selección. Clave en el gol de Julián Álvarez. En una noche más intermitente sigue demostrando que hoy no tiene reemplazo.
Lionel Messi: Partido raro para el 10. Clave en los dos goles argentinos, sin puntería para definir en los propios. Quizás es apresurado decirlo, se lo notó un poco falto de ritmo algo lógico tras una temporada en una liga menor como es la MLS. Aún así sigue siendo determinante.
Angel Di María: No se terminó de encontrar en el partido Angelito. Tuvo una clarísima al comienzo del partido, pero después no pudo gravitar.
Julián Álvarez: Incansable como siempre y clave para la presión. Hizo un gol y mostró en otras jugadas toda su jerarquía. Volvió a convertir después de mucho tiempo lo que es un buen dato.
Los que ingresaron:
Gio Lo Celso: Lo hizo por Di María, cambio útil para disputar la mitad de la cancha en un momento donde no terminaba de hacer pie.
Lautaro Martínez: Hizo un buen movimiento y definió bien en el segundo gol argentino despejando algunos fantasmas tras haber errado previamente un mano a mano previo. Ingreso positivo y otro que vuelve a convertir en competencia.
Nicolás Otamendi: Le dio seguridad a la defensa en minutos que entró. Cumplió.
Nicolás Tagliafico: Jugó pocos minutos. Casi más hace un gol de carambola con un doble rebote en una escalada por su punta.
Gonzalo Montiel: Jugó pocos minutos.
Discusión acerca de esta noticia