El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) realizó una encuesta con 1000 periodistas que arrojó que 3 de cada 4 trabajadores de prensa de Capital Federal y Gran Buenos Aires cobran sueldos bajo la línea de pobreza.
Trabajadores de medios privados, públicos y autogestivos de espacios radiales, gráficos y televisivos participaron de la encuesta integral que el sindicato sobre la situación socioeconómica de los periodistas, que se realizó durante el mes de mayo. El trabajo dio a conocer distintos datos tan relevantes como críticos para la situación del oficio:
– 76% de trabajadores de prensa perciben sueldos por debajo de la canasta básica total medida por el INDEC. Esta situación abarca al 92% en prensa escrita y 98% en la categoría testigo de esa rama. En radios, el 83% cobra bajo ese índice.
– El 52% tiene más de un empleo, y sobre este total, un 21% debe tener tres o más.
– Entre “colaboradores” y “freelance”, cerca del 78% cobra sueldos por debajo de la canasta básica y en los medios autogestivos, el 50% señala que les es imprescindible subsistir con un empleo fuera de prensa.
– El 38% de quienes trabajan en prensa en el Área Metropolitana de Buenos Aires son mujeres. Y entre ellas, el 51% dedica más de 6 horas del día a tareas de cuidado.
– De aquellos menores de 30 años, el 37% trabaja en condiciones precarias de contratación; y el 96,5% tiene un ingreso por debajo de la línea de pobreza.
– 22,5% de los encuestados fue agredido por ser periodista: el 76% recibió un ataque virtual.
La realidad de los periodistas en la Argentina no escapa a la situación crítica para el trabajo y la producción nacional que ha inducido el gobierno de Javier Milei. En un contexto ya complejo para el desarrollo del oficio, que obligó a la versatilidad desmedida en distintas modalidades, formatos, empleadores y -sobre todo- tipos de ingresos, la pérdida de poder adquisitivo brutal e incesante exhibe resultados como los señalados y aún peores si tomamos a quienes directamente han perdido su puesto.
Paralelamente, se ha agravado el clima laboral por el aumento de las agresiones a los periodistas de distintas maneras. En una tarea habitualmente expuesta a la opinión externa, se agrega una situación no menor, la generación de un ambiente hostil y manifiestamente violento por parte del presidente de la Nación. Un 78% de los entrevistados considera que la libertad de expresión “empeoró” desde la asunción de Milei. Y un 22% afirma haber recibido en los últimos meses amenazas de las fuerzas de seguridad. Un panorama preocupante.
Este viernes 7, en el marco del Día del Periodista, con un acto a las 13.30 en Bolívar 531 (CABA) el SIPREBA y otros sectores darán a conocer estos datos y presentarán una solicitada denunciando las graves y distintas situaciones que afectan a la libertad de expresión y al derecho a la información en el país en este 2024.
LFE / RG
Discusión acerca de esta noticia