Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Soberanía

“Si no vamos a Malvinas nuestros héroes quedan en soledad”

Juan Natalizio, integrante del Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús viajó a las Islas y relató su experiencia.

30 noviembre, 2023
en Soberanía
0
“Si no vamos a Malvinas nuestros héroes quedan en soledad”

“Cuando se ven las islas desde el avión es muy emocionante. Soy muy sensible con el tema pero ahí me contuve bastante porque había muchos ingleses alrededor”, contó el periodista Juan Natalizio en una entrevista con Radio Gráfica al repasar su experiencia en Malvinas.

El periodista e investigador viajó junto a Sofía Vassallo y Gustavo Quinteiro de la Universidad Nacional de Lanús con quienes trabaja en el proyecto “Malvinas: los campos de batalla y las voces de los protagonistas”. “Para nosotros el objetivo era hacer las entrevistas a tres combatientes de Malvinas, nada más y nada menos, que en su lugar de combate”, explicó.

Uno de los combatientes es Gustavo Pedemonte, quien también fue parte del Especial de Radio Gráfica “Malvinas 40 Historias”, combatió como suboficial a los 19 años en Monte Longdon: “Fue una entrevista muy fuerte porque él entró en combate y tuvo seis caídos de su grupo, entonces nos pudo contar todo en el lugar, dónde estaba la primera posición, dónde entró en combate, en dónde hizo un repliegue estando herido. Todo eso lo pudo contar allí en estas entrevistas que hemos realizado”.

Otro equipo que viajó fue el liderado por la antropóloga doctora Rosana Guber, autora de tres libros sobre el conflicto. La especialista trabaja en un proyecto que busca estudiar el terreno donde se dieron los combates más cruentos de la guerra.

“Lo que me pasó en los montes fue que pensé ‘que mal escrita está la historia’, porque nos basamos en mapas que hizo el ejército y cuando estás ahí es mucho más complejo”, señaló Natalizio.

El periodista además habló del rechazo de los isleños hacia los argentinos: “Para llegar al cementerio hay que pasar por el pueblo de Darwin que es un pueblo que nos odia. Nos recomendaron no andar solos por esa zona”. También, les aconsejaron no usar banderas argentinas ni símbolos patrios, aunque les permitieron ingresarlos.

Respecto de cementerio de Darwin, Natalizio lamentó “la falta de mantenimiento”: “Está muy abandonado. Toda la estructura con las placas de los 649 están caídas. Sabemos que hay una empresa a la que se les paga para que mantenga, pero no estarían haciendo bien el laburo”.

Por último, reflexionó: “Fue allí que aprendí que hay que ir a Malvinas, ¿te jode que te sellen el pasaporte (para ingresar a territorio argentino)? Bueno, jodete. Pero hay  que ir al cementerio porque si no vamos nosotros no va nadie, y nuestros héroes están en la soledad”.

“Hay que ir. Hay que ir por ellos”, concluyó.

Tags: Juan NatalizioMalvinas: los campos de batalla y las voces de los protagonistasobservatorio Malvinas UNLAUNLA
Compartir96Tweet60EnviarEnviar

Relacionados

Rubén Martínez: “En las Islas Malvinas por todos lados está Argentina”

Rubén Martínez: “En las Islas Malvinas por todos lados está Argentina”

30 abril, 2022
¿Tuvo algo que ver Estados Unidos en la provocación del conflicto de Malvinas?

¿Tuvo algo que ver Estados Unidos en la provocación del conflicto de Malvinas?

2 abril, 2021
Del 14 de junio a la rendición de Malvinas

Del 14 de junio a la rendición de Malvinas

14 junio, 2020
La crisis del orden colonial y el rol de la mujer en el espacio político

La crisis del orden colonial y el rol de la mujer en el espacio político

24 mayo, 2020
Un archivo invaluable. Los proyectos del Observatorio Malvinas de la Universidad de Lanús

Un archivo invaluable. Los proyectos del Observatorio Malvinas de la Universidad de Lanús

2 abril, 2020

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2721 compartidos
    Compartir 1088 Tweet 680
  • Panorama sindical. Virreyes

    224 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    222 compartidos
    Compartir 89 Tweet 56
  • El peronismo y los planes quinquenales

    2872 compartidos
    Compartir 1149 Tweet 718
  • Achiques y despidos en el Santander: La Bancaria anunció la profundización del plan de lucha

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones