Por Nehuén Gusmerotti *
El 2024 encuentra a Poseidótica, una de las bandas más relevantes del rock psicodélico argentino, en un gran momento. Al lanzamiento de su quinto disco de estudio debemos sumarle la llegada por primera vez al mítico Teatro de Flores. El show en el recinto de Avenida Rivadavia será el próximo 10 de agosto y Eugenio de Luca, reciente fichaje de la banda, habló con Radio Gráfica sobre el disco, el recital y el momento del cuarteto.
“El presente nos encuentra super entusiasmados con este futuro inmediato que es la presentación del disco. Es el cierre de una etapa de mucho trabajo, de mucho tiempo”, comentó De Luca al comienzo de la charla, mientras adelantaba algunos detalles del trabajo de este quinto álbum del grupo. “La composición, grabación. La mezcla, que fue un proceso super interesante. Tiene la particularidad de que cada tema está mezclado por una persona distinta. Nosotros elegimos a cada uno para que el carácter del productor funcione bien con cada canción. Fue un proceso largo, pero que dio resultados en lo sonoro del disco”.
Ante este aporte relacionado a la producción de los temas, el violero habló sobre la relación con la obra como un todo, algo que caracteriza los discos previos de Poseidótica. “Influye en el relato. Dentro de la idea de la banda, de buscar algo nuevo, algo distinto. Nos gusta jugar con nuestros propios temas y pensar adónde podemos ir. Después en la composición hay elementos que resaltan en este disco, y que en otros quizás no estaban tan presentes”, compartió. Además, aclarando que su ingreso a la banda fue para la producción de este álbum, valoró los temas previos y lo comparó con Las Palabras y La Realidad. “Este tiene particularidades distintas desde el armado de ciertas partes, sonidos. Por fuera de eso, con el disco terminado, pensamos que podíamos hacer para dar un pasito más para darle a cada canción un carácter específico. Esta fue una forma”.
Profundizando en la producción colectiva del álbum, Eugenio puso sobre la mesa las dudas y certezas que tenía la banda al momento de tomar esta decisión artística. “Nosotros entramos en ese proceso con la certeza de que los temas iban a quedar bien. Elegimos gente en la que confiamos. Lo que no teníamos era la certeza de como iba a quedar el relato final del disco. Lo terminamos de ver cuando nos entregaron el mastering. Ahí supe que había salido bien. El mastering hizo que no pierdan la personalidad los temas, pero que al mismo tiempo le dio cierta homogeneidad. Tiene lo mejor de los dos mundos”.
El tercer adelanto del disco, “El Duelo”, contó con la estelar participación de Nico Bereciartúa y Santiago Córdoba. De Luca comentó cómo surgieron estos aportes y qué buscaron en cada uno. “Este tema se llamaba el Cowboy en la pre producción. Me acuerdo el día que Santi cayó con el primer riff fue una locura. Empezaron a surgir las bases, los arreglos, yo trabajé mucho con la acústica. Se armó algo medio western. Charlando con Santi en la pre producción de guitarras nos daba la sensación de que algunas cosas faltaban. En este disco yo tenía muchas melodías, estaba un poco hastiado, no quería sumar en ese tema. Había quedado un espacio muy grande para un solo. Y se me ocurrió decirle a Nico, gestionamos y sucedió”. Con la propuesta aceptada, Eugenio compartió lo que fue ver al mítico hijo de Vitico en acción: “Cuando llegó el chabón tiro una cosa al principio con el slide que nos metió en un mambo de una. El tipo cayó agarró un Deluxe Rever, lo puso fuerte para que rompa. Se fue arriba, prendió el wah wah y salió magia”.
Por el lado de Córdoba el aporte fue diferente. “El aporte de Santi (Córdoba) sucede después de que terminamos de grabar. Waldo y Santi se juntan a experimentar en el estudio de él y mandan un montón de sonidos que le mandamos al productor (Estanislao López). Eso terminó de darle al tema el ambiente que necesitaba. Sin ese laburo el tema estaba, pero el último retoque puso todos los colores y el ambiente de la canción”.
En sintonía con lo charlado sobre las producciones de las canciones, De Luca valoró el aporte particular de Paulina Chiarantano, elegida para el tema “Tecnología”. “Los productores trajeron cosas a las canciones, sumaron. Paulina Chiarantano mezcló “Tecnología” y acomodó ciertas secuencias, hizo procesos en la base. Llevó el tema a una conexión con lo tecno industrial. Lo puso en el lugar que tenía que estar. Todas las colaboraciones nos dieron eso”, resaltó el guitarrista sobre la importancia de ese trabajo en el ambiente de los temas.
Recientemente Poseidótica editó toda su discografía en formato vinilo. En tiempos de debate sobre modos y formatos para escuchar música, De Luca planteó su postura respecto a la esencia del grupo. “Poseidótica tiene una identidad melómana muy fuerte. Hay una búsqueda de que la obra sea escuchada en el mejor formato posible, que se escuche entera. Pero también entendemos el consumo actual. En mi opinión la mejor experiencia es sentarte a escuchar el disco entero, pero también sacamos sencillos. Estamos en las plataformas, la idea es que nuestra música la escuche la mayor cantidad de gente posible. Me parece que cuando la música está buena, se escucha con consciencia. Y creo que nuestro público tiene una identidad parecida”.
Finalmente, el guitarrista adelantó algunas de las ideas que tiene la banda para el show del 10 de agosto en el Teatro de Flores. “Queremos llevar el disco lo más cercano al sonido grabado. En general tocamos los cuatro en formato rock. Sin pistas, rock directo. En este va a haber un trabajo relacionado con armar una puesta que esté pensada como un espectáculo entero. Con conexiones entre los temas, invitados que cumplan un rol para que el disco brille”, aun así, se guardó algunas cartas para la noche del recital: “Va a haber elementos que usualmente no están en nuestro show. Va a ser una fiesta, y tenemos sorpresas que revelaremos en el momento”.
(*) Conductor de Resistiendo con Ideas (Lunes a viernes de 20 a 21 horas)
Discusión acerca de esta noticia