Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Alquileres. ¿Se viene la derogación de la Ley?

El diputado nacional Hugo Yasky señaló que “es probable que los inquilinos tengan una mala noticia” este miércoles, “porque hay posibilidades de que la oposición logre quórum para modificar la ley de Alquileres”. El sector de Milei directamente plantea la derogación de la normativa.

22 agosto, 2023
en Política
0
Alquileres. ¿Se viene la derogación de la Ley?

Este miércoles 23 la Cámara de Diputados está convocada a sesionar con el objetivo de modificar la Ley de Alquileres, fuertemente resistida por el mercado inmobiliario.

“El tener una inflación de más del 100% anual hace que la ley en vigencia sea de aplicación difícil. No hay ninguna ley que pueda resolver esa inflación para que los dueños e inquilinos estén conformes. Pero esta es la mejor ley posible, que garantiza que se discutan los contratos en un periodo razonable y los hogares puedan prever cuál es la situación que va a afrontar”, sostuvo Hugo Yasky, diputado nacional y secretario general de la CTA de los Trabajadores, en diálogo con Radio Gráfica.

Al mismo tiempo, remarcó que “la oposición se quiere hacer cargo del lobby de sectores poderosos del mercado inmobiliario que quieren una indexación con cláusula gatillo. Van a intentar una puesta en escena que va a terminar beneficiando a Milei, que viene con una propuesta que supera en salvajismo a la propia oposición, que es que directamente no haya ley”.

Cabe destacar, que Juntos por el Cambio impulsó un dictamen de minoría donde propone contratos por dos años y una actualización de los convenios cada tres meses. El Frente de Todos firmó un dictamen para sostener la ley como está, pero fomentando incentivos para los propietarios y un plan de construcción de viviendas para mejorar la oferta. Y la Libertad Avanza, rechaza cualquier tipo de intervención en la regulación del mercado.

Respecto de la propuesta de agrupaciones inquilinas para que los parlamentarios dueños de viviendas en alquiler desistan de participar en el debate por presentar “conflicto de intereses”, el referente sindical explicó que, si bien “es una posición de principios”, “no tiene ningún piso de convertirse factible. No creo que nadie en la oposición asuma un compromiso ético de ese tipo”.

Por otra parte, focalizó en la necesidad de retomar la iniciativa desde el oficialismo: “Lo primero es recomponer el ingreso, no se puede aceptar que después de una devaluación del 22% y con remarcaciones superiores al 30%, los salarios sigan en la misma condición”.

“No se puede aceptar que después de una devaluación del 22% y con remarcaciones superiores al 30%, los salarios sigan en la misma condición”

En ese sentido, pidió que se concrete la suma fija: “Para nosotros tiene que ser un aumento que levante desde abajo los que están por debajo de la línea de la pobreza, por eso proponemos $75 mil para los que están en el sector público y privado, convocatoria al consejo del salario mínimo vital y móvil, una vez que se liquide el último tramo del aumento que es en septiembre, y discutir un nuevo valor para el último trimestre que aumente sustancialmente. Lo mismo para la AUH y jubilaciones”.

Y enfatizó: “Tiene que haber una batería de medidas con el objetivo de demostrar que no cortamos el hilo siempre por lo más delgado, no pueden pagar los laburantes el costo de las presiones del FMI y de las actitudes especulativas de los formadores de precio que estadísticamente están teniendo un 30% de su rentabilidad por encima de la inflación de este año”.

“No pueden pagar los laburantes el costo de las presiones del FMI y de las actitudes especulativas de los formadores de precio”

Consultado por las tareas urgentes del gobierno nacional para meterse en una posible segunda vuelta, destacó: “Necesitamos dar señales fuertes de que hay voluntad de mejorar distribución de la riqueza, si eso no sucede, cualquier cosa en términos de campaña no va a mover la aguja. Hay que ir a buscar a quienes no fueron a votar, y que dejen de dormir la siesta gobernadores que adelantaron las elecciones y después para la nacional no movieron un dedo, pero eso sirve siempre que podamos dialogar con nuestra gente que no votó”.

Por último, negó que la convocatoria de Massa a radicales y peronistas del PRO sirva para mejorar electoralmente de cara a octubre: “No creo que se haya referido a (Gerardo) Morales. Porque con lo que vimos en Jujuy sería pegarnos un tiro en el pie. No creo que tengamos que hacer una especie de zambullida hacia el centro, creo que tenemos que reafirmar nuestra identidad frente a lo que propone Milei de vuelta a las políticas de las 90, el corralito, desguace del sector público, arancelamiento universitario, etc. Nosotros debemos reafirmar nuestra identidad como movimiento peronista, y más adelante veremos qué pasa si llegamos al ballotage”, cerró.

Tags: Cámara de Diputadoshugo yaskyley de alquileres
Compartir90Tweet56EnviarEnviar

Relacionados

Lanzan Jornada Federal de Lucha con un acto en Plaza de Mayo para el 5 de diciembre

Lanzan Jornada Federal de Lucha con un acto en Plaza de Mayo para el 5 de diciembre

3 diciembre, 2024
Gremios en alerta por restitución de Ganancias: “Nos han declarado la guerra, nos vamos a defender”

Gremios en alerta por restitución de Ganancias: “Nos han declarado la guerra, nos vamos a defender”

3 julio, 2024
En contraposición a la arremetida por la flexibilización laboral, diputados sindicales activan proyectos de ampliación de derechos

En contraposición a la arremetida por la flexibilización laboral, diputados sindicales activan proyectos de ampliación de derechos

12 abril, 2024
Se debate la Ley Ómnibus en el Congreso

Se debate la Ley Ómnibus en el Congreso

31 enero, 2024
El Congreso que se viene. Reconfiguración de bloques y negociaciones por “Ley Ómnibus”

El Congreso que se viene. Reconfiguración de bloques y negociaciones por “Ley Ómnibus”

6 diciembre, 2023
Hugo Yasky: “La micromilitancia del movimiento popular hace la diferencia”

Hugo Yasky: “La micromilitancia del movimiento popular hace la diferencia”

9 noviembre, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    283 compartidos
    Compartir 113 Tweet 71
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2654 compartidos
    Compartir 1062 Tweet 664
  • Las 20 mentiras de la Causa Vialidad

    323 compartidos
    Compartir 129 Tweet 81
  • Israel atacó Irán

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Foro Economía y Trabajo: Las causas de la proscripción

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones